lunes, 24 de febrero de 2025

EL FEDERALISMO-BIBLIOGRAFÍA

 



Fuentes:


-AlberdiJuan Bautista, Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina, textos revisados por Francisco Cruz, Buenos Aires, La Cultura Argentina, 1915.     

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/bases-y-puntos-de-partida-para-la-organizacion-politica-de-la-republica-argentina--0/html/ff3a8800-82b1-11df-acc7-002185ce6064_8.html#I_2_

-AlberdiJuan Bautista, Elementos del Derecho Público Provincial, para la República Arjentina, Valparaíso, Imprenta del Mercurio, 1853.    

https://books.google.com.ar/books?id=tQkwAAAAYAAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

-AlberdiJuan Bautista, “La República Argentina 37 años después de su Revolución de Mayo”, en Obras completas de J. B. Alberdi, Buenos Aires, La Tribuna Nacional, 1886. t. III.

http://www.cervantesvirtual.com/obra/obras-completas-de-j-b-alberdi-tomo-3/ 

 -“Bolívar y el Río de la Plata”, en Revista de la Biblioteca Nacional t. I n° 1, Buenos Aires, 1937.

https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER

-“Cartas de don Manuel Dorrego, Felipe Ibarra, Juan Bautista Bustos, Juan José Lami, Ángel F. Carranza, Juan C. Varela y Juan Facundo Quiroga”, en Revista de la Biblioteca Nacional t. IV n° 16, Buenos Aires, 1940.

https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER

-“Documentos que se refieren a Felipe Ibarra”, en Revista de la Biblioteca Nacional t. V n° 19, Buenos Aires, 1941.

https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER 

-“Documentos varios”, en Revista de la Biblioteca Nacional t. V n° 19, Buenos Aires, 1941.

https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER 

-“Entrega al brigadier general don Juan Manuel de Rosas de una medalla de oro, espada y banda, decretada por la Honorable Sala de Representantes de la Provincia, en reconocimiento de sus importantes servicios prestados al Estado”, en Revista de la Biblioteca Nacional t. IV n° 16, Buenos Aires, 1940.

https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER

-“Otros documentos sobre Ibarra”, en Revista de la Biblioteca Nacional t. V n° 17, Buenos Aires, 1941.

https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER 

-Pereda, Setembrino E., Los extranjeros en la Guerra Grande: Garibaldi, Anzani, Thiebaut, Brie, Neira, Palleja, Paz, Pacheco y Obes, Mitre, Varela, Montevideo, Imprenta El Siglo Ilustrado, 1904.

https://archive.org/details/losextranjerose00peregoog/page/n5/mode/2up?q=Pereda%2C+Setembrino+E.%2C+Los+extranjeros+en+la+Guerra+Grande

-“Proclama de don Felipe Ibarra al pueblo de Santiago del Estero”, en Revista de la Biblioteca Nacional t. V n° 17, Buenos Aires, 1941.

https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER

-Quiroga, Facundo, Facundo Quiroga escribe a Juan Manuel de Rosas alertando sobre posibles traiciones de diputados, La Rioja, 17 de abril de 1832.

https://backend.educ.ar/refactor_resource/get-attachment/22673

-Rosas, Juan Manuel de, Carta de Juan Manuel de Rosas a Facundo Quiroga sobre la organización nacional, Hacienda de Figueroa, 20 de diciembre de 1834.

https://hum.unne.edu.ar/academica/departamentos/historia/catedras/hist_argen_indep/otros/carta_rosas_hacienda_figueroa.pdf

-“Tratado de paz entre las provincias de Tucumán y Santiago del Estero”, en Revista de la Biblioteca Nacional t. V n° 17, Buenos Aires, 1941.

https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER

 

Bibliografía:

-Agüero, Alejandro, “Republicanismo, Antigua Constitución o gobernanza doméstica. El gobierno paternal durante la Santa Confederación Argentina (1830-1852)”, en Nuevo Mundo. Mundos Nuevos, 2018.

https://journals.openedition.org/nuevomundo/72795

-Aráoz, María Florencia, “Origen y consolidación de la Junta de Representantes de Tucumán”, en Revista de Historia del Derecho n° 4, Buenos Aires,        1976. 

https://inhide.org/revista-de-historia-del-derecho-no-4-ano-1976/

-Ayrolo, Valentina, “El punto ciego. El espacio y su representación antes del Estado nacional”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales vol. 36 n° 2, Tandil, 2021.

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/1257/1060

-Barba, Enrique M., “El primer gobierno de Rosas. Gobiernos de Balcarce, Viamonte y Maza”, en Levene, Ricardo (director general), Historia de la Nación Argentina (Desde los orígenes hasta la organización definitiva en 1862), Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 1962, vol. VII segunda sección.


https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/53

-Barba, Enrique M., “Los poderes de Rosas y el Pacto Federal”, en Anuario del Instituto de Historia Argentina n° 9, La Plata, 2009.        

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3930/pr.3930.pdf

-Barba, Enrique M., Unitarismo, Federalismo, Rosismo, Buenos Aires, Pannedille, 1972.

https://profjuanmanuelbeain.files.wordpress.com/2018/06/unitarismo_federalismo_rosismo_-_enrique.pdf

-Barrachina, María Agustina, “El discurso de la prensa popular de Luis Pérez en los albores del rosismo (1830-1834)”, en Anuario del Instituto de Historia Argentina vol. 21 n° 1, La Plata, 2021.

https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/aihae138/14156

-Bohdziewicz, Jorge C., Dos versiones abreviadas de la historia de la Confederación Argentina”, en Investigaciones y Ensayos n° 54, Buenos Aires, 2004.

https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/508

-Bosch, Beatriz, “La organización constitucional. La Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires (1852-1861)”, en Nueva Historia de la Nación Argentina, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia-Planeta, Buenos Aires, 2000, vol. IV.

https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/26

-Bragoni, Beatriz, Acerca de la conflictividad política en las Provincias Unidas de Sud América: La trayectoria del chileno José Miguel Carrera y la formación del Ejército Restaurador en Buenos Aires (1818-1820)”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales n° 24, Tandil, 2009.

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2174/2042

-Buchbinder, Pablo, “Caudillos y caudillismo: una perspectiva historiográfica”, en Goldman, Noemí y Salvatore, Ricardo (compiladores), Caudillismos rioplatenses. Nuevas miradas a un viejo problema, Buenos Aires, Eudeba, 2005.

https://ens9004-infd.mendoza.edu.ar/sitio/historia-argentina/upload/13-%20GOLDMAN%20&%20SALVATORE%20-%20Caudillismos%20Rioplatences.pdf

-Cuesta Figueroa, Marta de la, “Los últimos años del cabildo de Salta y la organización municipal posterior”, en Revista de Historia del Derecho n° 12, Buenos Aires, 1984. 

https://inhide.org/revista-de-historia-del-derecho-no-12-ano-1984/

-ChiaramonteJosé Carlos, “Acerca del origen del Estado en el Río de la Plata”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales n° 10, Tandil, 1995.

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2526/2378

-ChiaramonteJosé Carlos, Ciudades, provincias, estados. Orígenes de la Nación Argentina (1800-1846). Documentos, Buenos Aires, Emecé, 2007.

http://www.hechohistorico.com.ar/Biblioteca/Biblioteca%20del%20Pensamiento%20Argentino%20-%20Documentos/Tomo%20I%20-%20Chiaramonte%20-%20Origenes%20de%20la%20Nacion%20Argentina%20(1800-1846).pdf

-ChiaramonteJosé Carlos, “El federalismo argentino en la primera mitad del siglo XIX”, en CarmanagniMarcello (coordinador) Federalismos latinoamericanos: México-Brasil-Argentina, México, Fondo de Cultura Económica, 2011.

http://fcp.uncuyo.edu.ar/upload/Chiaramonte,_José_Carlos_El_federalismo_argentino.pdf

-ChiaramonteJosé Carlos, “Facultades extraordinarias y antigua constitución en los Estados rioplatenses del siglo XIX. Respuesta a Alejandro Agüero”, en Nuevo Mundo. Mundos Nuevos, 2018.

https://journals.openedition.org/nuevomundo/74801

-Chiaramonte, José Carlos, “Formas de identidad en el Río de la Plata luego de 1810”, en Boletín del Instituto de Historia Argentina e Hispanoamericana “Dr. Emilio Ravignani” n° 1, Buenos Aires, 1989.

http://ravignanidigital.com.ar/_bol_ravig/n01/n01a05.pdf

-Chiaramonte, José Carlos, “Fundamentos de los conflictos políticos argentinos del siglo XIX. El caso de Buenos Aires”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales vol. 37 n° 1, Tandil, 2022.

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/1364/1166

-Chiaramonte, José Carlos y Buchbinder, Pablo, “Provincias, caudillos, nación y la historiografía constitucionalista argentina, 1853-1930”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales vol. 7, Tandil, 1992.

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2577/2428

-Díaz de Molina, Alfredo, “La Constitución cordobesa de 1821 y su influencia institucional”, en Revista del Instituto de Historia del Derecho n° 9, Buenos Aires, 1958.

http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-09-1958.pdf

-Di Meglio, Gabriel, “La Mazorca y el orden rosista”, en Prohistoria n° 12, Rosario, 2008.

https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/231375

-Di Meglio, Gabriel, Un ciclo de participación política popular en la ciudad de Buenos Aires, 1806-1842)”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales n° 24, Tandil, 2009.

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2175/2043

-Di Pasquale, Mariano, “Médicos, medicina y política durante el rosismo”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales vol. 33 n° 2, Tandil, 2018.

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/277/247

-Dócola, Silvia, “Sensibilidades arquitectónicas en la Confederación Argentina. La decoración para el chateaux del soberano moderno y la didáctica del orden arquitectónico para educar en el buen gusto. Concepción del Uruguay y Paraná, 1854-1859”, en Anuario del Instituto de Historia Argentina vol. 20 n° 2, La Plata, 2020.

https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AIHAe123/13104

-Echeverría, Olga, “Volver a Rosas: los intelectuales autoritarios y la compleja herencia positivista en la rehabilitación histórica del rosismo”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales vol. 27, Tandil, 2012.

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2480/2337

-Eujanian, Alejandro, “Juan Manuel de Rosas, “como un eco insondable”. Acerca de algunas apariciones del cintillo punzó en la campaña bonaerense y el extraño caso de las boas coloradas, 1852-1862”, en Prohistoria n° 36, Rosario, 2021.        

https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/591258

-Fradkin, Raúl O., “Cultura política y acción colectiva en Buenos Aires (1806-1829): un ejercicio de exploración”, en Fradkin, Raúl O. (editor), ¿Y el pueblo dónde está? Contribuciones para una historia popular de la revolución de Independencia en el Río de la Plata en el siglo XIX rioplatense, Buenos Aires, Prometeo, 2015.

-Fradkin, Raúl O. y Gelman, Jorge, Juan Manuel de Rosas. La construcción de un liderazgo político, Buenos Aires, Edhasa, 2015.

-Fradkin, Raúl O. y Gelman, Jorge, “La construcción del orden rosista. Entre la coerción y el consenso”, en Prohistoria n° 12, Rosario, 2008.

https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/231375

-Frega, Ana, “La virtud y el poder. La soberanía particular de los pueblos en el proyecto artiguista”, en Goldman, Noemí y Salvatore, Ricardo (compiladores), Caudillismos rioplatenses. Nuevas miradas a un viejo problema, Buenos Aires, Eudeba, 2005.

https://ens9004-infd.mendoza.edu.ar/sitio/historia-argentina/upload/13-%20GOLDMAN%20&%20SALVATORE%20-%20Caudillismos%20Rioplatences.pdf

-Fuente, Ariel de la, “Gauchos, Montoneros y Montoneras”, en Goldman, Noemí y Salvatore, Ricardo (compiladores), Caudillismos rioplatenses. Nuevas miradas a un viejo problema, Buenos Aires, Eudeba, 2005.

https://ens9004-infd.mendoza.edu.ar/sitio/historia-argentina/upload/13-%20GOLDMAN%20&%20SALVATORE%20-%20Caudillismos%20Rioplatences.pdf

-Galimberti, Vicente Agustín, “La participación electoral en Buenos Aires: Una aproximación cuantitativa, 1815-1862”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales vol. 36 n° 1, Tandil, 2021.

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/982/862

-Garavaglia, Juan Carlos, “Una breve nota acerca de los patriotas criollos en el Río de la Plata”, en Prohistoria n° 12, Rosario, 2008.

https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/231375

-García Belsunce, César A., “William Paley y su presencia en el Río de la Plata”, en Revista de Historia del Derecho n° 14, Buenos Aires, 1986.

https://inhide.org/revista-de-historia-del-derecho-no-14-ano-1986/

-Gelman, Jorge, “Un gigante con pies de barro. Rosas y los pobladores de la campaña”, en Goldman, Noemí y Salvatore, Ricardo (compiladores), Caudillismos rioplatenses. Nuevas miradas a un viejo problema, Buenos Aires, Eudeba, 2005.

https://ens9004-infd.mendoza.edu.ar/sitio/historia-argentina/upload/13-%20GOLDMAN%20&%20SALVATORE%20-%20Caudillismos%20Rioplatences.pdf

-Goldman, Noemí, “Legalidad y legitimidad en el caudillismo. Juan Facundo Quiroga y La Rioja en el interior rioplatense (1810-1835)”, en Boletín del Instituto de Historia Argentina e Hispanoamericana “Dr. Emilio Ravignani” n° 7, Buenos Aires, 1993.

https://ravignanidigital.com.ar/_bol_ravig/n07/n07a02.pdf

-Goldman, Noemí y Tedeschi, Sonia, “Los tejidos formales del poder. Caudillos en el interior y el litoral rioplatenses durante la primera mitad del siglo XIX”, en Goldman, Noemí y Salvatore, Ricardo (compiladores), Caudillismos rioplatenses. Nuevas miradas a un viejo problema, Buenos Aires, Eudeba, 2005.

https://ens9004-infd.mendoza.edu.ar/sitio/historia-argentina/upload/13-%20GOLDMAN%20&%20SALVATORE%20-%20Caudillismos%20Rioplatences.pdf

-Goldman, Noemí, “Revolución, Nación y Constitución en el Río de la Plata: léxicos, discursos y prácticas políticas (1810-1830)”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales n° 12, Tandil, 1997.

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2461/2318

-González Bernaldo, Pilar, “El levantamiento de 1829: El imaginario social y sus implicaciones políticas en un conflicto rural”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales n° 2, Tandil, 1987.

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2645/2496

-González Bernaldo, Pilar, “La identidad nacional en el Río de la Plata postcolonial. Continuidades y rupturas con el Antiguo Régimen”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales n° 12, Tandil, 1997.

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2462/2319

-Halperín Donghi, Tulio, De la revolución de independencia a la Confederación rosista, Buenos Aires, Paidós, 2010.

-Halperín Donghi, Tulio, “El discurso político de una república agraria”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales n° 12, Tandil, 1997.

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2463/2320

-Halperín Donghi, Tulio, Proyecto y construcción de una Nación (Argentina 1846-1880), Caracas, Editorial Ayacucho, 1980.

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20190906094414/Proyecto_y_construccion_de_una_nacion_Argentina_1846_1880.pdf

-Halperín Donghi, Tulio, Proyecto y construcción de una Nación (1846-1880. Documentos, Buenos Aires, Emecé, 2007.

https://ens9004-infd.mendoza.edu.ar/sitio/upload/02-%20HALPERIN%20DONGHI%20-%20Tomo%202%20-%20Proyecto%20Y%20Construccion%20De%20Una%20Nacion%20(1846%20-%201880).pdf

-Herrero, Fabián, “Buenos Aires, año 1816. Una tendencia confederacionista”, en Boletín del Instituto de Historia Argentina e Hispanoamericana “Dr. Emilio Ravignani” n° 12, Buenos Aires, 1995.

http://ravignanidigital.com.ar/_bol_ravig/n12/n12a01.pdf

-Herrero, Fabián, “Conflictos políticos y definición de identidades de facciones. Entre la caída de la presidencia de Rivadavia y el conflicto de las ligas del Litoral y del Interior, 1827-1831”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales vol. 36 n° 1, Tandil, 2021.

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/983/863

-Herrero, Fabián, “Cuando se escucha Urquiza traidor. Prensa y tendencias de opinión en los años de 1840”, en Prohistoria n°30, Rosario, 2018.

https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/508794            

-Herrero, Fabián, “Democracia y confederacionismo americano. Una aproximación al pensamiento de Bernardo Monteagudo en la década de 1820”, en Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 10 n° 29, Maracaibo, 2005.

https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-52162005000200006

-Herrero, Fabián, “Política de extraordinarias circunstancias, mecanismo de crisis y de descontrol, frontera de actores móviles. Entre Ríos, 1830-1831”, en Anuario del Instituto de Historia Argentina vol. 20 n° 2, La Plata, 2020.

https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AIHAe122/13103

-Herrero, Fabián, “Una franja del discurso político posrevolucionario. Federalismos en Buenos Aires, 1810-1815”, en Quinto Sol vol. 4, Santa Rosa, 2000.

https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/652/582

-Hora, Roy, “Identidad política, clase y masculinidad: El bigote en Argentina, de Rosas a Yrigoyen”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales vol. 36 n° 1, Tandil, 2021.

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/984/864

-Kloster, Mariano, “¿Diplomático o mediador interprovincial? Eduardo Lahitte durante el rosismo tardío (1844-1847)”, en Anuario del Instituto de Historia Argentina vol. 24 n° 1, La Plata, 2024.

https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AIHAe204/19505

-Lanteri, María Sol, “¿Una frontera bárbara y sin instituciones? Elecciones y clientelismo en la formación del Estado provincial durante el gobierno de Rosas”, en Prohistoria n° 12, Rosario, 2008.


https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/231375

-Levaggi, Abelardo, Confederación y federación en la génesis del Estado argentino, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2007.

-Levaggi, Abelardo, “Espíritu del constitucionalismo argentino de la primera mitad del siglo XIX”, en Revista de Historia del Derecho n° 9, Buenos Aires, 1981.

https://inhide.org/revista-de-historia-del-derecho-no-9-ano-1982/

-Levaggi, Abelardo, “La función ministerial en el derecho provincial patrio”, en Revista de Historia del Derecho n° 15, Buenos Aires, 1987.

https://inhide.org/revista-de-historia-del-derecho-no-15-ano-1987/

-Lucero, Nicolás, “La guerra gauchipolítica”, en Schvartzman, Julio (director), Historia crítica de la literatura argentina. La lucha de los lenguajes, Buenos Aires, Emecé, 2022, vol. II.

https://archive.org/details/ebiblio-165101-165200/ebiblio-165101-165200/165160%20-%20Jitrik%20Noe%20-%20Historia%20Critica%20De%20La%20Literatura%20Argentina%20-%20Tomo%2002/mode/2up

-Luque Colombres, Carlos, “En torno a la extinción del cabildo de Córdoba”, en Revista de Historia del Derecho n° 12, Buenos Aires, 1984.

https://inhide.org/revista-de-historia-del-derecho-no-12-ano-1984/

-Martiré, Eduardo, “La constitución reformada de 1860”, en Revista de Historia del Derecho n° 12, Buenos Aires, 1984.

https://inhide.org/revista-de-historia-del-derecho-no-12-ano-1984/

-Medina, Federico, “Dirigencia y poder político. La formación de la provincia de Jujuy y sus vínculos regionales en el norte de la Confederación Argentina (1835-1852)”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales vol. 39 n° 1, Tandil, 2024.

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2005/1831

-Medrano, Samuel W., “Los aspectos sociales en el debate sobre la ciudadanía en 1826”, en Revista del Instituto de Historia del Derecho n° 5, Buenos Aires, 1953.                  

http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-05-1953.pdf 

-Myers, Jorge, “Las formas complejas del poder: la problemática del caudillismo a la luz del régimen rosista”, en Goldman, Noemí y Salvatore, Ricardo (compiladores), Caudillismos rioplatenses. Nuevas miradas a un viejo problema, Buenos Aires, Eudeba, 2005.

https://ens9004-infd.mendoza.edu.ar/sitio/historia-argentina/upload/13-%20GOLDMAN%20&%20SALVATORE%20-%20Caudillismos%20Rioplatences.pdf

-Olaza PalleroSandro, “Acerca de los derechos existenciales después de la batalla de Caseros (1852-1872)”, en Revista Persona n° 14, Buenos Aires, 2003.

 http://www.revistapersona.com.ar/Persona14/14olaza.htm

-Olaza PalleroSandro, Historia de la Parroquia de San Miguel del Monte (1774-1939), Buenos Aires, Parroquia San Miguel Arcángel, 2007.

-Olaza PalleroSandro, “Importancia y sentido del federalismo en los primeros gobiernos patrios”, en Revista del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas n° 52, Buenos Aires, Junio-Septiembre 1998.  

https://solazapallero.blogspot.com/2010/01/importancia-y-sentido-del-federalismo.html

-Olaza PalleroSandro, “¿Respetó Rosas los derechos existenciales?”, en Revista Persona n° 4, Buenos Aires, 2002.

http://www.revistapersona.com.ar/olaza.htm

-Olaza Pallero, Sandro, “Un aspecto del sistema judicial rosista: Los juzgados de paz de campaña en la Provincia de Buenos Aires”, en Iushistoria n° 26 vol. 10, Buenos Aires, 2016. 

https://p3.usal.edu.ar/index.php/aequitasvirtual/article/view/4232

-Paz, Gustavo, “Liderazgos étnicos, caudillismo y resistencia campesina en el norte argentino a mediados del siglo XIX”, en Goldman, Noemí y Salvatore, Ricardo (compiladores), Caudillismos rioplatenses. Nuevas miradas a un viejo problema, Buenos Aires, Eudeba, 2005.

https://ens9004-infd.mendoza.edu.ar/sitio/historia-argentina/upload/13-%20GOLDMAN%20&%20SALVATORE%20-%20Caudillismos%20Rioplatences.pdf

-Peire, Jaime, “Emociones y sentimientos patrióticos (1767-1828): Esbozo para un estudio de los patriotismos en el Río de la Plata”, en Anuario del Instituto de Historia Argentina vol. 20 n° 1, La Plata, 2021.

https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AIHAe107/12452

-Pérez Guilhou, Dardo, “Teoría y realidad constitucional en los primeros gobiernos federales de Mendoza (1826-1832)”, en Revista de Historia del Derecho n° 4, Buenos Aires, 1976.

https://inhide.org/revista-de-historia-del-derecho-no-4-ano-1976/

-Quintián, Juan Ignacio, “La consolidación del Estado provincial agencias estatales, ciudadanía y esfera pública en Salta entre Caseros y Pavón, 1852-1864”, en Revista de Historia del Derecho n° 53, Buenos Aires, 2017.

https://inhide.org/revista-de-historia-del-derecho-n-53-enero-junio-2017/

-Ramella de Jefferies, Susana, “Las atribuciones del poder ejecutivo provincial en los comienzos constitucionales de San Juan”, en Revista de Historia del Derecho n° 13, Buenos Aires, 1985. 

https://inhide.org/revista-de-historia-del-derecho-no-13-ano-1985/

-Roca, C. Alberto, “El cabildo de Montevideo durante el período de la autonomía provincial (1815-1817)”, en Revista de Historia del Derecho n° 13, Buenos Aires, 1985. 

https://inhide.org/revista-de-historia-del-derecho-no-13-ano-1985/

-Rosa, José María, El pronunciamiento de Urquiza, Buenos Aires, A. Peña Lillo editor, 1977.

https://institutorosas.cultura.gob.ar/media/uploads/site-35/multimedia/rosa-jose-maria-el-pronunciamiento-de-urquiza.pdf

-Rosa, José María, Rivadavia y el imperialismo financiero, Buenos Aires, A. Peña Lillo editor, 1964.

https://institutorosas.cultura.gob.ar/info/publicaciones/

-Ruderer, Stephan, “Decisiones hipócritas y estructuras provisorias durante la etapa postindependencia en Santa Fe bajo el gobierno de Estanislao López”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales vol. 34 n° 1, Tandil, 2019.

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/369/330

-Saldías, Adolfo, Historia de la Confederación Argentina. Rozas y su época, con un prólogo de Rafael Altamira, Buenos Aires, La Facultad, 1911, 5 volúmenes.

https://archive.org/details/historiadelaconf01sald

https://archive.org/stream/historiadelaconf02sald#page/n7/mode/2up

https://archive.org/stream/historiadelaconf03sald#page/n7/mode/2up

https://archive.org/stream/historiadelaconf04sald#page/n7/mode/2up

https://archive.org/stream/historiadelaconf05sald#page/n7/mode/2up

-Salvatore, Ricardo, “Expresiones Federales: Formas políticas del federalismo rosista”, en Goldman, Noemí y Salvatore, Ricardo (compiladores), Caudillismos rioplatenses. Nuevas miradas a un viejo problema, Buenos Aires, Eudeba, 2005.

https://ens9004-infd.mendoza.edu.ar/sitio/historia-argentina/upload/13-%20GOLDMAN%20&%20SALVATORE%20-%20Caudillismos%20Rioplatences.pdf

-Salvatore, Ricardo D., “Fiestas federales: representaciones de la república en el Buenos Aires rosista”, en Entrepasados n° 11, Buenos Aires, 1998.

https://ahira.com.ar/ejemplares/entrepasados-no-11/

-Salvatore, Ricardo, La Confederación Argentina y sus subalternos: integración estatal, política y derechos en el Buenos Aires posindependiente (1820-1860), Santiago de Chile, Biblioteca Nacional de Chile Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2020.

https://www.bibliotecanacional.gob.cl/publicaciones/vol-lxix-la-confederacion-argentina-y-sus-subalternos-integracion-estatal-politica-y

-Salvatore, Ricardo D., “Reclutamiento militar, disciplinamiento y proletarización en la época de Rosas”, en Boletín del Instituto de Historia Argentina e Hispanoamericana “Dr. Emilio Ravignani” n° 5, Buenos Aires, 1992.

http://ravignanidigital.com.ar/_bol_ravig/n05/n05a02.pdf

-Salvatto, Fabricio Gabriel, “Las condiciones político-jurídicas de los sujetos durante la República de Entre Ríos. Un estudio a partir del censo de 1820”, en Anuario del Instituto de Historia Argentina vol. 23 n° 2, La Plata, 2023.

https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/aihae195/18330

-Sampay, Arturo Enrique, Las ideas políticas de Juan Manuel de Rosas, Buenos Aires, Juárez Editor, 1972.

-Santilli, Daniel, “El unanimismo en la campaña. Las actividades políticas en la zona rural de Buenos Aires entre Rivadavia y Rosas. Quilmes, 1821-1839”, en Prohistoria n° 12, Rosario, 2008.

https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/231375

-Segreti, Carlos S. A., Ferreyra, Ana Inés y Moreyra, Beatriz, “La hegemonía de Rosas. Orden y enfrentamientos políticos (1829-1852)”, en Nueva Historia de la Nación Argentina, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia-Planeta, 2000, vol. IV.

https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/26

-Soprano, Germán, “Entre Clío y Marte. Historia militar e historiadores militares en la Argentina de la primera mitad del siglo XX”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales vol. 36 n° 1, Tandil, 2021.

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/993/871

-Svampa, Maristella, “La dialéctica entre lo nuevo y lo viejo: sobre los usos y nociones del caudillismo en la Argentina durante el siglo XIX”, en Goldman, Noemí y Salvatore, Ricardo (compiladores), Caudillismos rioplatenses. Nuevas miradas a un viejo problema, Buenos Aires, Eudeba, 2005.

https://ens9004-infd.mendoza.edu.ar/sitio/historia-argentina/upload/13-%20GOLDMAN%20&%20SALVATORE%20-%20Caudillismos%20Rioplatences.pdf

-Tau Anzoátegui, Víctor, Formación del Estado federal argentino (1820-1852). La intervención del gobierno de Buenos Aires en los asuntos nacionales, Buenos Aires, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales-Instituto de Historia del Derecho Ricardo Levene, 1965. 

http://www.derecho.uba.ar/investigacion/pdf/tau-anzoategui-victor-formacion-del-estado-federal-argentino-1820-1852-1965.pdf

-Tau Anzoátegui, Víctor, “Las facultades extraordinarias y la suma del Poder Público en el Derecho Provincial Argentino (1820-1853)”, en Revista del Instituto de Historia del Derecho Ricardo Levene n° 12, Buenos Aires, 1961.      http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-12-1961.pdf

-Tau Anzoátegui, Víctor, “Notas al Pacto Federal de 1831”, en Revista del Instituto de Historia del Derecho Ricardo Levene n° 15, Buenos Aires, 1964.        

http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-15-1964.pdf

-Ternavasio, Marcela, “Entre la deliberación y la autorización. El régimen rosista frente al dilema de la inestabilidad política”, en Goldman, Noemí y Salvatore, Ricardo (compiladores), Caudillismos rioplatenses. Nuevas miradas a un viejo problema, Buenos Aires, Eudeba, 2005.

https://ens9004-infd.mendoza.edu.ar/sitio/historia-argentina/upload/13-%20GOLDMAN%20&%20SALVATORE%20-%20Caudillismos%20Rioplatences.pdf

-Tonda, Américo A., “La independencia interina de Córdoba y el patronato (1815-1816)”, en Revista de Historia del Derecho n° 1, Buenos Aires, 1973.

https://inhide.org/revista-de-historia-del-derecho-no-1-ano-1973/

-Zorraquín Becú, Ricardo, “La formación constitucional del federalismo”, en Revista del Instituto de Historia del Derecho n° 5, Buenos Aires, 1953.                 

http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-05-1953.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario