Fuentes:
-Benites,
Gregorio, Anales diplomático y militar de
la Guerra del Paraguay, Asunción, Establecimiento Tipográfico Muñoz, 1906, 2
vols.
https://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000015469;jsessionid=A75DAFC661F269B0DDCBE219A2A07927
-Biedma, José Juan, Bartolomé Mitre (Artículo biográfico), Buenos Aires, Revista Nacional, 1900.
-Conte,
Antonio H., Gobierno provisorio del
brigadier general Venancio Flores: guerra del Paraguay. Recopilación de
documentos históricos, Montevideo, Imprenta Latina, 1897.
-Garmendia,
José Ignacio, La cartera de un soldado
(Bocetos sobre la marcha), Buenos Aires, Imprenta, litografía y encuadernación
de J. Peuser, 1889.
https://archive.org/details/3464758/page/n1/mode/2up
-Garmendia,
José Ignacio, Recuerdos de la guerra del
Paraguay, Buenos Aires, Imprenta, litografía y encuadernación de J. Peuser,
1889.
https://archive.org/details/recuerdosdelague00garmuoft/page/n5/mode/2up
-Hernández,
José, Vida del Chacho. Rasgos biográficos
del general Ángel Vicente Peñaloza, Buenos Aires, Antonio Dos Santos
editor, 1947.
-Herrera,
Luis Alberto de, El drama del 65 (La
culpa mitrista), Montevideo, Barreiro y Ramos, 1927.
https://archive.org/details/ElDramaDel65_Herrera_1927/mode/2up
-Mitre,
Bartolomé, Archivo del general Mitre.
Guerra del Paraguay, Buenos Aires, Biblioteca de La Nación, 1911, t. II.
http://www.bibliotecadigital.gob.ar/items/show/1344
-Mitre,
Bartolomé, Archivo del general Mitre.
Guerra del Paraguay (Conclusión), Buenos Aires, Biblioteca de La Nación,
1911, t. VI.
http://www.bibliotecadigital.gob.ar/items/show/1333
-Mitre,
Bartolomé, Archivo del general Mitre. Pacificación
y reorganización nacional. Después de Pavón (Continuación), Buenos Aires,
Biblioteca de La Nación, 1911, t. XI.
http://www.bibliotecadigital.gob.ar/items/show/1341
-Mitre,
Bartolomé, Cuestión de San Juan. Discurso
del general Bartolomé Mitre
pronunciado en el Senado el 19 de junio de 1869, Buenos Aires, Imprenta del
Siglo, 1869.
https://sas-space.sas.ac.uk/7023/
-Mitre,
Bartolomé, Páginas históricas. Polémica
de la Triple Alianza: correspondencia cambiada entre el Gral. Mitre y el Dr.
Juan Carlos Gómez, La Plata, Imprenta, litografía y encuadernadora La
Mañana, 1897.
-Navarro
Viola, Miguel, ¡Atrás el imperio!,
Buenos Aires, Imprenta de Mayo, 1865.
https://archive.org/details/MiguelNavarroViola1865AtrasElImperio
Bibliografía:
-Adamovsky,
Ezequiel, “El criollismo como canal de visiones críticas sobre la historia
argentina (Desde el Martín Fierro hasta c. 1945)”, en
Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales vol. 32 n° 1, Tandil, 2017.
https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/169/139
-Baratta,
María Victoria, “Ciento cincuenta años después. La historiografía reciente
sobre la Guerra del Paraguay en Argentina”, en
Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales vol. 34 n° 2, Tandil, 2019.
https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/452/387
-Barba,
Fernando Enrique, “Federales y liberales, 1861-1880”, en Boletín de la Academia Nacional de la Historia n° LXII-LXIII, Buenos
Aires, 1989-1990.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/296
-Benítez,
Justo Pastor, “Una etapa de la emancipación paraguaya”, en Boletín de la Junta de Historia y Numismática Americana n° 10,
Buenos Aires, 1937.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/42
-Box,
Pelham Horton, Los orígenes de la guerra
del Paraguay contra la Triple Alianza, Asunción, La Colmena, 1936.
-Brezzo,
Liliana M., “El centenario en Paraguay, historiografía y responsabilidades
nacionalistas (1897-1912)”, en Anuario
del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” vol. 4 n°
14, Córdoba, 2004.
https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/288141
-Brezzo,
Liliana M., “150 años de la guerra del Paraguay: nuevos enfoques teóricos y
perspectivas historiográficas. Primera parte”, en Folia Histórica del Nordeste n° 24, Resistencia, Diciembre 2015.
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-82382015000200005&lng=en&tlng=en
-Brezzo,
Liliana M., “La guerra de la Triple Alianza en los límites de la ortodoxia:
mitos y tabúes”, en Revista Universum
n° 19 vol. 1, Talca, 2004.
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0718-23762004000100002&script=sci_arttext
-Brezzo,
Liliana M., “La guerra de la Triple Alianza: Historia del vencido y nuevas
emergencias historiográficas”, en Prohistoria
n° 7, Rosario, 2003.
https://dialnet.unirioja.es/revista/7044/A/2003
-Brezzo,
Liliana M., “La guerra del Paraguay a través de la memoria de sus actores: El
proyecto historiográfico de Estanislao Zeballos”, en Nuevo Mundo. Mundos Nuevos n° 6, 2006.
https://journals.openedition.org/nuevomundo/1677
-Brezzo,
Liliana M., “La guerra del Paraguay en el territorio íntimo: el diario del
historiador Juan E. O´Leary (1907-1937)”, en Revista de Historia de América n° 160, México, 2021.
https://www.scielo.org.mx/pdf/rha/n160/2663-371X-rha-160-7.pdf
-Cardozo,
Efraim, “Urquiza y la guerra del Paraguay”, en Investigaciones
y Ensayos n° 2, Buenos Aires, 1967.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/398
-Chao,
Daniel, “Doblegados por el peso de la gloria. El guerrero y sus problemas en el
discurso del Álbum de la Guerra del Paraguay”, en
Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales vol. 34 n° 2, Tandil, 2019.
https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/451/386
-Cisneros,
Andrés y Escudé, Carlos, Historia general
de las Relaciones Exteriores de la República Argentina, Buenos Aires, Cari,
1998, t. VI.
https://cari.org.ar/uploads/articles/TOMO%20VI.pdf
-De
Marco, Miguel Ángel, “La Guardia Nacional Argentina en la Guerra del Paraguay”,
en Investigaciones y Ensayos n° 3, Buenos Aires, 1967.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/399
-De
Marco, Miguel Ángel, “La obra de gobierno de los presidentes Mitre, Sarmiento y
Avellaneda”, en Nueva Historia de la Nación
Argentina. La configuración de la república independiente (1810-c. 1914),
Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia-Planeta, 2000, t. IV.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/26
-Demelas,
Delphine, “Con el objeto de adherirse al laudable pensamiento. El Libro de Oro
y el sistema de obsequios durante la Guerra Grande (Paraguay, 1864-1868)”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales vol. 34 n° 2, Tandil, 2019.
https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/449/384
-Domingo,
Hugo Luis, “Poderes constituyentes de guerra del presidente de la nación.
Su ejercicio durante la guerra del Paraguay”, en Revista de Historia del Derecho n° 10, Buenos Aires, 1982.
https://inhide.org/revista-de-historia-del-derecho-no-10-ano-1982/
-Duarte, María Amalia,
“Actividades políticas y diplomacia fallida, Entre Ríos, 1870”, en Investigaciones y Ensayos n° 35, Buenos
Aires, 1989.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/488
-Duarte, María Amalia, “Cartas
de Sarmiento a su ministro de guerra Martín de Gainza durante las dos
rebeliones de López Jordán. (1870- 1873)”, en Investigaciones y Ensayos n° 39, Buenos Aires, 1989.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/493
-Duarte, María Amalia, “El
Congreso de 1870 y la Revolución de Entre Ríos”, en Investigaciones y Ensayos n° 36, Buenos Aires, 1987.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/490
-Duarte, María Amalia, “La ley
de amnistía de 1875 y el proceder del jordanismo”, en Investigaciones y Ensayos n° 41, Buenos Aires, 1991.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/495
-Duarte, María Amalia, “Repercusiones
de la revolución de 1874. La misión de José Hernández a Buenos Aires”, en Investigaciones y Ensayos n° 40, Buenos
Aires, 1990.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/494
-Escolar,
Diego, “La república perdida de Santos Guayama. Demandas indígenas y rebeliones
montoneras en Argentina, siglo XIX”, en Estudios
atacameños n° 57, San Pedro de Atacama, 2018.
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432018000100141
-Escolar,
Diego, Los “últimos caciques” de Cuyo. Tierras, política y memorias
indígenas en la Argentina criolla (Mogna, siglos XVII-XIX)”, en Revista del Museo de Antropología vol.
13 n° 2, Córdoba, 2020.
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-48262020000200020
-Estrada,
Marcos, “Cándido López, precursor del arte nacional”, en Revista Universidad n° 59, Santa Fe, 1964.
-Etchepareborda, Roberto,
“Enfrentamiento argentino-brasileño al finalizar la guerra del Paraguay. Un
episodio de espionaje en el Río de la Plata en 1874”, en Investigaciones y Ensayos n°
10, Buenos Aires, 1971.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/405
-Fandos,
Cecilia A., “Entre la Guerra del Paraguay y el levantamiento de Varela:
Manifestaciones socioeconómicas en Jujuy a mediados del siglo XIX”, en Quinto Sol vol. 23 n° 2, 2019.
https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/3473/4224
-Fitte,
Ernesto J., “Horas finales de la insurrección de Felipe Varela”, en Investigaciones y Ensayos n° 17, Buenos
Aires, 1974.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/412
-Fuente,
Ariel de la, “Gauchos, Montoneros y Montoneras”, en Goldman, Noemí y Salvatore,
Ricardo (comps.), Caudillismos
rioplatenses. Nuevas miradas a un viejo problema, Buenos Aires, Eudeba,
1998.
-Galiana,
Enrique Eduardo, “Cautivas correntinas. guerra de la Triple Alianza. víctimas
olvidadas por la historia oficial”, en Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y
Políticas vol. 9, no. 17, Corrientes, 2015.
https://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49511
-Galasso,
Norberto, El mitrismo y las bases de la
Argentina agroexportadora, Buenos Aires, Centro Cultural Enrique Santos
Discépolo, 1999.
https://laotrahistoria.com.ar/pdf/cuadernos/cuaderno-11-para-la-otra-historia.pdf
-García
Mellid, Atilio, Proceso a los falsificadores
de la historia del Paraguay, Buenos Aires, Theoría, 1964, t. II.
-García
Mellid, Atilio, Proceso al liberalismo
argentino, Buenos Aires, Theoría, 1964.
-Godoy,
Juan Pablo, La brasa ardiente contra la
cuádruple infamia. Los levantamientos de los pueblos de las provincias
interiores contra la Guerra del Paraguay, San Isidro, Poliedro, 2020.
https://www.usi.edu.ar/wp-content/uploads/2020/10/La-brasa-ardiente-contra-la-cuádruple-infamia.pdf
-Hernández,
Virgilio A., “Guerra del Paraguay”, en Congreso
Internacional de Historia de América, Buenos Aires, Academia Nacional de la
Historia, 1938, t. IV.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/609
-Herrero,
Fabián, “Los propósitos de Caseros no se han cumplido plenamente. Prensa y
política, una aproximación a El Argentino de José Hernández”, en Temas de Historia
Argentina y Americana n° 32 vol. 1, Buenos Aires, 2024.
https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/THAA/article/view/5303/5911
-Iglesias,
Raquel Elizabeth, “El Paraguay y el Sentido de la Vida, en la Post Guerra de la
Triple Alianza”, en Eureka vol. 9 n°
1, Asunción 2012.
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2220-90262012000100012
-Johansson,
María Lucrecia y Sujatovich, Luis, “Papeles de guerra. Causas de la Guerra de
la Triple Alianza a través de la prensa argentina y paraguaya (1862-1870)”, en Revista Universum n° 27 vol. 2, Talca,
2012.
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762012000200007
-Levaggi,
Abelardo, “Establecimiento de la Justicia Federal en Entre Ríos: 1863-1883”, en
Revista de Historia del Derecho, n°
22, Buenos Aires, 1994.
https://inhide.org/revista-de-historia-del-derecho-no-22-ano-1994/
-Literas, Luciano, “Aportes
para el estudio de las resistencias al servicio miliciano en la campaña
bonaerense: Los personeros de Nueve de Julio (Segunda mitad del siglo XIX)”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales vol. 29-30,
Tandil, 2014-2015.
https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2031/1881
-Martínez,
Pedro Santos, “La rebelión jordanista y el Brasil (1870)”, en Investigaciones y Ensayos n° 46, Buenos
Aires, 1996.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/500
-Pasquali,
Patricia, “Algo más sobre Pavón y la resistencia federal”, en Investigaciones y Ensayos n° 44, Buenos
Aires, 1994.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/498
-Pastor,
Reynaldo A., “Ángel Vicente Peñaloza, General de Montoneros”, en Investigaciones y Ensayos n° 17, Buenos
Aires, 1974.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/412
-Paz,
Gustavo, “Liderazgos étnicos, caudillismo y resistencia campesina en el norte
argentino a mediados del siglo XIX”, en Goldman, Noemí y Salvatore, Ricardo
(comps.), Caudillismos rioplatenses.
Nuevas miradas a un viejo problema, Buenos Aires, Eudeba, 1998.
-Pérez,
Mariana Alicia, “Federales y blancos. Formaciones nacionales e identidades
político-partidarias en la región rioplatense durante la revolución de López
Jordán de 1870”, en Revista Almanack
n° 33, São
Paulo, 2023.
https://www.scielo.br/j/alm/a/qQRzSL8tnvxPxLQtWk4FBcG/#
-Pino
Menck, Alberto del, “Aspectos inéditos del diario de la campaña del Paraguay de
León de Palleja”, en Investigaciones y
Ensayos n° 59, Buenos Aires, 2012.
https://iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/137
-Pomer,
León, La Guerra del Paraguay. Estado, política
y negocios, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1987.
-Pomer,
León, Solano López, Buenos Aires,
Centro Editor de América Latina, 1971.
https://cristoraul.org/SPANISH/sala-de-lectura/BIBLIOTECATERCERMILENIO/BIOGRAFIAS/SolanoLopez.pdf
-Pompert
de Valenzuela, María Cristina, “Francisco Solano López en la historiografía
paraguaya”, en Investigaciones y Ensayos
n° 50, Buenos Aires, 2000.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/504
-Potthast,
Bárbara, “Algo más que heroínas. Varios roles y memorias femeninas de la Guerra
de la Triple Alianza”, en Diálogos
vol. 10 n° 1, Maringá, 2006.
https://www.redalyc.org/pdf/3055/305526864009.pdf
-Potthast, Bárbara, “Residentas,
destinadas y otras heroínas: El nacionalismo paraguayo y el rol de las mujeres
en la Guerra de la Triple Alianza”, en Potthast, Bárbara y Scarzanella, Eugenia
(edits.), Mujeres y naciones en América
Latina. Problemas de inclusión y exclusión, Frankfurt am Main,
Iberoamericana, 2001.
https://publications.iai.spk-berlin.de/receive/riai_mods_00000178
-Prieto,
Justo, “Carlos Antonio López y la independencia del Paraguay”, en Boletín de la Junta de Historia y
Numismática Americana n° 10, Buenos Aires, 1937.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/42
-Ramos,
Jorge Abelardo, Revolución y
Contrarrevolución en la Argentina. Del patriciado a la oligarquía, Buenos
Aires, Senado de la Nación, 2006.
https://abelardoramos.com/revolucion-y-contrarrevolucion-2/
-Reali,
María Laura y Quiñonez, María Gabriela, “Después de la guerra…Los centros de
veteranos de la campaña al Paraguay en el espacio rioplatense (1891-1907)”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales vol. 34 n° 2, Tandil, 2019.
https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/450/385
-Rebollo Paz, León,
“Prolegómenos de la guerra con el Paraguay”, en Investigaciones y Ensayos n°
11, Buenos Aires, 1971.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/406
-Reyes
Novaes, André, “Los globos van a la guerra: Cultura visual y circulación de
instrumentos en la guerra de la Triple Alianza contra Paraguay”, en Investigaciones geográficas n° 100,
Ciudad de México, 2019.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46112019000300004
-Rodríguez, Augusto G., “El
coronel Ambrosio Sandes frente a la montonera”, en Investigaciones y Ensayos n°
13, Buenos Aires, 1972.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/408
-Romero, Lilians Betty, “La
campaña de Paunero a Córdoba”, en Investigaciones y Ensayos n° 4, Buenos
Aires, 1968.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/400
-Rosa,
José María, La guerra del Paraguay y las
montoneras argentinas, Buenos Aires, Hyspamérica, 1985.
https://archive.org/details/jose-maria-rosa-la-guerra-del-paraguay
-Ruiz
Moreno, Isidoro J., “La política entre 1862 y 1880”, en Nueva Historia de la Nación Argentina. La configuración de la república
independiente (1810-c. 1914), Buenos Aires, Academia Nacional de la
Historia-Planeta, 2000, t. IV.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/26
-Ruiz
Moreno, Isidoro J., “Llegada de Mitre a la presidencia. Buenos Aires y el
gobierno nacional”, en Investigaciones y
Ensayos n° 61, Buenos Aires, 2015.
https://iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/109/87
-Segreti, Carlos S. A., “El
Presidente Mitre y sus relaciones con los Taboada”, en Investigaciones y Ensayos n°
11, Buenos Aires, 1971.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/406
-Svampa,
Maristella, “La dialéctica entre lo nuevo y lo viejo: sobre los usos y nociones
del caudillismo en la Argentina durante el siglo XIX”, en Goldman, Noemí y Salvatore,
Ricardo (compiladores), Caudillismos
rioplatenses. Nuevas miradas a un viejo problema, Buenos Aires, Eudeba,
1998.
-Tacchinardi,
Nicolás, “El sujeto moral durante el siglo XIX en Argentina. Una lectura sobre
el proceso al Chacho Peñaloza desde el punto de vista ético-crítico”, en Revista Pilquén vol. 21 n° 3, Viedma,
2018.
-Trías, Vivian, El Imperio Británico, Buenos Aires, Cuadernos de Crisis, 1975.
https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/78108
-Trías, Vivian, El Paraguay de Francia el Supremo a la Guerra de la Triple Alianza,
Buenos Aires, Cuadernos de Crisis, 1975.
No hay comentarios:
Publicar un comentario