miércoles, 12 de febrero de 2025

EL UNITARISMO-BIBLIOGRAFÍA

 




Fuentes:

 

-“Actuación de don Andrés Lamas en el Brasil. Archivo de Félix Frías; correspondencia con Andrés Lamas”, en Revista de la Biblioteca Nacional n° t. IX 27, Buenos Aires, 1943.

https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER 

-Alberdi, Juan Bautista, La República Argentina, 37 años después de su Revolución de Mayo, Buenos Aires, Emecé, 2010.

http://olazapallero.blogspot.com/2014/03/la-republica-argentina-37-anos-despues.html

-Aráoz de LamadridGregorio, Memorias del general Gregorio Aráoz de Lamadrid, Buenos Aires, G. Kraft, 1895, 2 ts.

https://books.google.com.ar/books?id=HjoTAAAAYAAJ&printsec=frontcover&dq=inauthor:%22Gregorio+Ar%C3%A1oz+de+la+Madrid%22&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

https://books.google.com.ar/books?id=yRNbAAAAMAAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

-Angelis, Pedro de, Archivo Americano y espíritu de la prensa del mundo. Primera serie 1843-1847, compilación, estudio preliminar y notas de Paula Ruggeri, Buenos Aires, Biblioteca Nacional, 2009.

https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001290736

-“Archivo de don Félix Frías”, en Revista de la Biblioteca Nacional t. V n° 20, Buenos Aires, 1941.

https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER 

-“Archivo de Félix Frías”, en Revista de la Biblioteca Nacional t. XXIV n° 57, Buenos Aires, 1951.

https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER 

-“Archivo de Félix Frías. Continuación de la correspondencia de los exiliados argentinos durante la tiranía de Rosas”, en Revista de la Biblioteca Nacional t. XXV n° 59, Buenos Aires, 1951.

https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER 

-“Archivo de Félix Frías (Continuación)”, en Revista de la Biblioteca Nacional t. XXIV n° 58, Buenos Aires, 1951.

https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER 

-Ascasubi, Hilario, Paulino Lucero o Los gauchos del Río de la Plata cantando y combatiendo contra los tiranos de la República Argentina y Oriental de Uruguay (1839 a 1851, París, Imprenta de Paul Dupont, 1872.

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/paulino-lucero-o-los-gauchos-del-rio-de-la-plata-cantando-y-combatiendo-contra-los-tiranos-de-la-republica-argentina-y-oriental-del-uruguay-1839-a-1851--0/html/

-“Bolívar y el Río de la Plata. Diez cartas del Libertador del Norte a Gregorio Funes y una a Miguel Díaz Vélez (Años 1825 y 1826)”, en Revista de la Biblioteca Nacional t. I n° 1, Buenos Aires, 1944.

https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER

-BustamanteJosé Luis, Los cinco errores capitales de la intervención anglo-francesa en el Plata, Montevideo, Imprenta Uruguayana, 1849.  

https://books.google.com.ar/books?id=48tIAQAAIAAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

-“Campaña contra el gobierno de Juan Manuel de Rosas”, en Revista de la Biblioteca Nacional t. X n° 30, Buenos Aires, 1944.

https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER

-“Campaña del Gral. Juan Lavalle contra Juan Manuel de Rosas. Archivo de Félix Frías”, en Revista de la Biblioteca Nacional t. VI n° 22, Buenos Aires, 1942.

https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER 

-“Cartas de D. Rudecindo Alvarado; D. Gregorio Aráoz de la Madrid; D. Tomás Brizuela; D. Juan B. Bustos; D. Juan Francisco Carranza; D. José Cubas; D. Manuel Dorrego; D. Felipe Ibarra; D. Francisco A. Ibarra; D. José M. Iturbe; D. Estanislao López; D. Santiago de Palacio; D. Javier Paz; D. Juan Facundo Quiroga; D. Guillermo Reynafé; D. Juan Manuel de Rosas, D. Salustiano Zavalía”, en Revista de la Biblioteca Nacional t. V n° 17, Buenos Aires, 1941.

https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER 

-“Constitución de las Provincias Unidas de Sudamérica de 1819”, en Constituciones argentinas. Compilación histórica y análisis doctrinario, Buenos Aires, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos-Infojus, 2015.

http://www.saij.gob.ar/docs-f/ediciones/libros/Constituciones_argentinas.pdf

-“Constitución de la Nación Argentina de 1826”, en Constituciones argentinas. Compilación histórica y análisis doctrinario, Buenos Aires, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos-Infojus, 2015.

http://www.saij.gob.ar/docs-f/ediciones/libros/Constituciones_argentinas.pdf

-“Correspondencia de Luis L. Domínguez con Félix Frías. Asuntos varios”, en Revista de la Biblioteca Nacional t. VII n° 23, Buenos Aires, 1942.

https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER 

-“Documentos varios”, en Revista de la Biblioteca Nacional t. V n° 19, Buenos Aires, 1941.

https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER 

-“El general Justo José de Urquiza. Campaña contra la dictadura de Rosas”, en Revista de la Biblioteca Nacional t. VIII n° 26, Buenos Aires, 1943.

https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER

-“Intervención europea en el Río de la Plata (Archivo de Félix Frías)”, en Revista de la Biblioteca Nacional t. VI n° 22, Buenos Aires, 1942.

https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER 

-“Intervención europea en el Río de la Plata (Continuación al N° 22)”, en Revista de la Biblioteca Nacional t. VIII n° 25, Buenos Aires, 1943.

https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER 

-“Muerte de Félix Frías”, en Revista de la Biblioteca Nacional t. IX n° 28, Buenos Aires, 1943.

https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER 

-“Papeles de don Juan Moreno”, en Revista de la Biblioteca Nacional t. V n° 20, Buenos Aires, 1941.

https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER  -“Política argentina. Archivo de Félix Frías; correspondencia con Mariano Balcarce”, en Revista de la Biblioteca Nacional T. VIII n° 26, Buenos Aires, 1943.

https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER 

-“Política interna argentina. Correspondencia con Joaquín Tocornal, Juan M. Gutiérrez, Andrés Lamas y otras personalidades sobre organización nacional y estado político del país”, en Revista de la Biblioteca Nacional n° t. IX 27, Buenos Aires, 1943.

https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER 

-“Refugiados argentinos en Bolivia. Juicios y comentarios sobre la dictadura de Rosas”, en Revista de la Biblioteca Nacional t. IX n° 28, Buenos Aires, 1943.

https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER 

-SarmientoDomingo Faustino, Facundo, prólogo de Noé Jitrik, Buenos Aires, Editorial Ayacucho, 1993.

https://libreria.clacso.org/biblioteca_ayacucho/publicacion.php?p=1603&b=4

-Varela, Florencio, Auto-biografia de D. Florencio Varela natural de Buenos-Ayres, Redactor del “Comercio del Plata”, Montevideo, La Imprenta del “Comercio del Plata”, 1848.

https://curiosity.lib.harvard.edu/latin-american-pamphlet-digital-collection/catalog/43-990068122190203941

-Varela, Florencio, Escritos políticos, económicos y literarios del doctor D. Florencio Varela. Coleccionados por D. Luis Domínguez, Buenos Aires, El Orden, 1859.

https://www.gutenberg.org/files/47346/47346-h/47346-h.htm

-“Vida política argentina. Correspondencia entre Luis L. Domínguez y Félix Frías”, en Revista de la Biblioteca Nacional t. VI n° 22, Buenos Aires, 1942.

https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER 

 

Bibliografía:    

-Alfaro, Juan Pablo, “Antonio Somellera: un testimonio de violencia política en tiempos de Rosas (1838-1840)”, en Temas de Historia Argentina y Americana n° 16, Buenos Aires, 2010.

https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/THAA/issue/view/538

-Battini Vidal, Juan, “La forma de Estado y el punto de vista provinciano (A propósito de Vélez Sársfield, constituyente por San Luis)”, en Revista del Instituto de Historia del Derecho Ricardo Levene n° 23, Buenos Aires, 1972.

http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-23-1972.pdf

-Blumenthal, Edward, “Exilio, guerra y política transnacional: las comisiones argentinas en la política internacional americana (1839-1845)”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales vol. 33 n° 2, Tandil, 2018.

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/270/243

-Bosch, Beatriz, “En el bicentenario de Salvador María del Carril”, en Boletín de la Academia Nacional de la Historia vol. LXX-LXXI, Buenos Aires, 1997-1998.

http://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/299

-Botana, Natalio, “Los ardides de la memoria: José María Paz entre la guerra y la revolución”, en Revista Escuela de Historia n° 6, Salta, 2007.  

 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63810602

-Bruno, Cayetano, “Unitarios y federales”, en Archivum t. V, Buenos Aires, Enero-Diciembre 1961.

http://www.jhea.org.ar/archivum/Archivum.05.pdf

-Campo WilsonEstanislao del, “El Consejo de Gobierno del General Lavalle”, en Revista del Instituto de Historia del Derecho n° 9, Buenos Aires, 1958.  

http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-09-1958.pdf    

-Chiaramonte, José Carlos, Ciudades, provincias, estados. Orígenes de la Nación Argentina (1800-1846). Documentos, Buenos Aires, Ariel, 2007.

http://www.hechohistorico.com.ar/Biblioteca/Biblioteca%20del%20Pensamiento%20Argentino%20-%20Documentos/Tomo%20I%20-%20Chiaramonte%20-%20Origenes%20de%20la%20Nacion%20Argentina%20(1800-1846).pdf

-ChiaramonteJosé Carlos, “La formación de los Estados nacionales en Iberoamérica”, en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” n° 15, Buenos Aires, 1997.

https://ravignanidigital.com.ar/_bol_ravig/n15/n15a05.pdf

-Dalla Vía, Alberto Ricardo, “La Constitución de Cádiz de 1812: Su influencia en el movimiento emancipador y en el proceso constituyente argentino”, en Revista de Derecho Político n° 84, Madrid, 2012.

https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/299737

-Devoto, Fernando J., “¿Inventando a los italianos? Imágenes de los primeros inmigrantes en Buenos Aires (1810-1880)”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales vol. 7, Tandil, 1992.

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2578/2429

-Di Stefano, Roberto, “La Iglesia, de la reforma eclesiástica a las leyes laicas”, en Ternavasio, Marcela (directora), Historia de la Provincia de Buenos Aires. De la organización provincial a la federalización de Buenos Aires (1821-1880), Buenos Aires, Edhasa, 2013, t. III.

http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/unipe/20200408121842/HPBA3.pdf

-Etchechury Barrera, Mario, “Defensores de la humanidad y la civilización. Las legiones extranjeras de Montevideo, entre el mito cosmopolita y la eclosión de las nacionalidades (1838-1851)”, en Historia n° 2, Santiago de Chile, 2017.

https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-71942017000200491&script=sci_arttext

-Eujanian, Alejandro, “La nación, la historia y sus usos en el Estado de Buenos Aires, 1852-1861”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales vol. 27, Tandil, 2012.

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2099/1971

-Fükelman, María Cristina, “La construcción de un tipo iconográfico: la figura de Juan Manuel de Rosas en la prensa opositora: caricatura y sátira en la prensa antirrosista”, en Anuario del Instituto de Historia Argentina n° 6, La Plata, 2006.

https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/32125

-Galimberti, Vicente Agustín, “La participación electoral en Buenos Aires: Una aproximación cuantitativa, 1815-1862”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales vol. 36 n° 1, Tandil, 2021.

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/982/862

-Gelman, Jorge y Schroeder, María Inés, “Juan Manuel de Rosas contra los estancieros: Los embargos a los unitarios de la campaña de Buenos Aires”, en Hispanic American Historical Review vol. 83, n° 3, 2003.

-Gelman, Jorge, “Unitarios y federales. Control político y construcción de identidades en Buenos Aires durante el primer gobierno de Rosas”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales n° 19, Tandil, 2004.

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/issue/view/149

-Goldman, Noemí, “Revolución, Nación y Constitución en el Río de la Plata: léxicos, discursos y prácticas políticas (1810-1830)”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales n° 12, Tandil, 1997.

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2461/2318

-González Bernaldo, Pilar, “El levantamiento de 1829: El imaginario social y sus implicaciones políticas en un conflicto rural”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales n° 2, Tandil, 1987.

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/issue/view/168

-González Bernaldo, Pilar, “Sociabilidad y opinión pública en Buenos Aires (1821-1852)”, en Historia Contemporánea n° 27, 2003.

https://ojs.ehu.eus/index.php/HC/article/view/5205/5071

-González Bollo, Hernán, “Estado, ciencia y sociedad: Los manuales estadísticos y geográficos en los orígenes de la Argentina moderna, 1852-1876”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales n° 14, Tandil, 1999.

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2397/2260

-Halperín Donghi, Tulio, “Mitre y la formulación de una historia nacional para la Argentina”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales n° 11, Tandil, 1996.

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2508/2364

-Herrero, Fabián, “Conflictos políticos y definición de identidades de facciones. Entre la caída de la presidencia de Rivadavia y el conflicto de las ligas del Litoral y del Interior, 1827-1831”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales vol. 36 n° 1, Tandil, 2021.

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/983/863

-Herrero, Fabián, “Los unitarios convertidos en federales y la organización de la nación: Buenos Aires, hacia 1830”, en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani n° 30, Buenos Aires, 2007.

http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/16480

-Hualde de Pérez Guilhou, Dardo, “Constitución y Revolución en Mendoza a través de la prensa (1820-1852)”, en Revista de Historia del Derecho n° 1, Buenos Aires, 1973.

https://inhide.org/revista-de-historia-del-derecho-no-1-ano-1973/

-Irigoin, María Alejandra, “Del dominio autocrático al de la negociación. Las razones económicas del renacimiento de la política en Buenos Aires en la década de 1850”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales n° 14, Tandil, 1999.  

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2404/2267  

-Levaggi, Abelardo, “Constitucionalismo argentino 1810-1850”, en Iushistoria n° 2, Buenos Aires, Octubre de 2005.   

https://core.ac.uk/download/pdf/233944979.pdf

-Martínez, Ignacio, “¿Víctimas o partícipes necesarios? Cómo pensamos el papel del clero y la Iglesia en la construcción de la república (Diócesis de Buenos Aires, siglo XIX)”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales vol. 31 n° 1, Tandil, 2016.

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/150/120

-Medrano, Samuel W., “Las ideas sobre el poder judicial en el Congreso Constituyente de 1826”, en Revista del Instituto de Historia n° 7, Buenos Aires, 1955-1956.  

http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-07-1955-1956.pdf         

-Medrano, Samuel W., “Los aspectos sociales en el debate sobre la ciudadanía en 1826”, en Revista del Instituto de Historia del Derecho n° 5, Buenos Aires, 1953.

http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-05-1953.pdf

-Medrano, Samuel W., “Los supuestos de la Ley Fundamental de 1825”, en Revista del Instituto de Historia del Derecho n° 10, Buenos Aires, 1959.   

http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-10-1959.pdf

-Olaza Pallero, Sandro, “Valentín Alsina: jurista, político y publicista. De la república provincial de Buenos Aires a la creación de una Nación”, en Ortiz, Tulio (coordinador), Nuevos aportes a la historia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2014.

http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/libros/pdf/nuevos-aportes-a-la-historia-de-la-fd-uba/valentin-alsina-jurista-politico-publicista-de-la-republica-provincial-de-buenos-aires-a-la-creacion-de-una-nacion.pdf

-Páez de la Torre (h), Carlos, “Genio y figura del general La Madrid en sus Memorias”, en Boletín de la Academia Nacional de la Historia vol. LXXX-LXXXI, Buenos Aires, 2007-2008.

http://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/371

-Pérez Guilhou, Dardo, “Pensamiento político y proyectos constitucionales (1810-1880)”, en Nueva Historia de la Nación Argentina, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia-Planeta, 2003, t. V.

https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/27

-Piccirilli, Ricardo, “Los principios de Bentham en la legislación porteña”, en Revista del Instituto de Historia del Derecho n° 11, Buenos Aires, 1960. 

http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-11-1960.pdf

-Poenitz, Gustavo Enrique, “Acción diplomática del general Paz en Corrientes como director de la guerra contra Rosas (1845-1846)”, en Temas de Historia Argentina y Americana n° 5, Buenos Aires, 2004.

https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/THAA/issue/view/547

-Ravignani, Emilio, Historia constitucional de la República Argentina, Buenos Aires, Jacobo Peuser, 1930, 2 vols.

https://archive.org/details/historiaconstitu01ravi/page/n5/mode/2up

https://archive.org/details/historiaconstitu02ravi/page/n5/mode/2up

-Ravignani, Emilio, Relaciones interprovinciales. La Liga del Litoral (1829-1833), Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras-Instituto de Investigaciones Históricas, 1922.

https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?e=d-10000-00---off-0dochisto--00-2----0-10-00--0-0--0-0direct-10--direct--4----4---0-1l--10-es-ZzZz-1---20-about-Zz-1--00-3-1-00-00--4-3-0--0-0-01-00-0utfZz-8-00&cl=CL1&d=ihaya_dha_15-ihaya_dha_015_pdf&x=1

-Rivarola, Rodolfo, Del régimen federativo al unitario. Estudios sobre la organización política de la Argentina, Buenos Aires, Peuser, 1908. 

http://www.bibliotecadigital.gob.ar/items/show/1303

-Román, Claudia A., “Gritos visibles: Imágenes y palabras en los periódicos de oposición durante el segundo gobierno de Rosas (1839-1842)”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales vol. 33 n° 2, Tandil, 2018.

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/276/246

-Rosa, José María, Defensa y pérdida de nuestra independencia económica, Buenos Aires, Huemul, 1967.

https://institutorosas.cultura.gob.ar/media/uploads/site-35/multimedia/rosa-jose-maria-defensa-y-perdida-de-nuestra-independencia-economica.pdf

-Rosa, José María, El pronunciamiento de Urquiza, Buenos Aires, A. Peña Lillo editor, 1977.

https://institutorosas.cultura.gob.ar/media/uploads/site-35/multimedia/rosa-jose-maria-el-pronunciamiento-de-urquiza.pdf

-Rosa, José María, Rivadavia y el imperialismo financiero, Buenos Aires, A. Peña Lillo editor, 1964.

https://institutorosas.cultura.gob.ar/info/publicaciones/

-Roulet, Florencia, Ojos de exiliado. Notas al margen de una lectura de las memorias de Manuel Baigorria”, en Investigaciones y Ensayos n° 53, Buenos Aires, 2003.

 https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/507

-Saldías, Adolfo, Historia de la Confederación Argentina. Rozas y su época, con un prólogo de Rafael Altamira, Buenos Aires, La Facultad, 1911, 5 vols.         

https://archive.org/details/historiadelaconf01sald

https://archive.org/stream/historiadelaconf02sald#page/n7/mode/2up

https://archive.org/stream/historiadelaconf03sald#page/n7/mode/2up

https://archive.org/stream/historiadelaconf04sald#page/n7/mode/2up

https://archive.org/stream/historiadelaconf05sald#page/n7/mode/2up

-Salvatore, Ricardo D., La Confederación Argentina y sus subalternos: Integración estatal, política y derechos en el Buenos Aires posindependiente (1820-1860), Santiago de Chile, Biblioteca Nacional de Chile Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2020.

https://www.bibliotecanacional.gob.cl/publicaciones/vol-lxix-la-confederacion-argentina-y-sus-subalternos-integracion-estatal-politica-y

-Santilli, Daniel, “El unanimismo en la campaña. Las actividades políticas en la zona rural de Buenos Aires entre Rivadavia y Rosas. Quilmes, 1821-1839”, en Prohistoria n° 12, Rosario, 2008.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3066137

-Segreti, Carlos S. A., “Desacuerdos y enfrentamientos políticos (1810-1828)”, en Nueva Historia de la Nación Argentina, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia-Planeta, 2003, t. IV.

https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/26

-Segreti, Carlos S. A., Ferreyra, Ana Inés y Moreyra, Beatriz, “La hegemonía de Rosas. Orden y enfrentamientos políticos (1829-1852)”, en Nueva Historia de la Nación Argentina, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia-Planeta, 2003, t. IV.

https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/26

-Silveira, Alina, “La comunidad escocesa y la educación étnica: Algunas aproximaciones a partir del caso de la St. Andrews´s Scotch School (1820-1880)”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales vol. 27, Tandil, 2012.

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2100/1972

-Simari, Leonardo Ezequiel, “Sangre, luto y horror en tiempos de Rosas: figuras del terror y el caos en Tablas de sangre de Rivera Indarte”, en Orbis Tertius vol. 23 n° 27, La Plata, 2018.

http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74531

-Souto, Nora, “Algunas observaciones sobre los conceptos de partido y facción. Río de la Plata primera mitad del siglo XIX”, en Actas de las XII Jornadas Interescuelas. Mesa 12.2 Hacia el Bicentenario: lenguajes, tradiciones, conceptos políticos en el Río de la Plata durante la primera mitad del siglo XIX, San Carlos de Bariloche, Universidad del Comahue, 2009. 

http://cdsa.aacademica.org/000-008/1328.pdf

-Souto, Nora, La forma de unidad en el Río de la Plata. Soberanía y poder constituyente, 1808-1827, tesis doctoral, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 2017.

http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10015

-Souto, Nora, “La idea de unidad en tiempos del Congreso de 1816-1819”, en Anuario del Instituto de Historia Argentina vol. 16 n° 1, La Plata, 2016.

https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/46114

-Tau Anzoátegui, Víctor, “Las ideas políticas y jurídicas de Antonio Sáenz”, en Revista del Instituto de Historia del Derecho n° 11, Buenos Aires, 1960.

http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-11-1960.pdf

-Ternavasio, Marcela, “Construir poder y dividir poderes. Buenos Aires durante la feliz experiencia rivadaviana”, en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” n° 26, Buenos Aires, 2004.

http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7092

-Ternavasio, Marcela, “La supresión del cabildo de Buenos Aires: ¿crónica de una muerte anunciada?”, en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” n° 21, Buenos Aires, 2000.

https://ravignani.institutos.filo.uba.ar/publicacion/n%C2%BA-21-enero-junio-2000

-Ternavasio, Marcela, “Las reformas rivadavianas en Buenos Aires y el Congreso General Constituyente (1820-1827)”, en Goldman, Noemí (directora), Nueva Historia Argentina. Revolución, República, Confederación (1806-1852), Buenos Aires, Sudamericana, 1998, t. III.

http://materiales.untrefvirtual.edu.ar/documentos_extras/0435_Historia_Argentina/U3_Ternavasio.pdf

-Tonda, Américo, “¿Fue bien acogida la Reforma Eclesiástica de Rivadavia? Observaciones a un libro del Dr. Rómulo D. Carbia”, en Archivum t. III cuaderno primero, Buenos Aires, Enero-Junio 1945.

http://www.jhea.org.ar/archivum/Archivum.03C1.pdf

-Urquiza, Fernando, “La Reforma Eclesiástica de Rivadavia: Viejos datos y una nueva interpretación”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales n° 13, Tandil, 1998.

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2432/2295

-Vanossi, Jorge Reinaldo, “La perspectiva histórica y la proyección actual de la Constitución Argentina de 1826. Una fuente señera y permanente”, en Constituciones argentinas. Compilación histórica y análisis doctrinario, Buenos Aires, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos-Infojus, 2015.

http://www.saij.gob.ar/docs-f/ediciones/libros/Constituciones_argentinas.pdf

-Verdo, Geneviéve, “El dilema constitucional en las Provincias Unidas del Río de la Plata (1810-1819)”, en Historia contemporánea n° 33, Lejona, 2006. 

https://ojs.ehu.eus/index.php/HC/article/view/4177/3723

-Zorraquín Becú, Ricardo, “El proceso constitucional de 1815 a 1819”, en Revista del Instituto de Historia del Derecho Ricardo Levene n° 17, Buenos Aires, 1966.

http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-17-1966.pdf

-Zubizarreta, Ignacio, “El contraste discursivo de los exiliados argentinos a través de dos publicaciones de prensa en tiempos rosistas (1839-1845)”, en Revista de Historia Iberoamericana vol. 3 n° 1, Madrid, 2010.

https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/32131

-Zubizarreta, Ignacio, “La intrincada relación del unitarismo con los sectores populares, 1820-1829”, en Quinto Sol vol. 15 n° 1, Santa Rosa, 2011.

https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/114/120

-Zubizarreta, Ignacio, “La violencia de las guerras civiles y la vida cotidiana: Un día en la vida de tres unitarios (1826-1841)”, en Documentos de Trabajo. Área Ciencia Política, Buenos Aires, Universidad del CEMA, 2015.

https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/183433

-Zubizarreta, Ignacio, “Las antinomias entre unitarios y federales en Argentina: un desafío a superar”, en Nuevos Mundos. Mundos Nuevos, París, 2007.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2911925

-Zubizarreta, Ignacio, “Las logias antirrosistas: análisis sobre dos agrupaciones secretas que intentaron derrocar a Juan Manuel de Rosas, 1835-1849”, en Historia Crítica n° 55, Bogotá, 2015.

https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/hiscrit/issue/view/274

-Zubizarreta, Ignacio, Los Unitarios: faccionalismo, prácticas, construcción identitaria y vínculos de una agrupación política decimonónica, 1820-1852, tesis doctoral, Berlín, Universidad de Berlín, 2011.

https://refubium.fu-berlin.de/bitstream/handle/fub188/5638/Ignacio_Zubizarreta.pdf?sequence=1&isAllowed=y

-Zubizarreta, Ignacio, “Los unitarios y la construcción de una facción política en el ámbito de la campaña bonaerense, 1820-1830”, en Documentos de Trabajo. Área Ciencia Política, Buenos Aires, Universidad del CEMA, 2012.

https://www.econstor.eu/bitstream/10419/84321/1/727521624.pdf

-Zubizarreta, Ignacio, “Por los senderos de una relación displicente: la renovación historiográfica argentina y el unitarismo”, en Documentos de Trabajo. Área Ciencia Política, Buenos Aires, Universidad del CEMA, 2013.

https://ucema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/518.pdf

-Zubizarreta, Ignacio, “Reflexiones sobre el orden: sus significados y su funcionalidad política durante las guerras civiles entre unitarios y federales”, en PolHis n° 11, Mar del Plata, 2013.

https://biblat.unam.mx/es/revista/polhis/articulo/reflexiones-sobre-el-orden-sus-significados-y-su-funcionalidad-politica-durante-las-guerras-civiles-entre-unitarios-y-federales

-Zubizarreta, Ignacio, “Una sociedad secreta en el exilio: Los unitarios y la articulación de políticas conspirativas antirrosistas en el Uruguay, 1835-1836”, en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” n° 31, Buenos Aires, Julio-Diciembre 2009.

https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0524-97672009000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

-Zubizarreta, Ignacio, “Unitarios en la campaña bonaerense: Vínculos y construcción política en un territorio adverso, 1820-1829”, en Nuevos Mundos. Mundos Nuevos, 2012.

https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/43180

-Zubizarreta, Ignacio, “Variables conspirativas contra el régimen de Juan Manuel de Rosas. Entre imaginarios y prácticas” (1829-1852)”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales vol. 33 n° 2, Tandil, 2018.

https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/273/244

No hay comentarios:

Publicar un comentario