San
Isidro rosista. El juzgado de paz
Sandro
Olaza Pallero
UBA-USAL
_____________________________________________________________________
1. Introducción
El objeto del presente trabajo consiste en aproximarnos al
estudio del juzgado de paz del partido de San Isidro en la época de Juan Manuel
de Rosas. Se
presentan en esta monografía los rasgos distintivos de esta institución en el
orden jurídico y social.
2. Estado de la cuestión
La temática ha sido
objeto de varios estudios emprendidos desde diferentes ángulos, pero los
criterios que trascendieron en esas obras fueron los de la historia social y
económica, antes que los de la historia jurídica.
Dentro del estricto
campo de la historia del derecho, no se puede dejar de mencionar a Ricardo
Levene, quien en su Historia del Derecho
Argentino dedicó un capítulo a los jueces de paz de campaña.[1]
Otros estudiosos de la temática fueron Benito Díaz[2]
y José María Rosa[3].
Entre los historiadores del derecho que en sus trabajos sobre administración de
justicia han citado a los jueces de campaña, se destacan Manuel Ibañez Frocham[4],
Luis Méndez Calzada[5],
Víctor Tau Anzoátegui[6],
Abelardo Levaggi[7] y
María Rosa Pugliese.[8]
En el área de la
historia social y económica los autores que han tratado este tema
específicamente o vinculándolo con otras investigaciones son: Juan Carlos
Garavaglia[9],
Raúl O. Fradkin[10],
Jorge Gelman[11],
Daniel Santilli[12],
Tulio Halperín Donghi[13],
María E. Barral[14],
Sergio Cercós[15], Ricardo Salvatore[16]
y Oreste Carlos Cansanello.[17]
No se puede dejar de
mencionar en los historiadores locales los trabajos de Jorge André Lavalle,
Alberto N. Manfredi (h) y Paula André de Shaw Estrada, donde recopilaron
importante documentación sobre los jueces de paz de San Isidro.[18]
3. Origen
de la institución
Los
juzgados de paz de la provincia de Buenos Aires nacieron de la supresión de la
institución capitular de origen colonial: el cabildo. El cabildo, también
llamado justicia, regimiento o junta capitular, por la multiplicidad de
funciones a su cargo, fue la institución de gobierno español en América que
tradujo más fielmente el desenvolvimiento de las comunidades locales. La
justicia de primera instancia en lo civil y criminal estaba a cargo de los
alcaldes ordinarios de primer y segundo voto, quienes despachaban los asuntos
respectivos todos los días.[19]
En Buenos Aires, por
inspiración del ministro Bernardino Rivadavia, el gobernador Martín Rodríguez
remitió un proyecto a la Junta
de Representantes donde proponía la abolición del cabildo de Luján. Se giró el
mismo a estudio de una comisión y posteriormente se debatió en varias sesiones
y se sancionó la ley del 24 de diciembre de 1821, que comprendía en la decisión
no sólo al cabildo de Luján sino también al de Buenos Aires. En la ciudad se
estableció la justicia de paz letrada, y en la provincia se continuó con la
justicia de paz lega, pero solamente con atribuciones judiciales.[20]
Se trató armonizar el modelo napoleónico con la
tradición indiana. Esto explica que la justicia de la campaña adquiriera
también funciones
[1] Levene, Ricardo, Historia del Derecho Argentino, Buenos
Aires, Guillermo Kraft, 1949, t. V.
[2] Díaz, Benito, Juzgados de Paz de Campaña de la Provincia de Buenos
Aires (1821-1854), La Plata ,
Universidad Nacional de La Plata ,
1959.
[3] Rosa, José María, “La
justicia de la campaña de Buenos Aires. Contribución a la Historia del derecho
procesal provincial”, en Universidad
Nacional de La Plata, Homenaje a
Salvador de la Colina, Eva Perón, 1952.
[4] Ibáñez Frocham, Manuel, La Organización Judicial Argentina (Ensayo
histórico). Época colonial y
antecedentes patrios hasta 1853, Buenos Aires, La Facultad , 1938.
[5] Méndez Calzada, Luis, La función judicial en las primeras épocas
de la Independencia.
Estudio sobre la formación evolutiva del poder judicial
argentino, Buenos Aires, Editorial Losada, 1944.
[6] Tau Anzoátegui, Víctor,
“La administración de justicia en las provincias argentinas (1820-1853)”, en Revista de Historia del Derecho n. 1,
Buenos Aires, 1973, pp. 205-249.
[7] Levaggi, Abelardo, Orígenes de la codificación argentina: Los
reglamentos de administración de justicia, Buenos Aires, UMSA, 1995.
[8] Pugliese, María Rosa, “La
administración de justicia”, en Academia
Nacional de la Historia, Nueva Historia
de la Nación Argentina, Buenos Aires, 2003, t. V, pp. 405-438.
[9] Garavaglia, Juan Carlos,
“Paz, orden y trabajo en la campaña: La justicia rural y los juzgados de paz en
Buenos Aires, 1830-1852” ,
en Desarrollo Económico. Revista de
Ciencias Sociales n. 146, Buenos Aires, Julio-Setiembre 1997, pp. 241-262; “El
funcionamiento del juzgado de Areco durante el rosismo (1830-1852)”, en Fradkin,
Raúl, Canedo, M. y Mateo, J. (comp.), Tierra, población y relaciones sociales en la campaña bonaerense,
1700-1850, Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata, 1999, “La
justicia rural en Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX
(estructuras, funciones y poderes locales), en Garavaglia,
Juan Carlos, Poder, conflicto y
relaciones sociales. El Río de la Plata, XVIII-XIX, Rosario, Homo Sapiens, 1999; Pastores y labradores de Buenos Aires. Una
historia agraria de la campaña bonaerense 1700-1830, Buenos Aires,
Ediciones de la Flor-Instituto de Estudios Históricos Sociales, 1999 y “La propiedad de la tierra en la región
pampeana bonaerense: algunos aspectos de su evolución histórica (1730-1863)”,
en Fradkin, Raúl O. y Garavaglia, Juan Carlos, En busca de un tiempo perdido. La economía
de Buenos Aires en el país de la abundancia 1750-1865, Buenos Aires,
Prometeo, 2004, pp. 65-106.
[10] Fradkin, Raúl O., “Los
contratos rurales y la transformación de la campaña de Buenos Aires durante la
expansión ganadera (1820-1840)”, en Fradkin,
y Garavaglia, En busca de un tiempo perdido…,
pp. 195-233 y “La experiencia de la justicia: Estado, propietarios y
arrendatarios en la campaña bonaerense (1800-1830)”, en Fradkin, Raúl O. (comp.), La ley es tela de araña. Ley, justicia y sociedad rural en Buenos
Aires, 1780-1830, Buenos Aires, Prometeo, 2009, pp. 83-120.
[11] Gelman, Jorge y Santilli, Daniel, “Expansión ganadera y
diferencias regionales. La campaña de Buenos Aires en 1839” , en Fradkin, y Garavaglia, En busca
de un tiempo perdido…, pp. 235-285.
[12] Ídem.
[13] Halperín Donghi, Tulio, La formación de la clase terrateniente
bonaerense, Buenos Aires, Prometeo, 2007.
[14] Barral, María E. y Fradkin, Raúl O., “Los pueblos y la
construcción de las estructuras de poder institucional en la campaña bonaerense
(1785-1836)”, en Fradkin, Raúl O.
(comp.), El poder y la vara. Estudios
sobre la justicia y la construcción del estado en el Buenos Aires rural,
Buenos Aires, Prometeo, 2007, pp. 25-58.
[15] Cercós, Sergio, “La
campaña bonaerense en el período federal y la construcción de la política”, en Cuadernos de Historia Regional n. 20-21,
Luján, 1999, pp. 147-166.
[16] Salvatore, Ricardo, “Expresiones federales: Formas políticas
del federalismo rosista”, en Goldman,
Noemí y Salvatore, Ricardo
(comp.), Caudillismos rioplatenses.
Nuevas miradas a un viejo problema, Buenos Aires, EUDEBA, 2005, pp.
189-222.
[17] Cansanello, Oreste
Carlos, De súbditos a ciudadanos. Ensayo
sobre las libertades en los orígenes republicanos. Buenos Aires 1810-1852,
Buenos Aires, Imago Mundi, 2003.
[18] André Lavalle,
Jorge, Manfredi (h), Alberto N. y André de Shaw Estrada, Paula, San Isidro Punzó, San Isidro, Museo,
Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro, 2005.
[19] San Martino de Dromi,
María Laura, El Cabildo, Buenos
Aires, Ediciones Ciudad Argentina, 1996, p. 25.
[20] Díaz, Juzgados de Paz de Campaña…, p. 10. Levene, Historia del Derecho Argentino, t. V, p. 71.
No hay comentarios:
Publicar un comentario