1. Introducción
Es muy poco, lamentablemente, lo que se conoce sobre las prácticas de la lectura en
Aunque los aportes argentinos tuvieron un papel de liderazgo en el estudio de las bibliotecas particulares durante el período hispánico, este activo rol se fue diluyendo con los años ante el advenimiento de nuevas concepciones historiográficas (Furlong, 1944; Torre Revello, 1940 y 1965; Luque Colombres, 1945; Cutolo, 1955). Recientemente, la historia del libro y de las bibliotecas amplió sus campos hacia una nueva y apasionante vertiente: la historia de la lectura y sus diversas representaciones.
El lector y sus modos de apropiación del texto han alcanzado una relevancia similar (y a veces superior) al mismo autor. Por otra parte, se fueron dejando de lado los estudios cuantitativos y estadísticos, basados en inventarios de bibliotecas, en listados de escribanías y en los diversos grados de alfabetización. El discurso interpretativo, fundado en las prácticas textuales e impresas, ha tenido una amplia y decisiva aceptación (Chartier, 1991; 1993; 1995; 1996a; 1996b; 1999; Darton, 1998 [1984]; Mangel, 1999 [1996]; Guizburg, 1999 [1976]; McKenzie, 1991 [1985]; Bouza Álvarez, 1997; Cavallo y Chartier, 1998).
No obstante, son muchas las dificultades que presenta esta clase de estudios. Entre ellas, y dejando a un lado el peligro de caer en un marcado relativismo cultural, la más conflictiva es la falta de documentos que registren las prácticas de los lectores en el pasado. Esta ausencia se torna dramática en nuestra historia, pues es un tema prácticamente no explotado.
Los catálogos de las librerías, entre otras fuentes primarias, constituyen un tipo de registro que raramente permiten un acceso cualitativo pues, por sus características formales pertenecen al ámbito cuantitativo. De este modo, casi siempre participan de los modelos de análisis estadístico (cantidad de títulos registrados, número y nacionalidad de los autores, títulos y autores citados con mayor frecuencia, porcentaje de materias, presencia de determinadas lenguas, etc.).
Pero en contadas ocasiones, cuando los ejemplares existentes han sido "señalados" por sus antiguos propietarios, es posible realizar una modesta aproximación a las posibles prácticas de la lectura en una época determinada. En estos casos es fundamental la presencia de "marcas de desiderata" de los lectores al tildar los asientos, o al subrayar los títulos, o al dejar su impronta manuscrita en los márgenes del catálogo, entre otros ejemplos.
Son escasas las veces en que un ejemplar con estas características pueda llegar hasta nuestros días. Esto se debe, entre varias razones, a su corta tirada editorial y, fundamentalmente, porque se trata de impresos efímeros, destinados a una consulta de circunstancias y de rápido descarte. Su conservación depende de los azares del destino, de las responsabilidades de un bibliógrafo, de los cuidados de un bibliófilo, o de su ingreso en una biblioteca. La "efimeridad", pues, es el rasgo saliente de los catálogos impresos por una pequeña librería, situación que se incrementa cuando se trata de un modesto comercio en una remota geografía como lo era entonces
Si
El objetivo de la presente contribución consiste en analizar dicho catálogo desde distintas perspectivas. En primera instancia, es oportuno señalar que no se pretende realizar un estudio de los posibles usos de lectura que del mismo se puedan inferir, ya que un documento de este tipo consiste en un simple listado de títulos, donde los usos de los libros brillan por su ausencia.
Se trata de divulgar un impreso desconocido hasta la fecha y de esbozar, en líneas muy generales, un acercamiento, relativamente expositivo, de las obras mencionadas. El intento abarca, además, el discurso histórico de la trayectoria de
No obstante estas peculiaridades fuertemente cuantitativas, el folleto hallado presenta un rasgo especial que permite un relativo acercamiento a los diversos modos de apropiación de un impreso: el ejemplar, en varios de sus asientos, está tildado por las apetencias de un lector.
El trabajo concluye con la identificación de los asientos bibliográficos, con la intención de reconstruir, aunque sea parcialmente, el orden y la memoria de las obras que estaban a disposición del público porteño de ese entonces.
2. La Librería de Duportail Hermanos
Hasta la fecha son escuetos los datos que se tienen de
Si bien se trataba de un comercio modesto su actividad debió de adquirir cierto vuelo, pues el negocio fue mencionado por el viajero Arsène Isabelle, rico en informaciones y juicios equilibrados, sin contar, además, que el atractivo bibliográfico de su elenco motivó la adquisición de la totalidad de la librería por Marcos Sastre en 1836.
Aunque en varias oportunidades la firma aparece mencionada con el nombre de "Duportail Hermanos", el principal propietario fue Teófilo Duportail. Este joven comerciante, de origen francés, llegó a Buenos Aires durante la gestión de Bernardino Rivadavia (Cutolo, 1969). Poco después de su arribo se vinculó al comercio librero de la ciudad al comprar la librería que perteneciera a Pedro Osandavaras.
También se relacionó con la importante colonia francesa radicada en la ciudad, participando, probablemente, en varios de los eventos de dicha comunidad, tales como el importante acto que realizaron los residentes franceses en ocasión de "la inauguración de la bandera tricolor" en el Parque Argentino (Vauxhall), en octubre de 1830 (The British Packet, 1976: 333). Además, el espíritu progresista y emprendedor de estos hermanos se manifestó en otros sectores de la vida ciudadana. Pues gracias a otra noticia de Isabelle sabemos que uno de ellos se afincó en
Pero interesa reconstruir particularmente la adquisición de la librería de Osandavaras, ya que demuestra la versatilidad económica de este tipo de negocios y los frecuentes cambios de dueños. El comercio librero se presenta, de este modo, como un establecimiento mudable y, al parecer, con ganancias desparejas.
2.1 La dinámica del cambio de un negocio librero: de la librería de Osandavaras a la de Duportail.
Gracias a los avisos publicados en
Pedro Osandavaras fue un comerciante con una importante actividad durante el primer lustro de la década del veinte. Aunque su local compartió las características habituales de las librerías de ese entonces (la venta, además de impresos, de una variada gama de artículos personales) se destacó, principalmente, por haber ofrecido una gran cantidad de títulos.
Su tienda se estableció hacia 1821 y funcionó hasta el año 1825, fecha en la cual aparece Jaime Marcet como propietario del inmueble. Su ubicación exacta es de difícil identificación, ya que aparece citado por los anuncios en la «calle traviesa entre el Colegio y San Francisco», en «Potosí 32» y en «la calle San Francisco». Al parecer, en 1824 o 1825, se trasladó a las actuales Alsina y Bolívar, es decir, al solar con mayor tradición en la venta de libros de Buenos Aires, donde se encontraría la conocida librería del Colegio, la de las Naciones y, actualmente,
Pero la documentación más interesante con respecto a esta librería se encuentra vinculada con los distintos dueños que siguieron a Pedro Osandavaras. Estos propietarios brindan nuevos datos para identificar aquellas librerías que por su discontinuidad o por su vida efímera no se encuentran citadas en las fuentes de la época.
Poco después del fallecimiento de Osandavaras, su ex dependiente, Jaime Marcet, le sucedió como nuevo dueño del establecimiento (marzo de 1825). En mayo de ese año se trasladó a calle Potosí No. 28 que, sumado a la locación de Potosí No. 61, constituyeron sus dos locales de venta.
El 9 de mayo de 1827, Antonio Gómez de Castro (en sociedad con Joaquín Viñales) notificó al público la compra de dichos comercios. Resulta complejo determinar la duración esta nueva empresa. Es probable que haya subsistido hasta comienzos de 1828, pues en esa fecha Antonio Gómez de Castro se asoció con Teófilo Duportail, formando de este modo una nueva firma comercial, conocida con el nombre de Librería de Castro y Duportail (Parada, 1998b: 22).
En cuanto a los cambios de domicilio, se observa que las librerías, al igual que muchos negocios de la época, se mudaban constantemente, lo cual torna muy azaroso el rastreo de las mismas. Sin embargo, parece que Castro y Viñales se trasladaron de Potosí No. 28 al No. 38 de la misma calle, reteniendo también el local de Potosí No. 61. Estos lugares permanecieron sin cambios sustanciales durante los primeros meses de la sociedad formada por Castro y Duportail, sin embargo, a fines de agosto de 1828, ambos informaron su mudanza a Potosí No. 46.
Tras pocos meses de labor la firma sufrió un nuevo cambio. En efecto, gracias a un aviso publicado por Castro sabemos que vendió su parte a Duportail, quedando éste último como único dueño. El anuncio en cuestión data de septiembre de 1828:
«El ciudadano Antonio Gómez de Castro hace saber haber vendido a D. Teófilo Duportail la parte que le correspondía en [l]as dos tiendas por de Osandavaras, situadas entre el Colegio y San Francisco, las que estaban en sociedad entre ambos vendedor y comprador.» (Parada, 1998b: 22-23).
2.2 Las librerías de la época y el nuevo horizonte cultural
La actividad que llevó a cabo Teófilo Duportail no difirió, en lo sustancial, del comercio librero de ese entonces. Cuando abrió el nuevo local, en septiembre de 1828, la ciudad de Buenos Aires contaba con varias librerías e imprentas.
Para el año 1829 el conocido "Almanaque"de Blondel mencionaba, además de Duportail (Potosí 46), a las librerías de
Hacia
La mayoría de estos establecimientos, en mayor o menor medida, utilizaron los avisos periodísticos para vender sus libros. Los anuncios eran publicados, principalmente, en
El comercio del libro, es importante señalarlo, no sólo se limitaba a esa clase de negocios. En cierta medida, los textos circulaban "dentro y fuera" de las librerías, en una especie de concierto coral impreso, en donde las prácticas y usos de los lectores ya poseían una intrincada y sutil complejidad. Debe recordarse, además, que la mayoría de las librerías aún no eran negocios especializados en la venta exclusiva de libros, por lo tanto, la circulación "informal" era muy activa.
El nuevo horizonte cultural ya ha sido retratado en varias oportunidades y, a veces, con interpretaciones disímiles. (Gras, 1949 y 1951; Arrieta, 1955; Buonocore, 1969; El salón literario, 1958; Sabor Riera, 1974; Verdevoye, 1994).Vicente Fidel López, en unas páginas muy divulgadas, dio su testimonio sobre esta nueva efervescencia (1896). Félix Weinberg, quien ha estudiado la época con mayor profundidad, sostiene: "La insuficiencia en la enseñanza y la comprensible curiosidad por indagar en el mundo extrauniversitario les llevó [a los jóvenes de la elite porteña], a través de los libros de procedencia europea, a embarcarse en una aventura intelectual de insospechadas consecuencias. Desde 1830, coincidentemente con la repercusión de las jornadas revolucionarias parisinas de julio, comenzaron a multiplicarse en los escaparates de las librerías porteñas centenares de volúmenes...." (El salón literario, 1958: 16).
2.3 El "Gabinete de lectura".
Ante esta situación propicia para el desarrollo del libro el establecimiento de Teófilo Duportail optó por dos respuestas de fuerte presencia comercial: la inauguración de un gabinete de lectura y la edición de un catálogo.
Resulta complejo señalar cuál fue el mejor momento de esta importante librería, cuya existencia se extendió durante ocho años, de septiembre1828 a noviembre 1836, es decir, una duración nada menor para la rápida fagocitación comercial de ese entonces. Es muy posible, sin embargo, que su momento de impulso se haya centrado entre 1829 y 1832, aunque luego de ese interregno continuó desarrollando sus actividades, debido a la importancia de sus fondos y a la aceptación que supo ganarse por parte de sus usuarios.
Si bien es poco lo que se conoce de la trayectoria de esta librería (es posible, en futuros estudios, hallar nuevas informaciones al compulsar la totalidad de los diarios editados en ese período) sabemos que Teófilo Duportail se asoció con su hermano en 1829, pues así figura en el "Almanaque" Blondel para el año 1830 y en la portada de la edición del Catálogo de 1829 (Blondel, 1830: 120).
Pero esta asociación de hermanos, al parecer, tuvo una vida limitada, pues ya en 1833 vuelve a mencionarse a Teófilo Duportail como el único propietario de la firma (Blondel, 1834: 70), quien aún continuaba en su primera ubicación de Potosí No. 46, aunque es posible que a mediados de 1836, poco antes del cierre definitivo, se haya mudado a Potosí No. 60 1/2 (El salón literario, 1958: 17, n.14).
Una información de interés particular la brinda el "Almanaque" de Blondel para 1830, pues informa que en
El viajero Arsène Isabelle, que estuvo en el Río de
Este hecho es de particular importancia. Pues la mención de Isabelle presenta, como probabilidad muy cierta, la prioridad en el tiempo del gabinete de Duportail con respecto al que fundara Marcos Sastre el 23 de enero de 1835. Esta anterioridad, además, no sólo se fundamenta en los datos brindados por un viajero circunstancial, aunque detallista, confiable y veraz en sus opiniones. También se fortalece debido a la nacionalidad francesa del Teófilo Duportail.
En ese entonces, entre 1815 y 1830, Francia vivió un auge extraordinario de los denominados "cabinets de lecture o cabinets littéraires". Un dato revelador de esta inusitada difusión se manifestó en París, ya que esta ciudad llegó a contar con 463 gabinetes de lectura. Por lo tanto, no es de extrañar que Duportail tuviera un conocimiento de primera mano acerca del éxito de estas "bibliotecas públicas rentadas" y que haya sido su propulsor en la ciudad de Buenos Aires.
Además, la presencia de este tipo de iniciativas era promovida por la prensa porteña, tal como lo sostiene el autor del artículo "Colegio y Universidad", aparecido en El Clasificador ó El Nuevo Tribuno, del 27 de noviembre de 1830, al sostener que "no bastan estos establecimientos [se refiere a las instituciones que motivan el título de la reseña], por mejor dirigidos que estén, para ilustrar al pueblo. Es menester aumentar las escuelas, fomentar los liceos de los particulares, y establecer buenos gabinetes de lectura, dotados de las obras más clásicas de la literatura moderna".
Esta declaración manifiesta varios aspectos de interés. Los gabinetes de lectura, en primer término, eran considerados como elementos auxiliares de la educación y, por lo tanto, se convertían en animadores de las prácticas de lectura; en segunda instancia, el cronista determina y sugiere el canon bibliográfico de su acervo, pues deben incluir las obras "clásicas de la literatura moderna".
¿En qué consistía un gabinete de estas características? Se trataba principalmente de "un establecimiento comercial en donde el público [podía] consultar o llevarse en préstamo libros [y] periódicos" (Trésor, 1975: 1105). Su estudio y clasificación son, por cierto, complejos, pues los hubo con diversas variantes. Estaban asociados, en general, a un librero y consistían en una dependencia contigua a la librería, en donde, mediante el pago de una cuota o suscripción, se podía acceder a la lectura de diarios y de obras que trataban de materias muy variadas. Muchos brindaban, además, el servicio rentado de una "biblioteca circulante" con préstamo a domicilio. Esta modalidad de "lectura por dinero" en un espacio público rápidamente se extendió por Europa en coincidencia con el auge del Romanticismo (Escolar, 1985: 413-414; Chartier, 1993: 152-156).
Además de estos aspectos prácticos y comerciales es importante detenerse en un punto capital: los gabinetes formaron parte de la "revolución de la lectura" que comenzó en la segunda mitad del siglo XVIII, conjuntamente con otros emprendimientos similares como los book-clubs, los Lesegesellschaften, las chambres de lecture, las circulating libraries, los Leihbibliotheken, etc. (Chartier, 1996b).
No sabemos, pues hasta la fecha sólo se cuenta con la información de Isabelle, el papel y el grado de desarrollo del gabinete de lectura de los hermanos Duportail. Se desconocen, por otra parte, hechos fundamentales en relación con este establecimiento, tales como si tuvo una amplia colección de periódicos o, aún más importante, si prestó sus libros a domicilio.
Empero, es oportuno señalar la presencia de un antecedente similar al gabinete de Duportail:
A partir de esa fecha fueron varios los gabinetes de lectura y bibliotecas de préstamo que estuvieron activos. A modo de ejemplo ilustrativo citaremos los siguientes:
Así pues, la ciudad de Buenos Aires tuvo un amplio y heterogéneo intercambio librero entre 1826 y 1838. No obstante, la novedad no está dada por la presencia de las librerías, pues éstas habían comenzado a proliferar a partir de 1820 y constituyeron una respuesta lógica a la masiva importación de libros que producía el comercio marítimo. La novedad se presentó con la aparición de las bibliotecas circulantes y de los gabinetes de lectura. Ambas modalidades, indudablemente, fueron implantes traídos de Europa por extranjeros que conocían el éxito de estos establecimientos, como los casos de Enrique Hervé y Teófilo Duportail. La nueva característica fue, entonces, la lectura rentada a través de la suscripción a una librería, ya sea en un gabinete público o en el ámbito intimista del hogar.
Por otra parte, casi la mitad de los libros mencionados estaban impresos en lengua francesa. Lo que permite conjeturar, dado el origen de sus propietarios y la importante colonia de comerciantes franceses, que los mismos estuvieran destinados a este sector, al menos en una parte significativa.
Investigaciones recientes, como el trabajo de Françoise Parent-Lardeur sobre los gabinetes de lectura parisinos entre 1815 y 1830, han señalado que estos locales proliferaron, especialmente, gracias a la participación activa de la pequeña y mediana burguesía. Existiría, pues, un vínculo de "proximidad" entre los intereses de la burguesía relacionada con el comercio y el nuevo tipo de lectura rentada que brindaban los gabinetes (Saby, 2000).
Pero además de la cita de Isabelle tenemos una información vital sobre la trayectoria de
El listado de los libros ofrecidos era de 508 títulos; es decir, se trataba, al parecer, de una librería pequeña, teniendo en cuenta que en esa época se anunció el remate, por la firma Lavalle y Macomme, de una biblioteca de 800 volúmenes (Bonome, 1963: 40). No obstante, existe la posibilidad que el catálogo, tal como ocurre actualmente, fuera una selección del fondo bibliográfico del establecimiento.
La última noticia que tenemos de la librería Duportail es, precisamente, acerca de su final. Su mejor época ya había pasado cuando apareció Marcos Sastre en el horizonte librero porteño. La pujanza de la nueva Librería Argentina fue arrolladora. En noviembre de 1836 Sastre anunció la adquisición y fusión a su negocio de
3. El "Catálogo" de la librería Duportail Hermanos (1829)
3.1. Los catálogos y sus ámbitos
Varios repertorios de los siglos XVIII y XIX brindan una explicación del significado de la palabra 'catálogo'. Esteban Terreros y Pando define este concepto como "una lista y memoria que contiene muchos nombres propios de hombres, libros u otros objetos" (1787, 1: 380). Otra prestigiosa obra editada a comienzos del siglo XIX, el Diccionario de la lengua castellana, expresa que esta voz consiste en "la memoria, inventario o lista de personas o sucesos puestos en orden" (1823: 210).
El vocablo 'catálogo' se encontraba identificado, en ese entonces y también en la actualidad, por dos unidades semánticas determinantes: "la memoria y el orden"(en nuestro caso, por la memoria y el orden de los impresos ceñidos al mundo de las librerías) (Chartier, 1996a).
Pero los catálogos poseen una rica multiplicidad de significados (Jacob, 1996). Implican, en primera instancia, la memorización ideal de los impresos. Son, en cierto sentido, la presencia virtual de un conjunto de libros recordados, en un momento determinado, por la enunciación de sus autores y títulos.
Los catálogos tienen la intencionalidad de gestar la "corporización" de los volúmenes mediante una lista o inventario. No obstante, esa fuerza evocadora también puede trascender a su época. De este modo, el catálogo de
Estos modestos impresos, producto de la labor de pequeñas librerías, se caracterizan por su capacidad de mutación y representación de la cultura impresa formal. Es importante señalar, además, su papel aún más trascendental: operan como mediadores entre el libro y el lector. En realidad, se manifiestan como elementos ilusorios (y evocadores) de lo que fueron, en una oportunidad, los libros ubicados en un comercio librero. Son, sin duda, una versión minimizada de un determinado plantel bibliográfico.
El catálogo de una librería (o de una biblioteca) desde una mirada extrema, llega a ser una parodia o una "maqueta" de lo que fue, precisamente, ese comercio. Es un paradigma con cierta dosis de alteración de la realidad; un modelo a escala ficcional del orden y la memoria de un elenco de libros.
Desde un ángulo más alentador, por otra parte, los catálogos tienen la aspiración de resumir, en pocas páginas o tomos, la totalidad de un fondo bibliográfico. Su aspiración última es, pues, gobernar y manipular esa totalidad escurridiza y caótica que es propia de la naturaleza tipográfica.
Los 508 títulos ofrecidos por Duportail juegan, como lo hace todo catálogo, con la utópica y nutritiva relación que se establece entre el macro y el microcosmos del universo textual. Poseen, entonces, la vocación de intentar rememorar y posicionar un conjunto de obras destinadas a la dispersión. Son enclaves de entropía positiva en medio de un mundo impreso condenado a la desaparición.
Empero, aún resta otro aspecto de interés. Estos humildes folletos (aunque a veces adquieran proporciones descomunales) tienen elementos que los vinculan, si bien pueden ser lazos débiles y opuestos, con el mundo de la lectura. Se transforman en listas abreviadas que constituyen el primer momento para "apropiarse físicamente del libro". Sin ellos, en muchas ocasiones, los lectores no accederían a las obras. En gran medida, no son más que el paso previo (o el umbral) de la lectura y sus prácticas para arribar, en una instancia posterior, a la complejidad de los ámbitos de la cultura impresa.
3.2 Antecedentes (Aportes para una breve historia de los catálogos de las librerías porteñas entre 1824 y 1829).
En 1829
Sin embargo, la aparición de un documento de estas características no era una novedad en la plaza porteña. La riqueza y variedad de la cultura impresa fue de tal importancia en ese período que aún resta un estudio sistemático y detallado de ese fenómeno entre 1820 y 1838.
Existen varias menciones sobre la presencia de catálogos anteriores al editado por Duportail Hermanos, aunque hasta la fecha, lamentablemente, no se conocen ejemplares que hayan llegado hasta la actualidad. Gracias a los avisos de la prensa periódica se han identificado, al menos, tres catálogos de venta de libros (Parada, 1998b: 20, 34-35).
El primero en aparecer, durante esta década, fue el que ofreció el negociante Guillermo Dana, cuyo local estaba ubicado en la calle de
La segunda información sobre la existencia de un catálogo se debió al anuncio del retratista y librero Enrique Hervé. En efecto, en octubre de 1826 este inquieto personaje informó, a pocos días de inaugurar su Biblioteca Circulante, que "los catálogos impresos estarán listos para su consulta el miércoles a la mañana [18 de octubre] a un precio de 4 reales cada uno" (
Esta mención, por otra parte, tiene un valor adicional: se trata de una pequeña publicación impresa en Buenos Aires y, por lo tanto, no queda duda de su edición nacional. (No se puede asegurar lo mismo en el caso de Guillermo Dana, pues acaso sus catálogos fueran de origen europeo).
El tercer testimonio consiste en otro aviso que también apareció en
Lo realmente significativo de los ejemplos citados (Dana, Hervé y Laty) es que los habitantes de Buenos Aires, al menos un sector (¿culto?) no determinado, conocían y "manipulaban" diversos tipos de catálogos. Estos modestos impresos formaban, pues, parte de los usos y de las prácticas de lectura de ese entonces.
3.3 El "Catalogo de Duportail Hermanos en su estructura interna. El horizonte estadístico: ¿la lectura sin lectores?
Las críticas a los estudios cuantitativos, en el marco de la nueva historia del libro iniciada por la escuela de los Annales, son muy conocidas y han sido ampliamente divulgadas por numerosos investigadores, tal como hemos visto en la introducción. Los datos estadísticos ocultan el calor de la vida, reducen a meras cifras notariales una colección de libros, transforman "la manipulación" de una biblioteca en la triste frialdad de un simple inventario post-mortem y, lo que aún es más dramático, solapan el uso de los libros.
Esta es la realidad: los títulos del Catálogo de
No obstante, una vez que se ha tomado conciencia de estas limitaciones, es preciso reparar en algunas de las ventajas, aunque mínimas, de los estudios estadísticos (Chartier, 1993: 14-15). En primer término, constituyen la necesaria base técnica y matemática que ha hecho posible el fructífero desarrollo de los estudios cualitativos. En segunda instancia, ante la falta de documentos de primera mano que sirvan de base para analizar los modos de la lectura en la vida cotidiana, permiten reconstruir ciertas "tendencias provisionales" cuantitativas que se presentan en la difusión del universo impreso. Finalmente, gracias a su presencia y a su propia limitación historiográfica, han precipitado e impulsado el advenimiento de una historia de la lectura de índole más interpretativa y social.
Los cuadros estadísticos, pues, sólo deben verse como "marcadores preliminares", más próximos a las exigencias bibliométricas que a la historia de la cultura. Empero, es posible aproximarse cuantitativamente a un determinado elenco de libros para identificar dichos "marcadores", que luego serán confirmados o rechazados por los estudios cualitativos. Por otra parte, el enfoque ideal (o acaso utópico) de los estudios sobre las representaciones culturales subyace, sin duda, en la mirada sincrética y conciliadora de los acercamientos matemáticos e interpretativos.
Aunque el estudio cuantitativo del Catálogo de Duportail Hermanos implica la posibilidad de "una lectura sin lectores", se intentará esbozar el horizonte estadístico del mismo para determinar esas tendencias y, posteriormente, compararlas con otros datos similares de la época.
Para delimitar un primer acercamiento es posible considerar algunas variables de accesible medición, tomando en cuenta los 508 libros ofrecidos en venta. Los tópicos estudiados son los siguientes: autores citados con mayor frecuencia, nacionalidad de los escritores, lengua en la cual fueron escritas las obras y las principales divisiones temáticas. Estos items constituyen, con todas las limitaciones ya mencionadas, indicadores de real interés para identificar los gustos y las tendencias de las lecturas de los porteños de ese entonces.
Los autores citados con mayor frecuencia y cuya aparición en el catálogo de Duportail registran cinco o más menciones fueron, en orden de importancia, los que se citan a continuación: Pierre Théophile Robert Dinocourt [341, 401, 415, 417, 430, 439, 441, 444, 445, 447, 451, 473], Jeremy Bentham [306/311, 343/346], Charles Paul de Kock [161, 167, 340, 375, 388, 416, 425, 440, 459, 472], Jacques Henri Bernardin de Saint-Pierre [196, 268, 367, 372, 373, 382, 475, 504, 505], Étienne Léon de Lamothe-Langon [366, 394, 396, 398, 423, 429, 448, 452, 471], Walter Scott [125, 126, 176, 197, 279, 283, 329, 431, 497], Dominique Dufour de Pradt [38, 80, 128, 137, 331, 361, 362, 363], Karl Franz van der Velde [358, 405, 443, 462, 476, 500, 502, 503], Jean Jacques Rousseau [62, 91?, 95, 114, 200, 481], Voltaire [92, 113, 216, 253, 407, 482], Holbach, [31, 75, 107, 111, 237, 301], James Fenimore Cooper [406, 449, 454, 455, 458], Ducange (Victor Henri Joseph Brahain) [337, 338, 419, 421, 493], Louis Picard [371, 378, 403, 436, 457], y Charles Antoine Guillaume Pigault-Lebrun [6, 115, 210, 226, 233]. [2] Otro aspecto a tener en cuenta lo constituye la nacionalidad de los autores cuyas obras estaban en venta.
Tal como se observa, si bien el grueso de las ventas estaba definido por las obras en español, la librería de Duportail también tendía a cubrir las demandas de los residentes franceses de ese período. Además, sin duda, se nutría de aquellos sectores sociales nativos que leían en dicha lengua. El origen francés de los hermanos Duportail, definió, en gran medida, una parte importante de la orientación lingüística del fondo de comercio.
Por otra parte, el agrupamiento de los títulos bajo encabezamientos de materia permite esbozar un panorama provisional de las principales divisiones temáticas de las obras ofrecidas por el Catálogo al público lector de Buenos Aires durante el año 1829. Se han logrado identificar los temas de la mayoría de los libros, los que se encuentran representados por 522 encabezamientos (algunas obras, muy pocas, tratan de dos o más asuntos).
Por otra parte, el agrupamiento de los títulos bajo encabezamientos de materia permite esbozar un panorama provisional de las principales divisiones temáticas de las obras ofrecidas por el Catálogo al público lector de Buenos Aires durante el año 1829. Se han logrado identificar los temas de la mayoría de los libros, los que se encuentran representados por 522 encabezamientos (algunas obras, muy pocas, tratan de dos o más asuntos).
Con el objeto de enriquecer el cuadro anterior, es importante señalar la composición de la materia "Literatura y Lingüística", ya que suma casi el 50% de los libros existentes en el Catálogo de Duportail.
Aunque los estudios cuantitativos son extremadamente parciales por las razones ya expresadas, es factible llegar a una serie de "indicadores coyunturales" de la amplia y vasta estructura del mundo impreso de esos años. En primer término, la venta de libros fue un rubro comercial de cierta importancia en el Buenos Aires de l825 a 1837, aunque improvisado y con iniciativas aisladas e individuales.
Así pues, fue un mercado pautado por la espontaneidad y los emprendimientos circunstanciales, caracterizado por los constantes cambios económicos y políticos. No obstante, un aspecto es indudablemente alentador: la ciudad, por diversas razones, entre ellas por su dinámico comercio marítimo, poseía una gran variedad y cantidad de libros.
Entre las tendencias de la "conducta cuantitativa impresa" que nos ofrece el estudio del Catálogo, se destaca un hecho ya señalado en trabajos anteriores (Urquiza Almandoz, 1972; Parada, 1998a; Parada, 1998b: 90-91): la significativa presencia de la literatura de ficción, principalmente de la novela francesa (25%), que en ese entonces ya alcanzaba porcentajes superlativos en Europa. Tanto en Francia como en España, aunque en particular interesa esta última por la proximidad e influencia lingüística, la novela sentimental y de aventuras fue un éxito sin precedentes en la industria editorial.
Esta situación se había plasmado especialmente con el advenimiento del Romanticismo, el cual, en muy poco tiempo, tal como lo atestigua el Catálogo de Duportail, desembarcó en el Río dela Plata , inundando de novelas los comercios porteños. Una situación similar, si bien de mayor magnitud, aconteció, tal como se ha afirmado, en España, en donde la producción y la traducción de las novelas extranjeras al español tuvo grandes y complejas proporciones (Ferreras, 1979; Montesinos, 1955). A esto debe agregarse el desarrollo, en particular en Madrid y Barcelona, de una incipiente y activa industria editorial (Botrel, 1993), y la presencia de numerosos catálogos de librerías y de bibliotecas particulares (Rodríguez Moñino, 1966).
Por estas razones también es importante la cantidad de libros en lengua española (66%), destacándose, en esta cifra, el peso innegable de las traducciones. Además, la tendencia estadística hacia la literatura (casi 50%) y hacia autores de nacionalidad francesa (49%), muestra un comportamiento similar al detectado por Jesús A. Martínez Martín para el Madrid del siglo XIX (Martínez Martín, 1991).
Pero es oportuno puntualizar, nuevamente, que los datos precedentes nada (absolutamente nada) expresan sobre la conducta lectora de los clientes de Duportail hermanos. Los usos y las representaciones del universo impreso de sus usuarios se imponen, pues, por su ausencia. Sin embargo, a continuación se brindará una modesta y mínima aproximación al intento de apropiación de los libros por parte de un lector
Así pues, fue un mercado pautado por la espontaneidad y los emprendimientos circunstanciales, caracterizado por los constantes cambios económicos y políticos. No obstante, un aspecto es indudablemente alentador: la ciudad, por diversas razones, entre ellas por su dinámico comercio marítimo, poseía una gran variedad y cantidad de libros.
Entre las tendencias de la "conducta cuantitativa impresa" que nos ofrece el estudio del Catálogo, se destaca un hecho ya señalado en trabajos anteriores (Urquiza Almandoz, 1972; Parada, 1998a; Parada, 1998b: 90-91): la significativa presencia de la literatura de ficción, principalmente de la novela francesa (25%), que en ese entonces ya alcanzaba porcentajes superlativos en Europa. Tanto en Francia como en España, aunque en particular interesa esta última por la proximidad e influencia lingüística, la novela sentimental y de aventuras fue un éxito sin precedentes en la industria editorial.
Esta situación se había plasmado especialmente con el advenimiento del Romanticismo, el cual, en muy poco tiempo, tal como lo atestigua el Catálogo de Duportail, desembarcó en el Río de
Por estas razones también es importante la cantidad de libros en lengua española (66%), destacándose, en esta cifra, el peso innegable de las traducciones. Además, la tendencia estadística hacia la literatura (casi 50%) y hacia autores de nacionalidad francesa (49%), muestra un comportamiento similar al detectado por Jesús A. Martínez Martín para el Madrid del siglo XIX (Martínez Martín, 1991).
Pero es oportuno puntualizar, nuevamente, que los datos precedentes nada (absolutamente nada) expresan sobre la conducta lectora de los clientes de Duportail hermanos. Los usos y las representaciones del universo impreso de sus usuarios se imponen, pues, por su ausencia. Sin embargo, a continuación se brindará una modesta y mínima aproximación al intento de apropiación de los libros por parte de un lector
4. ¿Una práctica de lectura?: las marcas de un posible lector.
Las contribuciones cualitativas a las prácticas de lectura en
La presencia del hombre común, en los heterogéneos y múltiples horizontes de la cultura tipográfica, siempre ha sido huidiza y esquiva. No obstante, existen una variadísima gama de gestos y manipulaciones de los lectores que han dejado su impronta, a veces prácticamente esbozada, en el libro impreso.
El ejemplar de
No nos hallamos ante el notable ejemplar de Tito Livio estudiado por Lisa Jardine y Anthony Grafton, nutrido por las exhaustivas y detalladas anotaciones de su propietario, Gabriel Harvey (1550-1630), quien durante veinte años realizó sucesivas "escrituras" en los márgenes del libro, permitiendo, de este modo, reconstruir parte de la historia de la lectura en
Tampoco poseemos, en nuestro ejemplar, una variedad de "marcas" que permitan reconstruir, aunque sea modestamente, los sinuosos derroteros de la lectura sobre objetos tipográficos (Chartier, 1996a; Chartier, 1996b; Marks in Books, 1985). Ni están dadas las condiciones para estudiar la presencia de otros trazos manuscritos sobre ciertas colecciones de libros en algunas bibliotecas de la época colonial, tal como recientemente se ha llevado a cabo (Vera de Flachs, 2000). Ni es posible incursionar en otros aspectos filosóficos y existenciales de las improntas dejadas por varios propietarios (Kovadloff, 2002).
El Catálogo de Duportail sólo posee ciertas marcas uniformes y rutinarias, "tildes" que evocan la "intencionalidad" de las eventuales lecturas, de ahí nuestra denominación de "lector furtivo". Sin embargo, aun dentro de esa pobreza, esto constituye un rico registro. Pues existió un lector, probablemente el dueño primitivo del Catálogo, que pautó sus intereses lectores y sus inclinaciones en materia de gustos frente al mundo del libro en una época determinada.
También se presenta otra limitación: no sabemos si llegó a adquirir al menos uno de los libros deseados y por él buscados. Pero esta limitación es más aparente que real. Si bien es importante, no limita la intencionalidad lectora de un individuo ante la presencia del catálogo estudiado. Por el contrario, las "marcas o tildes" permiten reconstruir el derrotero de esa intencionalidad, de ese uso de la lectura que le llevó a tildar un catálogo como primer paso para apropiarse de los libros deseados. Es así como un humilde lector furtivo, cuya identidad, formación cultural y sexo se han perdido para siempre, nos permite conocer el ámbito íntimo de sus lecturas, aunque éstas no sean más que anhelos jamás concretados.
El total de marcas identificadas corresponde a 56 títulos. Estos representan, casi en su mayoría, un importante conjunto de obras en lengua francesa (54) y una mínima mención en español (2). Nuestro lector, indudablemente, era de origen francés o dominaba esa lengua con soltura.
No obstante, lo que llama particularmente la atención es la uniformidad de la selección por él realizada. La mayoría de los títulos se ciñen a una sola temática: la novela y, en particular, la narrativa francesa, aunque también se encuentran ejemplos de literatura alemana e inglesa.
Algunos de los títulos señalados (tomando como referencia aquellos autores que registran tres o más marcas) son, en orden decreciente, los siguientes: de Pierre Théophile Robert Dinocourt, Blackbeard [341], L'homme des ruines [417], Le conspirateur [447], Le ligueur [439], Le luth mystérieux [401], Le parricide [445], Le serf du XVe. Siècle [451], Mozanino [473]; de Charles Paul de Kock, André le savoyard [340], Jean [388], La laitière de Montfermeil [425], La maison blanche [440], Le barbier de Paris [416], Soeur Anne [459]; de Étienne Léon de Lamothe-Langon, La cour d'un prince régnant, ou les deux maîtresses [448], Le chancelier et les censeurs, roman des moeurs [398], Le gran seigneur y la pauvre fille, roman de moeurs [429], Le province à Paris, ou les caquets d'une grande ville [396], Le ventru, ou comme ils étaint naguère, roman de moeurs [423], Duranti, premier président du Parlement de Toulouse, ou
A estas novelas de procedencia francesa deben añadirse otras, unos pocos ejemplos, de narrativa alemana e inglesa, aunque todas traducidas al francés, tales como Le Siège de Vienne [442] y Les Suédois à Prague, ou Un épisode de la guerre de Trente ans [420] de Mme. Caroline von Greiner Pichler; Naddok le noir, ou le brigand des Pyrénées [476] y Théodore, le roi d'été, ou
Además, dentro de este vasto panorama de predominio de la literatura, existe un conjunto de novelistas que también fueron identificados por el lector que tildó el catálogo; la lista de ellos es la siguiente: Charles-Victor Prévôt d'Arlincourt [446], Hippolyte Bonnellier [414], Mrs Bray (Anna Elisa Kempe, Mrs Stothard) [422], Bronikowski (Alexander August Ferdinand von Oppeln, Cte) [355], Félicité de Choiseul-Meuse [347], Marie-Aglaé Despans de Cubières [474], Auguste Jean Baptiste Defauconpret [488], Mme. Stéphanie Félicité Genlis [297], Philippe Louis Gérard [305], Mme. Augustine Gottis [402], Victor-Joseph Étienne Jouy [349], Auguste-Hilarion Kératry [418], August von Lafontaine [392], Francis Lathom (seud. de Sophie Frances) [438], Auguste Lepoitevin de Légreville Saint-Alme, (seud. de Viellerglé, Prosper, Mme. Aurore Cloteaux) [469], Alessandro Manzoni [399], Charles Nodier [428], Louis-François Raban [432], Auguste Ricard [387], Walter Scott [431], y Alfred de Vigny [356].
Nada permite suponer, a ciencia cierta, si las lecturas marcadas se llevaron a cabo o no. Del vasto universo de las prácticas o manipulaciones que un individuo puede ejercer sobre el texto impreso sólo ha quedado, en este caso, un gesto mínimo, un ademán imperceptible: tildar, a un futuro incierto, las lecturas apetecibles. Empero, el lector o la lectora que seleccionó estas obras, sin duda, tenía una obsesión claramente definida: tratar de apoderarse del mayor número posible de novelas.
Dentro de esa realidad se presenta una pregunta impostergable: ¿se trataba de un individuo o eran muchos otros, sin definir grupos sociales, los que estaban involucrados en estas búsquedas? Una respuesta posible, no definitiva, la brinda una obra de teatro de Claudio Marmerto Cuenca. Dado que este afán por la nueva literatura que inauguró el Romanticismo ya fue señalado, oportunamente, por Rafael Alberto Arrieta al comentar la comedia Don Tadeo, cuya peripecia se desarrolla en el Buenos Aires de
En esta pieza de Cuenca, Don Diego, un viejo librero dedicado a la venta de impresos religiosos, se lamenta de su irreversible desastre comercial ante la falta de clientes, pues los nuevos usuarios sólo compran las obras de «Sué, Ducange, Beranger, Scott, L'Herminier, Víctor Hugo, Blaire, Dumas, Chateaubriand», y una pléyade de títulos en francés, inglés, alemán e italiano. (Arrieta, 1955: 68-69; Cuenca, 1926: 466-467).
Por otra parte, la prensa porteña de la época es muy rica en materia de usos y representaciones de la lectura. Un ejemplo de ello fue la nota que publicó
Entre varios comentarios de interés el texto menciona lo siguiente: «Una sola fumada sirve para coma, Dos id. punto y coma; Tres id. dos puntos; Seis id. punto final. Una pausa con el cigarro en la boca, representa un guión... Para una exclamación (¡!) se alza con el labio de abajo el cigarro hacia la nariz. Para una interrogación (¿?) solo es preciso abrir lo labios...El sacar el cigarro de la boca, y quitar las cenizas de la punta, denota conclusión de un párrafo. Y el tirar el cigarro, indica una final pausa y según estilo. Nunca empezaréis un cuento, con un cigarro medio gastado...» (Verdevoye, 1994: 39-40).
Indudablemente, aunque se trate de la reproducción de una nota extranjera, muchos de los habitantes de Buenos Aires dominaban y manejaban aquellos signos que implicaban una compleja práctica de lectura, ya que
5. Epílogo
Resulta complejo interpretar hoy el Catálogo de
Impreso en instancias difíciles de nuestra historia, el documento emerge como un modesto folleto cargado de solapamientos e imbricaciones múltiples. Su tipografía, ahora reducida a un mero enunciado de asientos bibliográficos, revive con una variedad de ámbitos no menos interesantes.
En el momento de realizar un balance es posible elaborar algunas conclusiones provisionales y, sin lugar a dudas, rectificables. En primera instancia señalar la presencia, en la ciudad de Buenos Aires, de una gran variedad de novelas, fundamentalmente, de procedencia francesa, inglesa y alemana. Al parecer, aunque aún resta el análisis de una masa documental de envergadura, las librerías de ese entonces cumplieron un importante papel en la difusión de la cultura impresa del Romanticismo en el Río de
En segundo término un hecho que se encuentra íntimamente asociado a esta última reflexión. El Catálogo, a pesar de sus marcas e intentos tímidos de apropiación de los textos, poco y nada nos dice de los modos y de las prácticas que ejercieron los lectores sobre los libros. La encrucijada, pues, se encuentra aquí. El folleto presenta las intenciones de un individuo que ha tildado varios títulos, empero, los gestos, los ademanes, las muecas, las actitudes, las miradas ansiosas y vertiginosas sobre las líneas de los renglones, el movimiento retórico de la lectura tanto oral como silente, y el sentido íntimo (casi secreto) de las palabras, se han perdido.
La tercera instancia se define por una ausencia: la necesidad de abordar el canon que establece e identifica la sucesión de los títulos del catálogo desde la mirada de la historia política y de la historia de la cultura. A esto debe añadirse, la urgencia de delimitar la relación de esta publicación (propia de la microhistoria) con los horizontes del poder económico.
Esto último se encuadra en que no debe soslayarse el hecho de que
Por último una reflexión que se cierra con otras dudas: ¿quiénes fueron los que leyeron los títulos ofrecidos por el catálogo? ¿Miembros de la elite porteña, personas de la mediana y pequeña burguesía mercantil, dependientes de mercerías, o acaso fueron leídos en una tertulia de amigos o en la intimidad hogareña? Preguntas que el catálogo, lamentablemente, ya no puede responder, pues es necesario, en el futuro, apelar al estudio de otras fuentes complementarias que rescaten las voces y las miradas textuales (ocultas pero no desaparecidas) de los lectores de
[1] Catálogo de
La única mención que se realizó del Catálogo de Duportail en el siglo XX se debe a Manuel Selva, quien lo citó -y de este modo brindó la información para su hallazgo- en su conocida "Bibliografía General Argentina" (En:
Por otra parte, cuando el autor de este trabajo estaba en la búsqueda del Catálogo, el amigo y bibliógrafo Horacio H. Zabala le brindó su desinteresada ayuda para identificar el folleto en
Nuestro agradecimiento también a los historiadores Daisy Rípodas Ardanaz y José M. Mariluz Urquijo, quienes alentaron el proyecto con sus sugerencias y con la lectura de la versión original.
[2] Las obras de los autores que aparecen citados con tres ocurrencias son las siguientes:
Arlincourt [116, 135, 446], Bouilly [24, 59, 78], Chateaubriand [17, 158, 175], Consant de Rebecque [15, 77, 342], Florian, [117, 244, 248], Genlis [205, 297, 334], Isla [146, 177, 303], Marmontel [32, 193, 351], Nodier [339, 428, 491], y Vertot [287, 288, 487].
Referencias bibliográficas
1. Arrieta, Rafael Alberto. 1955. La ciudad y los libros: excursión bibliográfica al pasado porteño. Buenos Aires: Librería del Colegio. 207 p. [ Links ]
2. Blondel, J. J. M. 1829. Almanaque de comercio de la ciudad de Buenos Aires para el año 1829. Buenos Aires: Imprenta del Estado. [ Links ]
3. Blondel, J. J. M. 1830. Almanaque del comercio de la ciudad de Buenos Aires para el año 1830. Buenos Aires: Imprenta Argentina. [ Links ]
4. Blondel, J. J. M. 1833. Guía de la ciudad y almanaque de comercio de Buenos Aires para el año de 1833. Buenos Aires: Imprenta de la Independencia. [ Links ]
5. Blondel, J. J. M. 1834. Guía de la ciudad y almanaque de comercio de Buenos Aires para el año de 1834. Buenos Aires: Imprenta de la Independencia. [ Links ]
6. Bonome de Beraldi, Electra Alma; Teresita Frugoni de Fritzsche y Antonio Pagés Larraya. 1963. Índice de material literario: Diario de la Tarde (1831 y 1832). Buenos Aires: Instituto de Literatura "Ricardo Rojas", Facultad de Filosofía y Letras (UBA). 50 p. [ Links ]
7. Botrel, Jean-François. 1993. Libros, prensa y lectura en la España del siglo XIX. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez; Madrid: Pirámide. 692 p. (Biblioteca del Libro; 53). [ Links ]
8. Bouza Álvarez, Fernando J. 1997. Del escribano a la biblioteca: la civilización escrita europea en la Alta Edad Moderna (siglos XV-XVII). Madrid: Síntesis. 159 p. (especialmente el capítulo: "Lectura y bibliotecas", 109-132). [ Links ]
9. The British Packet: de Rivadavia a Rosas: 1: 1826-1832. 1976. Recopilación, traducción, notas y prólogo de Graciela Lapido y Beatriz Spota de Lapieza Elli. Buenos Aires: Solar/Hachette. 464 p. [ Links ]
10. Buonocore, Domingo. 1974. Libreros, editores e impresores de Buenos Aires. Buenos Aires: Bowker. 260 p. [ Links ]
11. Buonocore, Domingo. 1969. Libros y bibliófilos durante la época de Rosas. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Dirección General de Publicaciones. 73 p. [ Links ]
12. Cavallo, Guglielmo y Roger Chartier, dirs. 1998 [1997]. Historia de la lectura en el mundo occidental. Madrid: Taurus, 1998. 585 p. [ Links ]
13. Chartier, Roger. 1991. Las prácticas de lo escrito. En Historia de la vida privada; dirigida por Philippe Ariès y Georges Duby. Madrid: Taurus. Vol. 5, 113-161. [ Links ]
14. Chartier, Roger. 1993. Libros, lecturas y lectores en la Edad Moderna. Madrid: Alianza. 316 p. [ Links ]
15. Chartier,Roger. 1995 [1984 y 1987]. Sociedad y escritura en la Edad Moderna : la cultura como apropiación. México: Instituto Mora. 266 p. [ Links ]
16. Chartier, Roger. 1996a. [1992]. El orden de los libros: lectores, autores, bibliotecas en Europa entre los siglos XIV y XVIII. Barcelona: Gedisa. 108 p. [ Links ]
17. Chartier, Roger. 1996b. Les répresentations de l'écrit [Las representaciones de lo escrito]. En Investigación: Publicaciones: Estudios Sociales. No. 13. http://www.argiropolis.com.ar/documentos/investigacion/publicaciones/es/13/chartier.htm [Consulta: 15 mayo 2002] [ Links ]
18. Chartier, Roger. 1999. El mundo como representación: estudios sobre historia cultural. Barcelona: Gedisa. 276 p. [ Links ]
19. Cuenca, Claudio Mamerto. 1926. Don Tadeo: comedia. Buenos Aires: Instituto de Literatura Argentina. (Sección de Documentos; tomo 2, no. 4). [ Links ]
20. Cutolo, Vicente Osvaldo. 1955. Bibliotecas jurídicas en el Buenos Aires del siglo XVII. En Universidad. No. 30, p.105-183. [ Links ]
21. Cutolo, Vicente Osvaldo. 1969. Nuevo diccionario biográfico argentino (1750-1930). Buenos Aires: Elche. Vol. 2, p. 613. [ Links ]
22. Darton, Robert. 1998 [1984]. La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 247 p. [ Links ]
23. Dictionnaire universel françois et latin, vulgairement appelé Dictionnaire de Trévoux. 1771. Nouv. ed.Paris: Compagnie des Libraires Associés. [ Links ]
24. Di Stefano, Roberto. 2001. Religión y cultura: libros, bibliotecas y lecturas del clero secular rioplatense (1767-1840). En Bulletin Hispanique. No. 2, 511-541. [ Links ]
25. Escolar, Hipólito. 1985. Historia de las bibliotecas. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez. 566 p. [ Links ]
26. Ferreras, Juan Ignacio. 1979. Catálogo de novelas y novelistas españoles del siglo XIX. Madrid: Cátedra. 454 p. [ Links ]
27. Furlong, Guillermo. 1944. Bibliotecas argentinas durante la dominación hispánica. Buenos Aires: Huarpes. 180 p. [ Links ]
28. Ginzburg, Carlo. 1999 [1976]. El queso y los gusanos. Barcelona: Muchnik. 251 p. [ Links ]
29. Gras, M. C. 1949 y 1951. La cultura en la época de Rosas. En Revista del Instituto de Investigaciones Juan Manuel de Rosas. No. 14, 21-74; No. 15-16, 15-62. [ Links ]
30. Isabelle, Arsène. 1943 [1835]. Viaje a Argentina, Uruguay y Brasil, en 1830. Noticia biográfica del autor por Ernesto Morales; traducción de Pablo Palant. Buenos Aires: Editorial Americana. 454 p. [ Links ]
31. Jacob, Christian. 1996. Lire pour écrire: navigations alexandrines. En Le pouvoir des bibliothèques: la mémoire des livres en Occident. Sous la direction de Marc Baratin et Christian Jacob. Paris: Albin Michel. p. 47-83. [ Links ]
32. Jardine, Lisa y Anthony Grafton. 1990. 'Studied for action': How Gabriel Harvey read his Livy. En Past & Present. No. 129, 30-78. [ Links ]
33. Kovadloff, Santiago. 2002. Libros antiguos. En su Ensayos de intimidad. Buenos Aires: Emecé. p. 151-156. [ Links ]
34. López, Vicente Fidel. 1896. Autobiografía. En La Biblioteca , Tomo 1, 325-355. [ Links ]
35. Luque Colombres, Carlos A. 1945. Libros de derecho en bibliotecas particulares cordobesas: 1573-1810. Córdoba: Universidad Nac. de Córdoba. Instituto de Estudios Americanistas. 78 p. [ Links ]
36. McKenzie, D. F. 1991 [1985]. La bibliographie et la sociologie des textes. Paris: Éditions du Cercle de la Librairie. 119 p. [ Links ]
37. Mangel, Alberto. 1999 [1996]. Una historia de la lectura. Bogotá: Norma. 477 p. [ Links ]
38. Marks in Books. 1985. Cambridge, Mass.: Harvard University, Houghton Library. Citado por Roger Chartier. 1996a. [1992]. El orden de los libros: lectores, autores, bibliotecas en Europa entre los siglos XIV y XVIII. Barcelona: Gedisa, p. 91 y 108 p. [ Links ]
39. Martínez Martín, Jesús A. 1991. Lectura y lectores en el Madrid del siglo XIX. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 404 p. (Biblioteca de Historia; 11) [ Links ]
40. Montesinos, José F. 1955. Introducción a una historia de la novela en España, en el siglo XIX: seguida del Esbozo de una bibliografía española de traducciones de novelas (1800-1850). Valencia: Editorial Castalia. 345 p. [ Links ]
41. Parada, Alejandro E. 1998a. Lectura y lectores durante la primera década independiente (1810-1820). En Los días de Mayo; coordinador Alberto David Leiva. San Isidro, Provincia de Buenos Aires: Academia de Ciencias y Artes de San Isidro. Vol. 1, p. 347-363. [ Links ]
42. Parada, Alejandro E. 1998b. El mundo del libro y de la lectura durante la época de Rivadavia: una lectura a través de los avisos de La Gaceta Mercantil (1823-1828). Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, Facultad de Filosofía y Letras (UBA). 174 p. [ Links ]
43. Parada, Alejandro E. 2000. El reglamento provisional para el régimen económico de la Biblioteca Pública de la capital de las Provincias Unidas del Río de la Plata (1812). En Investigaciones y Ensayos. Vol. 50, 413-440. [ Links ]
44. El salón literario. 1958. Estudio preliminar de Félix Weinberg. Buenos Aires: Hachette. 198 p. [ Links ]
45. Real Academia Española. 1823. Diccionario de la lengua castellana. 7ª ed. Madrid. [ Links ]
46. Rípodas Ardanaz, Daisy. 1977-78. El libro a través de un epistolario finicolonial: cartas altoperuanas del oidor Ussoz y Mozi al prebendado Saracíbar. En Logos. No. 13-14, 423-435. [ Links ]
47. Rípodas Ardanaz, Daisy. 1989. Libros y lecturas en la época de la Ilustración. En Historia general de España y América. América en el siglo XVIII. La Ilustración en América. Madrid: Rialp. T. XI-2, p. 467-496. [ Links ]
48. Rípodas Ardanaz, Daisy. 1992. Un ilustrado cristiano en la magistratura indiana: Antonio Porlier, Marqués de Bajamar: Viaje de Cádiz a Potosí (1758-1759). Buenos Aires: PRHISCO - CONICET. 188 p. [ Links ]
49. Rípodas Ardanaz, Daisy. 1994. La biblioteca porteña del obispo Azamor y Ramírez: 1788-1796. Buenos Aires: PRHISCO-CONICET. 199 p. [ Links ]
50. Rípodas Ardanaz, Daisy. 1999. Libros, bibliotecas y lecturas. En Academia Nacional de la Historia. Nueva Historia de la Nación Argentina : 3. Período español (1600-1810). Buenos Aires: Planeta. p. 247-279. [ Links ]
51. Rodríguez Moñino, Antonio. 1966. Historia de los catálogos de librería española (1661-1840): estudio bibliográfico. Madrid. [ Links ]
52. Sabor Riera, María Ángeles. 1974-1975. Contribución al estudio histórico del desarrollo de los servicios bibliotecarios de la Argentina en el siglo XIX. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Dirección de Bibliotecas. 2 v. [ Links ]
53. Saby, Frédéric. 2000. Reseña de Lire à Paris au temps de Balzac: les cabinets de lecture à Paris: 1815-1830. Françoise Parent-Lardeur. 2e. éd rev. et augm. Paris: Éd. De l'École des hautes études en sciences socieles, 1999. 300 p. (Recherches d'histoire et de sciences sociales; 2). En Bulletin des Bibliothèques de France. Vol 45, no. 4, 149-151. [ Links ]
54. Terreros y Pando, Esteban. 1787. Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes de las tres lenguas francesa, latina e italiana. Madrid: Imprenta de la Viuda de Ibarra. [ Links ]
55. Torre Revello, José. 1940. El libro, la imprenta y el periodismo en América durante la dominación española. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Históricas. 269, ccxxxviii, 19 p. [ Links ]
56. Torre Revello, José. 1965. Bibliotecas en el Buenos Aires antiguo desde 1729 hasta la inauguración de la Biblioteca Pública en 1812. En Revista de Historia de América. No. 59, 1-148. [ Links ]
57. Urquiza Almandoz, Oscar F. 1972. La cultura de Buenos Aires a través de su prensa periódica desde 1810 hasta 1820. Buenos Aires: EUDEBA. 580 p. [ Links ]
58. Vera de Flachs, María Cristina. 2000. El libro como representación: graffitis y caricaturas en los textos de la biblioteca jesuítica de la Universidad de Córdoba. En Aspell, Marcela y Carlos A. Page, comp. La biblioteca jesuítica de la Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. p. 85-100. [ Links ]
59. Verdevoye, Paul. 1994. Costumbres y costumbrismo en la prensa argentina desde 1801 hasta 1834. Buenos Aires: Academia Argentina de Letras. 541 p. [ Links ]
Bibliografía consultada
1. Barbier, M. 1822-1827. Dictionnaire des ouvrages anonymes et pseudonymes. 2 éd. Paris: Barrois l'ainé. 4 v. [ Links ]
2. The British Museum catalogue of printed books; 1881-1900. 1946. Ann Arbor, Michigan: Edwards. 58 v. [ Links ]
3. Brunet, Jacques Charles. 1922. Manuel du libraire et de l'amateur de livres. Berlin: Altmann. 6 v. [También se consultó la edición de Paris: Didot, 1860-65. 6 v.]. [ Links ]
5. Catálogo del Patrimonio Bibliográfico Español. <http://www.mcu.es/ccpb/ccpb-esp.html> [Consulta: varias]. [ Links ]
6. Catálogo metódico de la Biblioteca Nacional ; seguido de una tabla alfabética de autores. 1893-1931. Buenos Aires: Biblioteca Nacional. 7 v. [ Links ]
7. Catalogue général des livres imprimés; auteurs. 1897-1980. Paris: Bibliothèque Nationale. 350 v.; y su versión electrónica: Bibliothèque Nationale de France. <http://www.bnf.fr> [Consulta: varias]. [ Links ]
8. General catalogue of printed books. 1965-1966. London: The Trustees of the British Museum, 1965-1966. 263 v.; Ten year supplement; 1956-1965. London: The Trustees of the British Museum, 1968. 50 v.; Five-year supplement; 1966-1970. London: The Trustees of the British Museum, 1971-1972. 26 v.; y su versión electrónica: The British Library. <http://www.bl.uk> [Consulta: varias]. [ Links ]
9. Hidalgo, Dionisio. 1862-1881. Diccionario general de bibliografía española. Madrid: Impr. de las Escuelas Pías, etc. 7 v. [ Links ]
10. Hispanic Society of America. 1962. Catalogue of the library. Boston: Hall. 10 v.; First supplement. Boston: Hall, 1970. 4 v. [ Links ]
11. Lancaster, F. W. 1996 [1993]. Evaluación de la biblioteca. Madrid: ANABAD. 374 p. [ Links ]
12. Palau y Dulcet, Antonio. 1948-1977. Manual del librero hispano-americano. 2a. ed. Barcelona: Palau. 28 v.; Índice alfabético de títulos, materias, correcciones, conexiones y adiciones. Por Agustín Palau Claveras. Barcelona: Palau; Oxford: The Dolphin Book, 1981- [ Links ]
13. Pelosi, Hebe Carmen. 1999. Argentinos en Francia, franceses en Argentina: Una biografía colectiva. Buenos Aires: Ed. Ciudad Argentina. 527 p. [ Links ]
14. Piccirilli, Ricardo. 1961. Los libros de Mayo durante la era de la independencia. En Humanidades. Vol. 38, 83-105. [ Links ]
15. Le Pouvoir des bibliothèques: la mémoire des livres en Occident. 1996. Sous la direction de Marc Baratin et Christian Jacob. Paris: Albin Michel. 338 p. [ Links ]
16. Quérard, J-M. 1827-1839. La France littéraire ... Paris: Didot Frères. 10 v. [ Links ]
17. Rípodas Ardanaz, Daisy. 1982. El obispo Azamor y Ramírez: tradición cristiana y modernidad. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. 278 p. [ Links ]
18. Sarmiento, Nicanor. 1930. Historia del libro y de las bibliotecas argentinas. Buenos Aires: Impr. L. Veggia. 158 p. [ Links ]
Referencia electrónica:
Información, Cultura y Sociedad. Revista del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas n° 7, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, Diciembre 2002. Disponible en http://www.scielo.org.ar/pdf/ics/n7/n7a02.pdf [accedido el 7 de enero de 2011].
No hay comentarios:
Publicar un comentario