Fuentes
directas:
-Alberdi, Juan Bautista, “Proceso de don Fabio J. Mainez. Alegato en defensa de José León”, en Obras completas de J. B. Alberdi, Buenos Aires, La Tribuna Nacional, 1886. t. II.
http://www.cervantesvirtual.com/obra/obras-completas-de-j-b-alberdi-tomo-2/
-Alberdi, Juan
Bautista, “Defensa de José Pastor
Peña”, en Obras completas de J. B. Alberdi, Buenos Aires, La
Tribuna Nacional, 1886. t. III.
http://www.cervantesvirtual.com/obra/obras-completas-de-j-b-alberdi-tomo-3/
-Alsina, Valentín, “Discurso sobre la pena de muerte”, en Bellemare, Guret, Plan general de organización judicial para
Buenos Aires, reedición facsímil (1829), noticia preliminar de Ricardo
Levene, Buenos Aires, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Instituto de Historia del Derecho, 1949.
-Álvarez
Posadilla, Juan, Práctica criminal por principios, o modo y
forma de instruir los procesos criminales, Valladolid, Imprenta de la viuda
e hijos de Santander, 1802, t. III.
-Beccaria,
Cesare, Tratado de los delitos y
de las penas, Madrid, Universidad Carlos III, 2015.
https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/20199/tratado_beccaria_hd32_2015.pdf?sequence=1
Bellemare, Guret, Plan general de organización judicial para
Buenos Aires, reedición facsímil (1829), noticia preliminar de Ricardo
Levene, Buenos Aires, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Instituto de Historia del Derecho, 1949.
-Bentham,
Jeremías, Compendio de los tratados de legislación
civil y penal, con notas de Joaquín Escriche, Madrid, Librería de la viuda
de Calleja, 1839.
-Bentham,
Jeremías, El Panóptico, Foucault,
Michel, El ojo del poder, Miranda,
María Jesús, Bentham en España, Madrid, La Piqueta, 1979.
https://iedimagen.files.wordpress.com/2012/02/bentham-jeremy-el-panoptico-1791.pdf
-Bentham,
Jeremías, Teoría de las penas y de las
recompensas obra sacada de los manuscritos de Jeremías Bentham, Paris, En
casa de Masson e hijo, 1826, t. III.
http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080043788_C/1080045964_T3/1080045964_MA.PDF
-“Cartas
del condenado a muerte D. Eugenio Urides de Quirós a Rosas y a Mariano Lozano,
con enternecedoras recomendaciones”, en Revista de
la Biblioteca Nacional n° 16, Buenos Aires, 1940.
https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER
-Causa criminal seguida contra el ex-gobernador Juan Manuel de
Rosas ante los tribunales ordinarios de Buenos Aires, Buenos Aires, Imprenta
de La Tribuna, 1864.
-“Defensa
de primera instancia de Ciriaco Cuitiño y Leandro Alén por el Dr. Marcelimo
Ugarte (1853)”, con comentario de Guillermo Palombo, en Revista de Estudios Histórico-Jurídicos “Ricardo Levene” n° 1,
Buenos Aires, 2021.
https://www.ijeditores.com/index.php?option=publicaciones
-Fuero Juzgo.
Edición de la Real Academia Española, 1815, Estudio preliminar Santos M. Coronas, Madrid,
Boletín Oficial del Estado, 2015.
https://www.boe.es/biblioteca_juridica/publicacion.php?id=PUB-LH-2015-5&tipo=L&modo=2
-Índice del Archivo del
Departamento General de Policía desde el año de 1812,
Buenos Aires, Imprenta de La Tribuna, 1858, 2 ts.
-Jofré, Tomás, Causas instruidas en Buenos Aires durante los siglos XVII y XVIII,
Buenos Aires, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires, 1913.
http://www.bibliotecadigital.gob.ar/items/show/1056
-Lardizábal
y Uribe, Manuel, Discurso sobre las penas,
Biblioteca Virtual Universal, 2003.
https://www.biblioteca.org.ar/libros/70806.pdf
-Las Siete
Partidas glosadas por el Licenciado Gregorio López (1555), edición
facsimilar, Madrid, Boletín Oficial del Estado, 2011, 3 tomos.
https://www.boe.es/biblioteca_juridica/publicacion.php?id=PUB-LH-2011-60&tipo=L&modo=2
-“Lista
de indultados por D. Juan Manuel de Rosas (1830-1840)”, en Revista de la Biblioteca Nacional n° 17, Buenos Aires, 1941.
https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER
-“Pedido de informes sobre los inmuebles que hubiesen
pertenecido al unitario don Eustaquio Díaz Vélez”, en Revista de la Biblioteca Nacional n° 19, Buenos Aires, 1941.
https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER
-Recopilación de las leyes y
decretos promulgados en Buenos Aires desde el 25 de mayo de 1810, hasta fin de
diciembre de 1835, Buenos Aires, Imprenta del Estado, 1836,
2 ts.
https://books.google.com.ar/books?id=TmFGAAAAYAAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
https://books.google.com.ar/books?id=DCE2AQAAMAAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
-Recopilación de las leyes y
decretos promulgados en Buenos Aires desde enero de 1841 hasta la fecha,
Buenos Aires, Imprenta de Mayo, 1858.
-Recopilación de
Leyes de los Reynos de las Indias mandadas imprimir, y publicar por Don Carlos
II, Madrid, Por la viuda de
D. Joaquin Ibarra, 1791, Edición facsimilar, Madrid, Centro de Estudios
Políticos y Constitucionales Boletín Oficial del Estado, 1998, 3 ts.
https://www.boe.es/biblioteca_juridica/publicacion.php?id=PUB-LH-1998-62&tipo=L&modo=2
-Sade, Marqués de, Justine o los
infortunios de la virtud, Buenos Aires, El Cuenco de Plata, 2015.
-Wilde, José Antonio, Buenos Aires desde
setenta años atrás, Buenos Aires, Imprenta y Librería de Mayo, 1881.
https://biblioteca.org.ar/libros/71300.pdf
-Zinny, Antonio, La Gaceta Mercantil de Buenos Aires 1823-1852. Resumen de su contenido
con relación a la parte americana y con especialidad a la Historia de la
República Argentina, Buenos Aires, Imprenta Americana, 1875.
Fuentes
indirectas:
-Abásolo, Ezequiel, “La
pervivencia de la cultura jurídica indiana en un significativo debate porteño
de 1838 sobre la administración de justicia en la Argentina independiente”, en Actas del
XIX Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano.
Berlín 2016, Madrid, Dykinson, 2017, vol. II.
https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/id/124196/derecho_indiano_hd58_2017_2.pdf
-Agüero, Alejandro, Castigar y perdonar cuando conviene a la República.
La justicia penal de Córdoba del Tucumán, siglos XVII y XVIII, Madrid, Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, 2008.
-Agüero, Alejandro, “Formas de continuidad del orden jurídico. Algunas reflexiones a partir de la justicia criminal de Córdoba (Argentina), primera mitad del siglo XIX”, en Nuevo Mundo. Mundos Nuevos, París, 23 de marzo de 2010.
http://nuevomundo.revues.org/59352
-Agüero, Alejandro, “Ley
penal y cultura jurisdiccional. A propósito de una Real Cédula sobre armas
cortas y su aplicación en Córdoba del Tucumán, segunda mitad del siglo XVIII”,
en I Jornadas de Historia Social. 30, 31 de mayo y 1 de junio de 2007. La
Falda- Córdoba, La Falda. 2007.
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9572/ev.9572.pdf
-Agüero, Alejandro, “Tradición jurídica y derecho local en época
constitucional. El Reglamento para la
Administración de justicia y policía en la campaña de Córdoba, 1856”, en Revista
de Historia del Derecho n° 41, Buenos Aires, Enero-Junio 2011.
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-17842011000100001
-Aguirre, Carlos y
Salvatore, Ricardo D.,
“Escribir la historia del derecho, el delito y el castigo en América Latina”,
en Revista Historia y Justicia n° 8, 2017.
https://journals.openedition.org/rhj/923?lang=fr#citedby
-Alonso, Fabián;
Barral, María
E.; Fradkin, Raúl
O. y Perri, Gladys,
“Los vagos de la campaña bonaerense. La construcción histórica de una figura
delictiva (1730-1830)”, en Prohistoria n° 5, Rosario, 2001, pp.
171-202.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3119236
-Altamira
y Crevea, Rafael, Análisis de la Recopilación
de las Leyes de Indias de 1680, advertencia de Ricardo Levene, Buenos
Aires, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Instituto de Historia del
Derecho Argentino, 1941.
-Álvarez Alonso, Clara, “¿Neoclásicos o prerrománticos? La
Ilustración penal española entre la barroca
prohibición de interpretar las leyes y el principio de legalidad revolucionario”, en
Quaderni fiorentini n° 36, Firenze,
2007. http://www.centropgm.unifi.it/cache/quaderni/36/0082.pdf
-Álvarez Cora, Enrique, “La génesis de la penalística
argentina (1827-1868)”, en Revista
de Historia del Derecho n° 30, Buenos Aires, 2002.
https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/121733
-Amaral, Samuel y Moutoukias, Zacarías,
“Libertad y seguridad: El gobierno y los derechos individuales en la transición
de la monarquía a la república, 1810-1821”, en Investigaciones y Ensayos
n° 57, Buenos Aires, Enero-Diciembre 2008.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/58
-Aspell, Marcela,
“Amistades ilícitas. Abandono y violencia en los contextos familiares indianos
del último cuarto del siglo XVIII en Córdoba del Tucumán”, en Anuario del Centro de Investigaciones Jurídicas
y Sociales, Córdoba, 2014.
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/34769
-Aspell, Marcela, “El Santo Oficio de la Inquisición en
Córdoba del Tucumán en el período tardo colonial”, en Actas del XIX Congreso
del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano. Berlín 2016,
Madrid, Dykinson, 2017, vol. II.
https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/id/124196/derecho_indiano_hd58_2017_2.pdf
-Aspell, Marcela, “Las denuncias por brujería, hechicería,
magia y adivinación presentadas ante el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición
de Córdoba del Tucumán. Siglo XVIII”, en Cuadernos de Historia n° 16,
Córdoba, 2006.
-Aspell, Marcela, “Las razones del silencio. La influencia de la
condena social de la pública fama en
los procesos penales de Córdoba del Tucumán Asperezas. Conflictos. Soluciones”,
en Cuadernos de Historia n° 14, Córdoba, 2004.
-Aspell, Marcela, “Los espacios de relocalización de la
población criminalizada. La cárcel capitular de Córdoba del Tucumán, siglo XVIII”,
en Boletín de la Academia Nacional de la
Historia Argentina vol. LXXX-LXXXI, Buenos Aires, 2007-2008.
http://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/371
-Aspell, Marcela, “Los
sueños de los ángeles. Herejía y hechicería en Córdoba del Tucumán, siglo
XVIII”, en Memoria del X Congreso Internacional de Historia del Derecho
Indiano, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1995, t. I. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/820/7.pdf
-Aspell, Marcela, “Zozobras y tensiones en la justicia lega de
Córdoba del Tucumán, siglo XVIII”, en Cuadernos de Historia n° 18,
Córdoba, 2009.
https://www.acaderc.org.ar/wp-content/blogs.dir/55/files/sites/55/2019/12/cuadernohistoria18.pdf
-Barral, María E.;
Fradkin, Raúl
O. y Perri, Gladys,
“¿Quiénes son los perjudiciales?
Concepciones jurídicas, producción normativa y práctica judicial en la campaña
bonaerense (1780-1830)”, en Claroscuro
n° 2, Rosario, 2002.
-Barrancos, Dora, “Inferioridad
jurídica y encierro doméstico”, en Gil Lozano, Fernanda, Pita Valeria Silvina e
Ini, María Gabriela (directoras), Historia de las mujeres en la Argentina.
Colonia y siglo XIX, Buenos Aires, Taurus, t. I, 2000.
-Bechis, Martha, “Una acción de Juan Manuel de Rosas ante el
gobierno de Martín Rodríguez por derecho de reivindicación de ganados”, en Revista del Instituto de Historia del Derecho
Ricardo Levene n° 32, Buenos Aires, 1996.
http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-32-1996.pdf
-Bernhardt Claude, Haydeé Beatriz, “La administración de
justicia en el gobierno de Juan Bautista Bustos”, en Cuadernos de Historia
n° 13, Córdoba, 2003.
http://secretarias.unc.edu.ar/acaderc/ediciones/publicaciones/2003/cuadernos-de-historia-no-13
-Bernhardt Claude, Haydeé Beatriz, “La administración de
justicia en la campaña de Córdoba (1810-1856)”,
en Cuadernos de Historia n° 12, Córdoba, 2002.
-Boxaidós, Roxana, “Una
viuda de mala vida en la colonia riojana”, en Gil Lozano, Fernanda, Pita
Valeria Silvina e Ini, María Gabriela (directoras), Historia de las mujeres
en la Argentina. Colonia y siglo XIX, Buenos Aires, Taurus, t. I, 2000.
-Bravo Lira, Bernardino, “Arbitrio judicial y legalismo. Juez
y derecho en Europa continental y en Iberoamérica antes y después de la
Codificación”, en Revista del Instituto
de Historia del Derecho Ricardo Levene n° 28, Buenos Aires, 1991. http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-28-1991.pdf
-Cansanello, Oreste C., “Sujeciones personales y puniciones en
Buenos Aires durante el siglo XIX”, en Revista de Historia del Derecho n° 35,
Buenos Aires, 2007.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2980750
-Comadrán Ruiz, Jorge, “Algunas notas sobre el derecho de
inmunidad o de asilo eclesiástico y la jurisdicción civil y canónica (Dos
dictámenes de mediados del siglo XVIII)”, en
Revista del Instituto de Historia del Derecho
Ricardo Levene n° 22, Buenos
Aires, 1971.
http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-22-1971.pdf
-Cutrera,
María Laura, “Entre la composición y el castigo. La actuación de las
autoridades de la provincia de Buenos Aires frente a los robos cometidos por
los indios amigos en la campaña (1832-1855)”,
en Revista de Indias vol. 73 n° 258,
Sevilla, 2013. http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/932/1005
-Chamorro Cantudo, Miguel Ángel, “El delito de sodomía femenina en la obra del padre franciscano Sinistrati D´Ameno. De Sodomía Tractatus”, en Revista de Estudios Históricos Jurídicos del Pensamiento Jurídico n° 30, Valparaíso, 2008.
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552008000100014
-Díaz Couselo, José María, “Un memorial sobre las causas criminales en Buenos Aires a mediados del siglo XVIII”, en Memoria del X Congreso Internacional de Historia del Derecho Indiano, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1995, t. I.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/820/20.pdf
-Díaz de Zappia, Sandra L., “La institución del alcalde de
barrio en Buenos Aires entre 1810 y 1821: Tradición indiana y modificaciones
pos revolucionarias”, en Revista de Historia del Derecho n° 36,
Buenos Aires, 2008.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4631185
-Farberman, Judith, “La
fama de la hechicera. La buena reputación femenina en un proceso criminal del
siglo XVIII”, en Gil Lozano, Fernanda, Pita Valeria Silvina e Ini, María
Gabriela (directoras), Historia de las mujeres en la Argentina. Colonia y
siglo XIX, Buenos Aires, Taurus, t. I, 2000.
-Federici, Silvia,
Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y
acumulación originaria, Buenos Aires, Tinta Limón, 2010.
http://www.tintalimon.com.ar/libro/Calibn-y-la-bruja
-Foucault,
Michel, Historia de la sexualidad, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2020,
vols. I-II.
-Foucault, Michel, Vigilar y castigar. Nacimiento
de la prisión, Buenos Aires, Siglo
XXI, 2012.
http://www.ivanillich.org.mx/Foucault-Castigar.pdf
-Gelman, Jorge y Schroeder, María Inés, “Juan
Manuel de Rosas contra los estancieros: Los embargos a los unitarios de la
campaña de Buenos Aires”, en Hispanic American Historical Review vol.
83, n° 3, 2003.
https://muse.jhu.edu/article/46911/pdf
-Infesta, María
Elena y Valencia, Marta, “Tierras,
premios y donaciones. Buenos Aires: 1830-1860”, en Anuario del Instituto de
Estudios Histórico-Sociales n° 2, Tandil, 1987.
-Ini, María Gabriela, “Infanticidios.
Construcción de la verdad y control de género en el discurso judicial”, en Gil
Lozano, Fernanda, Pita Valeria Silvina e Ini, María Gabriela (directoras), Historia
de las mujeres en la Argentina. Colonia y siglo XIX, Buenos Aires, Taurus,
t. I, 2000.
-Kluger,
Viviana, “Derecho de corrección marital en el Virreinato del Río de la Plata.
Un análisis de los pleitos por malos tratamientos, reclusión y depósito”, en Revista
de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de la Nación
n° 31-32, Buenos Aires, Enero-Junio 2004.
https://vivianakluger.com/wp-content/uploads/Derecho-de-correccion-marital.pdf
-Kluger,
Viviana, “Disciplinamiento social y familiar en el Río de la Plata, Tucumán y Cuyo.
Amancebados, casados ausentes e hijos fugitivos en la mira de los bandos de
buen gobierno”, en Revista de Historia
del Derecho n° 33, Buenos Aires, 2005.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2236932
-Levaggi, Abelardo, “El delito de Abigeato en los siglos XVII, XVIII y XIX”, en Revista del Instituto de Historia del Derecho Ricardo Levene n° 24, Buenos Aires, 1978.
http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-24-1978.pdf
-Levaggi,
Abelardo, Historia del derecho penal
argentino, Buenos Aires, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales-Instituto de Historia del Derecho
Ricardo Levene, 1978.
-Levaggi,
Abelardo, Las cárceles argentinas de antaño (Siglos XVIII y XIX). Teoría
y realidad, Buenos Aires, Ad-Hoc,
2002.
-Levaggi,
Abelardo, “La seguridad en la campaña bonaerense entre los años 1821 y
1826”, en Investigaciones
y Ensayos n° 20, Buenos Aires, 1976.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/430
-Levaggi,
Abelardo, “Las instituciones de clemencia en el derecho penal rioplatense”,
en Revista de la Facultad de Derecho de
México n° 101-102, México, 1976.
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/101/pr/pr17.pdf
-Levaggi,
Abelardo, “Los fueros especiales. Contribución al estudio de la administración
de justicia en el Río de la Plata”, en Revista
del Instituto de Historia del Derecho Ricardo Levene n° 22, Buenos Aires,
1971.
http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-22-1971.pdf
-Levaggi,
Abelardo, “Los recursos de fuerza en el Derecho Indiano”, en Anuario Mexicano de Historia del Derecho
vol. IV, México, 1992.
-Levaggi,
Abelardo, “Los recursos de fuerza en el derecho indiano. Con especial
referencia a las doctrinas del oidor Manuel Silvestre Martínez y del obispo
Manuel Azamor y Ramírez”, en Revista de
Historia del Derecho Ricardo Levene n° 31, Buenos Aires, 1995.
http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-31-1995.pdf
-Levaggi,
Abelardo, “Presencia de Hispanoamérica en la legislación argentina
temprana (1810-1860)”, en Revista del Instituto de Historia del
Derecho Ricardo Levene n° 30, Buenos Aires, 1995.
http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-30-1995.pdf
-Levaggi,
Abelardo, “Protección de las personas en Indias”, en Revista Persona n° 12,
Buenos Aires, 2002.
http://www.revistapersona.com.ar/Persona12/12levaggi.htm
-Levene,
Ricardo, Contribución a la historia del
Tribunal de Recursos Extraordinarios, Buenos Aires, Facultad de Derecho y
Ciencias Sociales Instituto de Historia del Derecho, 1952.
-Levene,
Ricardo, “El proyecto de administración de justicia de 1833 para la
provincia de Buenos Aires, durante el gobierno de Balcarce”, en Revista del Instituto de Historia del
Derecho n° 5, Buenos Aires, 1953.
http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-05-1953.pdf
-Levene,
Ricardo, La Academia de Jurisprudencia y la vida de su fundador Manuel
Antonio de Castro, con apéndice documental, Buenos Aires, Facultad de Derecho
y Ciencias Sociales Instituto de Historia del Derecho Argentino,
1941.
-Luque Colombres, Carlos,
“La prisión por deudas. Una relación documental cordobesa”, en
Revista de
Historia del Derecho n° 18, Buenos
Aires, 1990. http://inhide.com.ar/portfolio/revista-de-historia-del-derecho-no-18-ano-1990/
-Mantecón,
Tomás A., “Los criminales ante la concesión del indulto en la España del Siglo
XVIII”, en Prohistoria n° 5, Rosario,
2001.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3119224
-Mariluz Urquijo, José M., “La acción de sentenciar a través de los apuntes de Benito de la Mata Linares”, en Revista de Historia del Derecho n° 4, Buenos Aires, 1976.
http://inhide.com.ar/portfolio/revista-de-historia-del-derecho-no-4-ano-1976/
-Mariluz
Urquijo, José M., “La instrucción circular para el mejor y más breve despacho
de la formación de las causas criminales (1788)”, en Revista del Instituto de Historia del Derecho Ricardo Levene n° 12,
Buenos Aires, 1961. http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-12-1961.pdf
-Mariluz
Urquijo, José M., “La predicación rioplatense frente al poder durante el siglo XVIII”,
en Revista de Historia del Derecho n°
34, Buenos Aires, 2006.
https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/167465
-Mariluz
Urquijo, José M., “Las memorias de los regentes de la Real Audiencia de Buenos
Aires Manuel Antonio de Arredondo y Benito de la Mata Linares”, en Revista del Instituto de Historia del
Derecho n° 1, Buenos Aires, 1949. http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-01-1949.pdf
-Mariluz
Urquijo, José M., “Una recopilación de escritos de Valentín Alsina”, en Revista del Instituto de Historia del
Derecho Ricardo Levene n° 22, Buenos Aires, 1971.
http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-22-1971.pdf
-Martínez de Sánchez, Ana
María, “El abigeato en Córdoba en el último tercio del siglo XVIII”, en Revista de Historia del Derecho n° 18,
Buenos Aires, 1990. http://inhide.com.ar/portfolio/revista-de-historia-del-derecho-no-18-ano-1990/
-Molina,
Eugenia, “El problema de los robos: de los temores de la élite a las prácticas
de subsistencia de los sectores subalternos. Mendoza (Río de la Plata), 1820-1831”, en Revista de Indias vol. 74 n° 260, Sevilla, 2014. http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/952/1026
-Molina,
Fernanda, “Entre la doble vara y el privilegio. La administración de la
justicia frente al fenómeno de la sodomía masculina en el Virreinato del Perú
(Siglos XVI-XVII)”, en Revista de Indias vol. 74 n° 261,
Sevilla, 2014.
http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/960/1034
-Monteverde
S., Alessandro, “Las cárceles y
prisiones en la segunda mitad del siglo XVIII y comienzos del XIX. Aportes
teóricos y penales de Jeremías Bentham”, en Revista
de Estudios Histórico-Jurídicos n° 20, Valparaíso, 1998. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54551998000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
-Olaza Pallero, Sandro,
“Acerca de los derechos existenciales después de la batalla de Caseros (1852-1872)”, en Revista Persona n° 14, Buenos Aires, Febrero de 2003.
http://www.revistapersona.com.ar/Persona14/14olaza.htm
-Olaza Pallero, Sandro,
“Algunas consideraciones sobre la condena a muerte de Camila O´Gorman”, en Iushistoria n° 4, Buenos Aires, 2011.
http://p3.usal.edu.ar/index.php/iushistoria/article/view/1130/1361
-Olaza Pallero, Sandro,
“Carlos Tejedor
y el Derecho Penal en tiempos de la reconstrucción institucional argentina”, en
Ortiz, Tulio y Scotti, Luciana (coordinadores), Ideas sobre la historia de la Facultad de Derecho y sus
protagonistas en las vísperas del bicentenario de la Universidad de Buenos
Aires, Buenos Aires, Facultad de Derecho Departamento de Publicaciones Universidad de Buenos Aires, 2020.
-Olaza Pallero, Sandro,
“Carlos Tejedor
y su Curso de derecho criminal. Un aporte a la enseñanza del derecho penal y a
la circulación de las ideas jurídicas en la Universidad de Buenos Aires”, en Pensar
en Derecho n° 17, Buenos Aires, 2020.
-Olaza Pallero, Sandro,
“Carlos Tejedor
y su Manual de jueces de paz en los procesos criminales”, en Revista
del Instituto Histórico Municipal de San Isidro n° XXXIII, San Isidro,
Municipalidad de San Isidro, 2021.
-Olaza Pallero, Sandro,
“Confiscación de bienes y embargos. Más sobre los derechos básicos en tiempos
de Rosas”, en Revista Persona n° 44,
Buenos Aires, 2005.
http://www.revistapersona.com.ar/Persona44/44Olaza.htm
-Olaza Pallero, Sandro,
“Debate por la pena de muerte en el Estado de Buenos Aires en la segunda mitad
del siglo XIX: el caso de Clorinda Sarracán de Fiorini”, en Pensar en Derecho
n° 21, Buenos Aires, 2022.
http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-en-derecho/revista-21.php
-Olaza Pallero, Sandro,
“El asilo en
sagrado de la esclava Bernarda en el Convento de las Catalinas de Córdoba (1755)”,
en Archivum t. XXXI, Buenos Aires, 2015-2017.
http://www.jhea.org.ar/archivum/Archivum.31.pdf
-Olaza Pallero, Sandro,
“El Departamento de Jurisprudencia de la Universidad de Buenos Aires durante la
hegemonía rosista”, en Ortiz, Tulio
y Scotti, Luciana (coordinadores), La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires hacia su
Bicentenario, Buenos Aires, Facultad de Derecho Departamento de
Publicaciones Universidad de Buenos Aires,
2019.
-Olaza Pallero, Sandro,
“El fusilamiento
de Camila O´Gorman: Consideraciones histórico-jurídicas”, en Persona.
Revista Electrónica de Derechos Existenciales n° 87, Buenos Aires, 2010-2011.
http://www.revistapersona.com.ar/Persona87/87Olaza.htm
-Olaza
Pallero, Sandro, “Homicidas”,
en Diccionario Histórico de Derecho Canónico en Hispanoamérica y Filipinas.
Siglos XVI a XVIII (DCH). Max Planck Institute for
Legal History and Legal Theory Research Paper Series No. 2022-07.
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=4060941
-Olaza Pallero, Sandro, “El homicidio de Pedro Rodríguez cura párroco de San Miguel
del Monte (1842)”, en Archivum t.
XXXII, Buenos Aires, 2017-2019.
http://www.jhea.org.ar/archivum/Archivum.32.pdf
-Olaza Pallero, Sandro,
“Justicia y
orden público en el San Isidro federal”, en Revista del Instituto
Histórico Municipal de San Isidro n° XXX, San Isidro, 2017.
-Olaza Pallero, Sandro,
“La obra de José
de Acosta como doctrina invocada por el protector de naturales Juan Gregorio de
Zamudio y Pesoa en causas criminales del Plata indiano”, en IHS-Antiguos
jesuitas en Iberoamérica n° 8, Córdoba, 2020.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ihs/article/view/31510
-Olaza Pallero, Sandro,
“La Real Audiencia de Buenos Aires y el perdón en el
Virreinato del Río de la Plata”, en Revista
de Estudios Histórico-Jurídicos “Ricardo Levene” n° 1, Buenos Aires, 2021.
https://www.ijeditores.com/index.php?option=publicaciones
-Olaza Pallero, Sandro,
“Las tesis doctorales del Departamento de Jurisprudencia en los tiempos de
Rosas”, en Ortiz, Tulio (coordinador),
La Facultad de Derecho de la Universidad
de Buenos Aires en la formación de las elites, Buenos Aires, Facultad de
Derecho Departamento de Publicaciones, 2012.
-Olaza Pallero, Sandro,
“Miguel Esteves Saguí. Jurista de los tiempos de Rosas y la Organización Nacional”,
en Ortiz, Tulio (coordinador),
Facultad de Derecho de la Universidad de
Buenos Aires: su legado histórico, Buenos Aires, Facultad de Derecho- Departamento de Publicaciones, 2013.
-Olaza Pallero, Sandro,
“Perdones reales
a indígenas en la administración virreinal rioplatense”, en Iushistoria.
Investigaciones n° 6, Buenos Aires, 2013.
https://p3.usal.edu.ar/index.php/iushistoria/article/view/3817
-Olaza Pallero, Sandro,
“Presencia del
derecho canónico en la justicia penal del Río de la Plata (Siglo XVIII)”, en Terráneo,
Sebastián y Moutin, Osvaldo (coordinadores), III Jornadas de Estudio del Derecho Canónico Indiano, Junín, De Las
Tres Lagunas, 2017.
-Olaza Pallero, Sandro,
“¿Respetó Rosas los derechos existenciales?”, en Revista Persona n° 4, Buenos Aires, Abril de 2002.
http://revistapersona.com.ar/olaza.htm
-Olaza Pallero,
Sandro, “San Isidro rosista. El
juzgado de paz”, en Revista del Instituto Histórico Municipal de San
Isidro n° XXVII, San Isidro, 2013.
-Olaza Pallero, Sandro,
“Significado y
uso del asilo en sagrado en el derecho canónico indiano”, en Terráneo, Sebastián
y Moutin, Osvaldo (coordinadores), IV
Jornadas de Estudio del Derecho Canónico Indiano, Mercedes, María Fernanda
Traverso, 2018.
-Olaza Pallero, Sandro,
“Un
aspecto del sistema judicial rosista: los juzgados de paz de campaña en la
Provincia de Buenos Aires”, en Aequitas vol. 10, n° 26, Buenos Aires, 2016.
https://p3.usal.edu.ar/index.php/aequitas/article/view/4439
-Olaza Pallero, Sandro,
“Valentín Alsina: jurista, político y publicista de la república provincial de
Buenos Aires a la creación de una Nación”, en Ortiz, Tulio
(coordinador), Nuevos aportes a la
historia de la Facultad de Derecho de
la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Facultad de Derecho- Departamento de Publicaciones, 2014.
-Ortego Gil, Pedro,
“Abigeatos y otros robos de ganado: una visión jurisprudencial (siglos XVI-XVIII)”, en Cuadernos de Historia del Derecho n° 7, Madrid, 2000.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=178757
-Ortego Gil, Pedro,
“Delincuencia patrimonial y jurisdicción militar durante el Sexenio absolutista”,
en Cuadernos de Historia del Derecho
n° 20, Madrid, 2013.
http://revistas.ucm.es/index.php/CUHD/article/view/45331/42657
-Ortego Gil, Pedro,
“El vehemente impulso y justo deseo de recobrar la libertad (Notas históricas
sobre fugas de cárcel)”, en Dereito
vol. 22, número extraordinario, Santiago de Compostela, 2013.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4510166
-Ortego Gil, Pedro,
“Hurtar a los de casa: notas sobre hurtos domésticos”, en Cuadernos de Historia del Derecho, volumen extraordinario, Madrid, 2010. http://revistas.ucm.es/index.php/CUHD/article/view/CUHD1010120449A/0
-Ortego Gil, Pedro,
“La justicia letrada mediata: Los asesores letrados”, en
Anuario
Mexicano de Historia del Derecho vol.
22, México, 2010. http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/hisder/cont/22/otr/otr25.pdf
-Ortego Gil, Pedro,
“Sentencias criminales en Castilla: entre jueces y abogados”, en Clío y Crimen n° 10, Durango, 2013.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4714112
-Ots Capdequí, José
M., El Estado español en las Indias,
Buenos Aires-México, Fondo de
Cultura Económica, 1965.
http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-estado-espanol-en-las-indias-924275/
-Ots Capdequí, José
María, Manual de historia del
derecho español en las Indias y del derecho propiamente indiano, prólogo de
Ricardo Levene, Buenos Aires, Facultad de Derecho y
Ciencias Sociales Instituto del Derecho Argentino, 1943, 2 ts.
http://www.derecho.uba.ar/investigacion/pdf/2018-ots-capdequi-manual-de-historia-tomo-ii.pdf
-Palombo,
Guillermo, “Aspectos de la praxis penal militar y disciplinaria en el Virreinato
del Plata Indiano”, en Revista de
Estudios Histórico-Jurídicos “Ricardo Levene” n° 1, Buenos Aires, 2021.
https://www.ijeditores.com/index.php?option=publicaciones
-Palombo,
Guillermo, “Fusilamiento de una esclava en
http://olazapallero.blogspot.com.ar/2011/08/fusilamiento-de-una-esclava-en-1839.html
-Palombo,
Guillermo, “La aplicación del derecho penal militar en el virreinato del Río de
la Plata”, en Prudentia Iuris n° 6,
Buenos Aires, 1982.
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2989
-Palombo,
Guillermo, “La jurisdicción naval militar en el Río de la Plata (1748-1895)”, en Prudentia Iuris n° 10, Buenos Aires, 1983.
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2743?mode=full
-Palombo,
Guillermo, “La justicia penal militar en el Río de la Plata (1810-1894)”, en Prudentia Iuris n° 12, Buenos Aires, 1984.
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3204
-Piccirilli,
Ricardo, Guret Bellemare, los trabajos de un jurisconsulto francés en Buenos
Aires. Contribución a la Historia del Derecho Argentino, Buenos Aires,
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales-Instituto de Historia del Derecho
Argentino, 1942.
-Piñero, Jorge
E., “La Recopilación de Leyes y Decretos promulgados en Buenos Aires de Pedro
de Angelis”, en Revista del Instituto de Historia del Derecho n° 5, Buenos Aires, 1953.
http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-05-1953.pdf
-Polastrelli,
Irina, “Castigar los crímenes de la
anterior administración. El juicio contra los miembros del Directorio y del
Congreso en 1820”, en Anuario del Instituto de Historia Argentina vol. 17, nº 2, La Plata, 2017.
https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8326
-Polastrelli,
Irina, “Las tramas judiciales del delito de independencia durante la crisis
virreinal y monárquica, Río de la Plata, 1806/08-1810”, en Anuario de
Estudios Americanos vol. 76 n° 2, Sevilla, 2019.
http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/867/861
-Pugliese,
María Rosa, “La administración de justicia”, en Nueva Historia de la Nación Argentina, Buenos Aires, Academia
Nacional de la Historia-Planeta,
Buenos Aires, 2000, vol. V.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/26
-Reguera,
Andrea, “Construcción y funcionamiento de una red de poder ego-centrada. La correspondencia de Juan
Manuel de Rosas con los jueces de paz de la campaña bonaerense (1829-1852)”, en Mundo Agrario vol. 1 n° 21, La Plata, 2011.
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4477/pr.4477.pdf
-Reguera,
Andrea,
“Las
relaciones epistolares de Juan Manuel de Rosas en el destierro (1852-1877):
Amistad, abandono y lamento”, en História Unisinos vol. 20 n° 3,
Unisinos, 2016.
-Reyes,
Juan Carlos, “Delitos sexuales y penalización en la Venezuela del siglo XVIII.
La criminalización en Venezuela del siglo XVIII. La criminalidad en Venezuela
colonial: caso de bestialidad”, en Boletín
de la Academia Nacional de la Historia n° 312, Caracas, 1995. http://olazapallero.blogspot.com.ar/2017/02/delitos-sexuales-y-penalizacion-en-la.html
-Risolía,
Marco Aurelio, “Contribución al estudio del embargo y desembargo de los bienes
de Vélez Sársfield”, en Revista del
Instituto de Historia del Derecho Ricardo Levene n° 24, Buenos Aires, 1978.
http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-24-1978.pdf
-Rodríguez
López, Carmen, “La Casa Cárcel Sastrería del Estado. Buenos Aires 1848”, en Revista de Historia del Derecho n° 33,
Buenos Aires, 2005.
https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/152172
-Rodríguez
Molas, Ricardo, Historia de la tortura y
el orden represivo en la Argentina, Buenos Aires, Eudeba, 1985.
http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2013/06/doctrina36473.pdf
-Rodríguez
Molas, Ricardo, Historia social del
gaucho, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1982.
https://www.folkloretradiciones.com.ar/literatura/Historia%20social%20del%20gaucho.pdf
-Salvatore, Ricardo, “De la ficción
a la historia: el fusilamiento de indios de 1836”, en Quinto Sol vol. 18
n° 2, Santa Rosa, 2014.
https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/935/1573
-Salvatore, Ricardo, “Fiestas Federales:
Representación de la República en el Buenos Aires rosista”, en Entrepasados
n° 11, Buenos Aires, 1996.
http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/rituales_salvatore.pdf
-Salvatore,
Ricardo D., La Confederación Argentina y
sus subalternos: Integración estatal, política y derechos en el Buenos Aires
posindependiente (1820-1860), Santiago de Chile, Biblioteca Nacional de
Chile Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2020.
https://www.centrobarrosarana.gob.cl/622/w3-article-96024.html?_noredirect=1
-Salvatore, Ricardo, “Reclutamiento
militar, disciplinamiento y proletarización en la era de Rosas”, en Boletín del Instituto de Historia Argentina
y Americana “Dr. Emilio Ravignani” n° 5, Buenos Aires, 1992.
http://ravignanidigital.com.ar/_bol_ravig/n05/n05a02.pdf
-Sánchez
Arcilla-Bernal, José, “Violación y
estupro. Un ensayo para la historia de los tipos
del derecho penal”, en Anuario Mexicano de Historia del Derecho vol. XXII, México, 2010.
-Seghesso
de López Aragón, María Cristina, “Los poderes públicos y su funcionamiento (1810-1853)”, en Nueva Historia de la Nación Argentina, Buenos Aires, Academia
Nacional de la Historia-Planeta,
Buenos Aires, 2000, vol. V.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/26
-Segreti,
Carlos S. A., Ferreyra, Ana Inés y Moreyra, Beatriz, “La hegemonía de Rosas.
Orden y enfrentamientos políticos (1829-1852)”,
en Nueva Historia de la Nación Argentina,
Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia-Planeta, 2000, vol. IV.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/26
-Simari, Leonardo Ezequiel, “Sangre, luto y horror en tiempos de
Rosas: figuras del terror y el caos en Tablas de sangre de Rivera Indarte”, en Orbis
Tertius vol. 23 n° 27, La Plata, 2018.
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74531
-Storni,
Carlos Mario, “Acerca de la papeleta y los juzgados de paz de la campaña
bonaerense”, en Revista del Instituto de
Historia del Derecho Ricardo Levene n° 20, Buenos Aires, 1969.
http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-20-1969.pdf
-Tanzi, Héctor José, “Los comentarios periodísticos al Reglamento
de Institución y Administración de Justicia de 1812”, en Revista del Instituto de Historia del Derecho Ricardo Levene n° 15, Buenos
Aires, 1964. http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-15-1964.pdf
-Tau
Anzoátegui, Víctor, “Acerca de la
fundamentación de las sentencias en el derecho patrio”, en Revista del Instituto de Historia del Derecho Ricardo Levene n° 13,
Buenos Aires, 1962.
http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-13-1962.pdf
-Tau Anzoátegui, Víctor, Formación
del Estado federal argentino (1820-1852). La intervención del gobierno de Buenos
Aires en los asuntos nacionales, Buenos Aires, Facultad de Derecho y
Ciencias Sociales Instituto de Historia del Derecho Ricardo
Levene, 1965.
-Tau Anzoátegui, Víctor, “La administración de justicia
en las provincias argentinas (1820-1853)”,
en Revista de Historia del Derecho
Ricardo Levene n° 1, Buenos Aires, 1973.
http://inhide.com.ar/portfolio/revista-de-historia-del-derecho-no-1-ano-1973/
-Tau
Anzoátegui, Víctor,
“La costumbre en el derecho del siglo XVIII. La doctrina jurídica y la praxis
rioplatense a través de los cabildos”, en Revista
de la Facultad de Derecho de México n° 101-102, México, 1976.
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/101/pr/pr35.pdf
-Tau Anzoátegui, Víctor, “Las facultades
extraordinarias y la suma del Poder Público en el Derecho Provincial Argentino
(1820-1853)”, en Revista del Instituto de Historia del
Derecho Ricardo Levene n° 12, Buenos Aires, 1961. http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-12-1961.pdf
-Tau Anzoátegui,
Víctor y Martiré, Eduardo, Manual de Historia de las Instituciones
Argentinas, Buenos Aires, Librería
Histórica Emilio J. Perrot, 2005.
-Tau
Anzoátegui, Víctor, “Notas al Pacto Federal de 1831”, en Revista del Instituto de Historia del Derecho Ricardo Levene n° 15,
Buenos Aires, 1964. http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-15-1964.pdf
-Tau
Anzoátegui, Víctor, “Órdenes normativos y prácticas socio-jurídicas. La
justicia”, en Nueva Historia de
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/20
-Tau Anzoátegui, Víctor, “Un manuscrito sobre práctica
forense de Valentín Alsina”, en Revista
del Instituto de Historia del Derecho Ricardo Levene n° 20, Buenos Aires,
1969.
http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-20-1969.pdf
-Terráneo,
Sebastián, “La costumbre en el Derecho Canónico Indiano”, en Anuario Argentino de Derecho Canónico
vol. XX, Buenos Aires, 2014.
https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/5677/1/costumbre-derecho-canonico-indiano.pdf
-Terráneo,
Sebastián, “Los delitos y las penas en los sínodos indianos celebrados en el
actual territorio de la República Argentina”, en Anuario Argentino de Derecho Canónico vol. XIX, Buenos Aires, 2013.
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5550
-Tomás
y Valiente, Francisco, “El crimen y pecado contra natura”, en Tomás y Valiente, Francisco, Clavero, Bartolomé y otros, Sexo barroco y otras trasgresiones
premodernas, Madrid, Alianza, 1990.
http://salutsexual.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD23410.pdf
-Tomás
y Valiente, Francisco, “El perdón de la parte ofendida en el Derecho penal
castellano (siglos XVI, XVII y XVIII”, en Anuario
de Historia del Derecho Español t. XXXI, Madrid, 1961.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2049077
-Vivas, Mario
Carlos, “La tortura
judicial en la Edad Media y el Antiguo Régimen”, en Cuadernos de Historia n° 23,
Córdoba, 2016.
https://www.acaderc.org.ar/wp-content/blogs.dir/55/files/sites/55/2019/12/CuadernodeHistoria23.pdf
-Wasserman,
Fabio, “La ley y el orden. La libertad de imprenta en Buenos Aires durante la
década de 1850”, en Quinto Sol vol.
22 n° 3, Santa Rosa, 2018.
https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/issue/archive
-Yanzi Ferreira, Ramón Pedro, “Horizonte de las sentencias
en las causas penales tramitadas en la jurisdicción de Córdoba del Tucumán en
el período tardo colonial”, en Cuadernos de
Historia n° 14, Córdoba, 2004.
-Yanzi Ferreira, Ramón Pedro, “Jurisdicción y pena en el
espacio colonial. El caso de Córdoba del Tucumán. Siglo XVIII”, en Cuadernos de Historia n° 18, Córdoba, 2009.
https://www.acaderc.org.ar/wp-content/blogs.dir/55/files/sites/55/2019/12/cuadernohistoria18.pdf
-Yanzi Ferreira, Ramón Pedro, “La aplicación del derecho
castellano-indiano a través del
análisis de un expediente judicial. Córdoba, 1787”, en Revista de Historia del Derecho Ricardo Levene n° 28, Buenos Aires,
1991. http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-28-1991.pdf
-Yanzi Ferreira, Ramón Pedro, “Los delitos de orden
sexual: Violencia, incesto y estupro en la jurisdicción de Córdoba del Tucumán
(siglo XVIII)”, en Cuadernos de Historia n° 15, Córdoba, 2005.
-Zorraquín
Becú, Ricardo,
“El proceso a los asesinos de Quiroga”, en Revista
del Instituto de Historia del Derecho Ricardo Levene n° 22, Buenos Aires,
1971.
http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-22-1971.pdf
-Zorraquín
Becú, Ricardo, Historia del Derecho Argentino,
Buenos Aires, Perrot, 1988, 2 vols.
No hay comentarios:
Publicar un comentario