Fuentes
directas:
-Alberdi, Juan Bautista, Bases y
puntos de partida para la organización política de la República Argentina, textos revisados por Francisco
Cruz, Buenos Aires, La Cultura Argentina, 1915.
-Alberdi, Juan Bautista, Cartas Quillotanas, Biblioteca Virtual Universal, 2003.
https://cdn.educ.ar/repositorio/Download/file?file_id=854c567e-45b2-4117-87e8-0ec77dabacec
-Alberdi, Juan Bautista, Cartas sobre la prensa y política militante en la Republica Arjentina, Buenos Aires, Imprenta y litografía a vapor de la Sociedad Anónima, 1873.
-Alberdi, Juan Bautista, Elementos del Derecho Público
Provincial, para la República Arjentina, Valparaíso, Imprenta del Mercurio, 1853.
https://books.google.com.ar/books?id=tQkwAAAAYAAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
-Alberdi, Juan Bautista, La República Argentina, 37 años después de su Revolución de Mayo y otros escritos políticos, Buenos Aires, prólogo de Ezequiel Gallo, Emecé, 2010.
http://olazapallero.blogspot.com.ar/2014/03/la-republica-argentina-37-anos-despues.html
-Alberdi, Juan Bautista, Obras
completas de J. B. Alberdi [Apuntes
biográficos; El Espíritu de la Música;
Memoria descriptiva sobre Tucumán; Contestación al voto de América 1835; Fragmento preliminar al Estudio del Derecho;
Discurso pronunciado el día de la
apertura del Salón Literario; Colección
de artículos literarios y de costumbres publicados en “La Moda”, “El Nacional”,
“El Iniciador” y otros diarios de Montevideo 1837-1838-1839], Buenos Aires,
La Tribuna Nacional, 1886. t. I.
http://www.cervantesvirtual.com/obra/obras-completas-de-j-b-alberdi-tomo-1/
-Alberdi, Juan Bautista, Obras
completas de J. B. Alberdi [Proceso
de don Fabio J. Mainez; Alegato en
defensa de José León; Certamen
Poético, 1841; El Gigante Amapolas;
Sobre la nueva situación de los asuntos
del Plata; El General San Martín en
1843; Memoria sobre la conveniencia de
un Congreso Americano], Buenos Aires, La Tribuna Nacional, 1886. t. II.
http://www.cervantesvirtual.com/obra/obras-completas-de-j-b-alberdi-tomo-2/
-Alberdi, Juan Bautista, Obras
completas de J. B. Alberdi [Defensa
de José Pastor Peña; Los Americanos
ligados al extranjero; Legislación de la prensa en Chile o sea
manual del escritor, del impresor y del jurado; La República Argentina
37 años después de su Revolución de Mayo; Manual de ejecuciones y quiebras, o sea colección autorizada y
concordancia de las leyes patrias y españolas que rigen en Chile; Carta sobre los estudios convenientes para
formar un abogado, con arreglo a las necesidades de la sociedad actual en
Sud-América; Bases y puntos de partida para la organización política
de la República Argentina], Buenos
Aires, La Tribuna Nacional, 1886. t. III.
http://www.cervantesvirtual.com/obra/obras-completas-de-j-b-alberdi-tomo-3/
-Alberdi, Juan Bautista, Obras
completas de J. B. Alberdi [Cartas
sobre la prensa y la política militante de la República Argentina; Sistema económico y rentístico de la Confederación
Argentina, según su Constitución de 1853], Buenos Aires, La Tribuna
Nacional, 1886. t. IV.
http://www.cervantesvirtual.com/obra/obras-completas-de-j-b-alberdi-tomo-4/
-Alberdi, Juan Bautista, Obras
completas de J. B. Alberdi [Elementos
del Derecho Público Provincial Argentino], Buenos Aires, La Tribuna
Nacional, 1886. t. V.
http://www.cervantesvirtual.com/obra/obras-completas-de-j-b-alberdi-tomo-5/
-Alberdi, Juan Bautista, Obras
completas de J. B. Alberdi [De la
anarquía y sus dos causas principales, del Gobierno y sus dos elementos
necesarios en la República Argentina, con motivo de su reorganización por
Buenos Aires; La diplomacia de Buenos
Aires y los intereses americanos y europeos en el Plata; El Imperio del Brasil ante la democracia de
América; Las disensiones de las
Repúblicas del Plata y las maquinaciones del Brasil; Los intereses argentinos en la guerra del Paraguay con el Brasil; Crisis permanente de las Repúblicas del
Plata; Texto del tratado de alianza
contra el Paraguay], Buenos Aires, La Tribuna Nacional, 1886. t. VI.
http://www.cervantesvirtual.com/obra/obras-completas-de-j-b-alberdi-tomo-6/
-Alberdi, Juan Bautista, Obras
completas de J. B. Alberdi [La
apertura del Amazonas y la clausura de sus afluentes (enero de 1867); Dos políticas en candidatura (febrero de
1868); El proyecto de Código Civil
para la República Argentina (1868); Palabras
de un ausente en que explica a sus amigos del Plata los motivos de su
alejamiento; Peregrinación de Luz del
Día o Viaje y aventuras de la Verdad en el Nuevo Mundo], Buenos Aires, La
Tribuna Nacional, 1886. t. VII.
http://www.cervantesvirtual.com/obra/obras-completas-de-j-b-alberdi-tomo-7/
-Alberdi, Juan Bautista, Obras
completas de J. B. Alberdi, [La vida
y los trabajos industriales de William Wheelwright; La Omnipotencia del Estado es la negación de la libertad individual
(Discurso pronunciado en el acto de la colación de grados el día 24 de mayo de
1880; La República Argentina
consolidada en 1880], Buenos Aires, La Tribuna Nacional, 1887. t.
VIII.
http://www.cervantesvirtual.com/obra/obras-completas-de-j-b-alberdi-tomo-8/
-Alberdi, Juan Bautista, Organización política y económica de la Argentina, París, Besanzón, 1856.
-Alberdi, Juan Bautista, Sistema económico y rentístico de la
Confederación Argentina, según su Constitución de 1853; De la integridad nacional de la República
Argentina, Besanzon, Imprenta de José Jacquin, 1856.
-Alberdi, Juan Bautista, Sistema económico y rentístico de la
Confederación Argentina, según su Constitución de 1853; con una
introducción de Martín García Mérou, Buenos Aires, La Cultura Argentina, 1921.
http://www.hacer.org/pdf/sistema.pdf
-Artigas, José, Obra selecta, Buenos Aires, Editorial Ayacucho, 2000.
http://www.labaldrich.com.ar/biblioteca-digital/#CLASICOSAM
-“Constitución nacional de 1853. Proyecto original del doctor José
Benjamín Gorostiaga”, en Revista de la Biblioteca Nacional n° 21,
Buenos Aires, 1942.
https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER
-“Correspondencia de José Benjamín Gorostiaga,
Domingo F. Sarmiento, Bernardo Solveyra, Julio A. Roca, Bartolomé Mitre, Miguel
Juárez Celman, Guillermo Rawson, Eduardo Wilde”, en Revista de la Biblioteca Nacional n° 28, Buenos Aires, 1943.
https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER
-De Angelis, Pedro de, Proyecto de Constitución para la República Argentina, Buenos Aires, Imprenta del Estado, 1852.
-Echeverría, Esteban, Dogma
Socialista y otras páginas políticas,
prólogo Salvador M, Dana Montaño, Buenos Aires, Estrada, 1965.
-Gorostiaga, José Benjamín, Proyecto de Constitución, en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
-“Política interna argentina. Archivo de Félix
Frías. Correspondencia con Joaquín Tocornal, Juan M. Gutiérrez, Andrés Lamas y
otras personalidades sobre organización nacional y estado político del país”,
en Revista de la Biblioteca Nacional
n° 27, Buenos Aires, 1943.
https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001213120&local_base=GENER
-Ravignani, Emilio, Asambleas constituyentes argentinas (1813-1833), Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Históricas de la Facultad de Filosofía y Letras, 1937, t. I.
http://ravignanidigital.com.ar/asambleas/asa1/asa1100000.html?t=0&h=1
-Ravignani, Emilio, Asambleas constituyentes argentinas (1825-1826), Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Históricas de la Facultad de Filosofía y Letras, 1937, t. II.
http://ravignanidigital.com.ar/asambleas/asa2/asa2110000.html?h=0
-Ravignani, Emilio, Asambleas constituyentes argentinas (1826-1827), Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Históricas de la Facultad de Filosofía y Letras, 1937, t. III.
http://ravignanidigital.com.ar/asambleas/asa3/asa3110000.html?h=0
-Ravignani, Emilio, Asambleas constituyentes argentinas (1827-1862), Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Históricas de la Facultad de Filosofía y Letras, 1937, t. IV.
http://ravignanidigital.com.ar/asambleas/asa4/asa4110000.html?h=0
-Ravignani, Emilio, Asambleas constituyentes argentinas (1861-1879), Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Históricas de la Facultad de Filosofía y Letras, 1937, t. V.
http://ravignanidigital.com.ar/asambleas/asa5/asa5110000.html?h=0
-Ravignani, Emilio, Asambleas constituyentes argentinas (1810-1898), Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Históricas de la Facultad de Filosofía y Letras, 1939, t. VI Primera parte.
http://ravignanidigital.com.ar/asambleas/asa61/asa6100000.html?t=0&h=1
-Ravignani, Emilio, Asambleas constituyentes argentinas (1810-1898), Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Históricas de la Facultad de Filosofía y Letras, 1939, t. VI Segunda parte.
http://ravignanidigital.com.ar/asambleas/asa62/asa6200000.html?t=0&h=1
-Ravignani, Emilio, Asambleas constituyentes argentinas (1810-1898), Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Históricas de la Facultad de Filosofía y Letras, 1937-1939, Láminas tomos I-VI.
http://ravignanidigital.com.ar/asambleas/asalam/asalam000.html?h=1
-Sarmiento, Domingo Faustino, Comentarios de la Constitución de la Confederación Arjentina, Santiago de Chile, Imprenta de Julio Belin, 1853.
http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000044028&page=1
-Sarmiento, Domingo Faustino, Facundo, prólogo de Alberto Palcos, Buenos Aires, W. M. Jackson, 1944.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20190904043715/Facundo_Domingo_Faustino_Sarmiento.pdf
-Story, Joseph, Comentario sobre la Constitución Federal de los Estados Unidos, traducido, anotado y concordado con la Constitución Argentina por Nicolás Antonio Calvo, Buenos Aires, La Reforma Pacífica, 1860, 2 ts.
http://www.bibliotecadigital.gob.ar/items/show/879
Fuentes
indirectas:
-Agüero, Alejandro, “Autonomía por soberanía provincial. Historia de un desplazamiento conceptual en el federalismo argentino (1860-1930)”, en Quaderni fiorentini n° 43, Firenze, 2014.
http://www.historiapolitica.com/datos/biblioteca/provincias_aguero.pdf
-Agüero, Alejandro, “Tradición jurídica y derecho local en época constitucional. El Reglamento para la Administración de justicia y policía en la campaña de Córdoba, 1856”, en Revista de Historia del Derecho n° 41, Buenos Aires, Enero-Junio 2011.
http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/justypol_aguero.pdf
-Altamira y Crevea, Rafael, Análisis de la Recopilación de las Leyes de Indias de 1680, Buenos Aires, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Instituto de Historia del Derecho Argentino, 1941.
-Barba, Enrique M.,
“El primer gobierno de Rosas. Gobiernos de Balcarce, Viamonte y Maza”,
en Levene, Ricardo (director
general), Historia de la Nación Argentina (Desde los orígenes hasta la
organización definitiva en 1862), Buenos Aires, Academia Nacional de la
Historia, 1962, vol. VII segunda sección.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/53
-Bazán, Armando Raúl, “Alberdi y Esquiú, entre la libertad y la obediencia”, en Boletín de la Academia Nacional de la Historia vol. LXXX-LXXXI, Buenos Aires, 2007-2008.
http://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/371
-Bernhardt
Claude de Betterle, Haydeé,
“Resurgimiento de un antecedente prestigioso”, en Cuadernos de Historia
n° 15, Córdoba, 2005.
-Betria Nassif, María Mercedes, Pensar la política: La Generación de 1837 y la institución del orden político moderno 1830-1853. Las miradas de Echeverria y Alberdi, tesis doctoral, Rosario, Universidad Nacional de Rosario-Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2012.
https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/11060/Tesis%20BETRIA%20.pdf?sequence=3&isAllowed=y
-Bosch, Beatriz, “El Poder Judicial en la
Confederación Argentina (1854-1861)”,
en Revista del Instituto de Investigaciones
de Historia del Derecho Ricardo Levene
n° 15, Buenos Aires, 1964.
http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-15-1964.pdf
-Bosch, Beatriz, “La organización constitucional. La Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires (1852-1861)”, en Nueva Historia de la Nación Argentina, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia-Planeta, Buenos Aires, 2000, vol. IV.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/26
-Botana, Natalio R., “La Argirópolis de Sarmiento”. Comunicación del académico Natalio R. Botana en sesión privada de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, el 24 de agosto de 2011, en Anales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, t. XXXVIII, Buenos Aires, 2011.
https://www.ancmyp.org.ar/user/files/12-Botana.pdf
-Botana, Natalio R., La tradición republicana. Alberdi, Sarmiento y las ideas políticas de su tiempo, Buenos Aires, Sudamericana, 2005.
-Crespo, Horacio, “La tentación monárquica de
Alberdi”, en Historia Mexicana. El Colegio de México vol. 65 n° 2,
México, Octubre-Diciembre 2015.
https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/issue/view/286
-Chiaramonte, José Carlos y Buchbinder, Pablo, “Provincias,
caudillos, nación y la historiografía constitucionalista argentina, 1853-1930”, en Anuario del Instituto de Estudios Histórico Sociales n° 7, Tandil,
1992.
-Dalla Vía, Alberto, “El tratamiento constitucional de la deuda
externa”, en Anales de la Academia
Nacional de Ciencias Morales y Políticas, t. XXXVI, Buenos Aires, 2009.
https://www.ancmyp.org.ar/user/files/DallaV%C3%ADa-D-16-2.pdf
-Dalla Vía, Alberto, “Los aportes de Mariano Fragueiro, Pedro de Ángelis y Juan Bautista Alberdi a la Constitución de 1853”, en Anales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, t. XXXVI, Buenos Aires, 2009.
https://www.ancmyp.org.ar/user/FILES/08-Dallav%C3%ADa.pdf
-Díaz Araujo, Enrique, “Pavón, sin misterios”, en Revista de Historia Americana y Argentina
n° 1 vol. 55, Mendoza, 2020.
http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/revihistoriargenyame/article/view/3473/2479
-Díaz Couselo, José María, “La ciudadanía
antes de la vigencia de la Constitución Nacional”, en Revista de Historia del Derecho n° 25, Buenos Aires, 1997. http://inhide.com.ar/portfolio/revista-de-historia-del-derecho-no-25-ano-1997/
-Díaz Couselo, José María, “Pensamiento jurídico y renovación legislativa”, en Nueva Historia de la Nación Argentina, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia-Planeta, Buenos Aires, 2000, vol. V.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/26
-Egües, Carlos, “Las ideas políticas en el constitucionalismo argentino del siglo XIX. Un aporte metodológico”, en Revista de Historia del Derecho n° 24, Buenos Aires, 1996.
http://inhide.com.ar/portfolio/revista-de-historia-del-derecho-no-24-ano-1996/
-Ferrara, Pablo, “Educar para la democracia: Tocqueville y Sarmiento: dos visiones de la educación para una democracia republicana”, en Temas de Historia Argentina y Americana n° 18, Buenos Aires, 2011.
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7290?mode=full
-Fronza, Javier, “Inspiraciones constitucionales con respecto al factor religioso en la Argentina (En torno al bicentenario patrio)”, en Anuario Argentino de Derecho Canónico vol. 20, Buenos Aires, 2014.
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5670
-Galfione, María Carla, “Lenguaje y
política en Esteban Echeverría, Juan Bautista Alberdi y Francisco Bilbao” en Cuyo vol. 27, Mendoza, Enero-Diciembre 2010.
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-31752010000100002
-Gelly y Obes, Carlos María, “Presencia del pensamiento de Facundo de Zuviría”, en Revista del Instituto de Historia del Derecho n° 11, Buenos Aires, 1960.
http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-11-1960.pdf
-Ghirardi, Olsen A., La filosofía en Alberdi, Córdoba,
Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, 2000. http://www.acaderc.org.ar/ediciones/publicaciones/2000/la-filosofia-en-alberdi
-Guzmán Brito, Alejandro, “El
vocabulario histórico para la idea de constitución política”, en Revista de Estudios Histórico-Jurídicos n°
24, Valparaíso, 2002.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552002002400009
-Halperín Donghi, Tulio, Proyecto y construcción de una Nación (1846-1880), Buenos Aires, Emecé, 2007.
-Halperín Donghi, Tulio, Una
nación para el desierto argentino, Buenos Aires, Centro Editor de América
Latina, 1982.
http://www.terras.edu.ar/biblioteca/14/14HLA_Halpering_Donghi_Unidad_2.pdf
-Herrero, Alejandro, “Juan Bautista Alberdi y las ideas políticas francesas. En busca de un proyecto alternativo al orden rosista (1835-1852)”, en Utopía y Praxis Latinoamericana vol. 15 n° 48, Maracaibo, Marzo 2010.
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/53536
-Herrero, Alejandro, “Juan Bautista Alberdi y su reflexión sobre América durante el régimen de Juan Manuel de Rosas (1835-1852)”, en Revista de Hispanismo Filosófico n° 10, Madrid, 2005.
-Herrero, Alejandro, “Juan Bautista
Alberdi pensador de la educación argentina: una invención del roquismo para
defender el programa de la república posible a fines del siglo XIX”, en Quinto Sol vol. 18 n° 1, Santa Rosa, Junio 2014.
https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/835/1566
-Laclau, Martín, “Las influencias
filosóficas en el pensamiento de Juan Bautista Alberdi”, en Revista de Historia del Derecho n° 41, Buenos Aires, Enero-Junio 2011.
-Levaggi, Abelardo, Confederación y federación en la génesis del Estado argentino, Buenos Aires, Facultad de Derecho-Departamento de Publicaciones, 2007.
-Levaggi, Abelardo, “La Iglesia y sus relaciones con el Estado”, en Nueva Historia de la Nación Argentina, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia-Planeta, Buenos Aires, 2000, vol. V.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/26
-Levaggi, Abelardo, “La opinión liberal después de Pavón. Debate sobre la organización nacional (Setiembre 1861-Marzo 1862)”, en Revista del Instituto de Historia del Derecho Ricardo Levene n° 15, Buenos Aires, 1964. http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-15-1964.pdf
-Levaggi, Abelardo, “Presencia de Hispanoamérica en la legislación argentina temprana (1810-1860)”, en Anuario Mexicano de Historia del Derecho vol. III, México, 1991.
http://www.historiadelderecho.net.ar/Levaggi/AMHD-03-1991-Levaggi.pdf
-Levaggi, Abelardo, “Propiedad y derechos políticos en el constitucionalismo iberoamericano (1ª mitad del siglo XIX)”, en Iushistoria n° 4, Buenos Aires, Octubre de 2007.
https://p3.usal.edu.ar/index.php/iushistoria/article/view/1632
-Linares Quintana, Segundo V., “Raíces hispánicas del constitucionalismo”, en Anales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, t. XXIX, Buenos Aires, 2000-2001.
http://www.ancmyp.org.ar/user/files/Raices_hispanicas-Segundo_V._Linares_Quintana-2000.pdf
-Maeder, Ernesto J. A., “La vida de la Iglesia”, en Nueva Historia de la Nación Argentina, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia-Planeta, Buenos Aires, 2000, vol. V.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/26
-Martínez, Pedro Santos, “Geopolítica rioplatense de Brasil”, en Investigaciones
y Ensayos n° 57, Buenos Aires, Enero-Diciembre 2008.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/58
-Martínez Baeza, Sergio, “La casa de Alberdi en Valparaíso”, en Boletín de la Academia Nacional de la
Historia vol. LXX-LXXI, Buenos Aires, 1997-1998.
http://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/299
-Martiré, Eduardo, “La constitución reformada de 1860”, en Revista de Historia del Derecho n° 12, Buenos Aires, 1984.
http://inhide.com.ar/portfolio/revista-de-historia-del-derecho-no-12-ano-1984/
-Mayer, Jorge M., “¿Constitución de 1853
ó 1853/60?”, en Anales de la Academia
Nacional de Ciencias Morales y Políticas, t. XVI, Buenos Aires, 1987.
https://www.ancmyp.org.ar/user/CONTINUACION-ANALES/03_TOMO%20XVI%20-%20II.PDF
-Moisset de Espanés, Enrique,
“Conceptos de Alberdi”, en Cuadernos de
Historia n° 13, Córdoba, 2003.
-Olaza Pallero, Sandro, “Las
tesis doctorales del Departamento de Jurisprudencia en los tiempos de Rosas”,
en Ortiz, Tulio (coordinador),
La Facultad de Derecho de la Universidad
de Buenos Aires en la formación de las elites, Buenos Aires, Facultad de
Derecho- Departamento de Publicaciones, 2012.
-Olaza Pallero, Sandro,
“Miguel Esteves Saguí. Jurista de los tiempos de Rosas y la Organización
Nacional”, en Ortiz, Tulio
(coordinador), Facultad de Derecho de la
Universidad de Buenos Aires: su legado histórico, Buenos Aires, Facultad de
Derecho Departamento de Publicaciones Universidad de Buenos Aires, 2013.
-Olaza Pallero, Sandro,
“Valentín Alsina: jurista, político y publicista de la república provincial de
Buenos Aires a la creación de una Nación”, en Ortiz, Tulio
(coordinador), Nuevos aportes a la
historia de la Facultad de Derecho de
la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Facultad de Derecho Departamento de Publicaciones Universidad de Buenos Aires, 2014.
-Ots Capdequí, José María,
Manual de historia del derecho español en las Indias y del derecho
propiamente indiano, prólogo de Ricardo Levene, Buenos Aires,
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Instituto del Derecho Argentino, 1943, 2
tomos.
http://www.derecho.uba.ar/investigacion/pdf/2018-ots-capdequi-manual-de-historia-tomo-ii.pdf
-Padilla, Alejandro Jorge, “La reforma constitucional de 1860 juzgada por un constituyente en 1853. Un aporte documental”, en Revista del Instituto de Historia del Derecho Ricardo Levene n° 26, Buenos Aires, 1980-1981. http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-26-1980-1981.pdf
-Pagani, Rosa, Souto, Nora y Wasserman, Fabio, “El ascenso de Rosas al poder y el surgimiento de la Confederación (1827-1835)”, en Goldman, Noemí (directora), Nueva Historia Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 1998, t. III.
-Páramo de Isleño, Martha, “La dimensión americana del pensamiento de Sarmiento”, en Revista de Historia Americana y Argentina vol. 50 n° 2, Mendoza, Diciembre 2015.
https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/7131/009-paramo-revhaya-no50-ss.pdf
-Pasquali, Patricia, “El periodismo (1852-1914)”, en Nueva Historia de la Nación Argentina, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia-Planeta, 2000, vol. VI.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/28
-Pascualotto, Matías Edgardo, “Constitución
económica. Crítica de Juan Bautista Alberdi al estatuto para la administración de la hacienda y
el crédito público del ministro Mariano Fragueiro”, en Revista de Historia Americana y Argentina vol. 48 n° 2, Mendoza, 2013.
https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/7985/08-pascualotto-rhaya-48n2.pdf
-Pérez, Martha Elizabeth y Correa, Rubén Emilio, “Orden social y
liberalismo conservador: Las nociones de individuo y Estado en los escritos
políticos de Facundo Zuviría, 1842-1860”, en Revista Escuela de Historia n°
5, Salta, 2006.
http://www.unsa.edu.ar/histocat/revista/revista0505.htm
-Pérez Guilhou, Dardo, “La originalidad constitucional en los debates y polémicas 1810-1880”, en Anales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, t. XXII, Buenos Aires, 1993.
https://www.ancmyp.org.ar/user/CONTINUACION-ANALES/10_TOMO%20XXII.PDF
-Pérez Guilhou, Dardo, “Pensamiento político y proyectos constitucionales (1810-1880)”, en Nueva Historia de la Nación Argentina, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia-Planeta, Buenos Aires, 2003, vol. V.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/27
-Pérez Guilhou, Dardo, “Presidencialismo, caudillismo y populismo”, en Anales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, t. XXXII, Buenos Aires, 2005.
http://www.ancmyp.org.ar/user/files/Presidencialismo1.pdf
-Pérez Guilhou, Dardo, “Representación y participación política”, en Anales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, t. XXIX, Buenos Aires, 2000.
https://www.ancmyp.org.ar/user/files/Representacion_y_participacion-Dardo_Perez_Guilhou-2000.pdf
-Pugliese, María Rosa, “La administración de justicia”, en Nueva Historia de la Nación Argentina, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia-Planeta, Buenos Aires, 2000, vol. V.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/26
-Punte, Roberto A., “Las instituciones confederales como puente entre 1816 y 1853”, en Forum: Anuario del Centro de Derecho Constitucional n° 5, Buenos Aires, 2017.
-Quintián,
Juan Ignacio,
“La consolidación del estado provincial. Agencias estatales, ciudadanía y
esfera pública en Salta entre Caseros y Pavón, 1852-1864”, en Revista de
Historia del Derecho n° 53, Buenos Aires, Junio 2017.
-Ramella, Susana T., “El monismo jurídico en Alberdi”, en Revista de Historia del Derecho n ° 24, Buenos Aires, 1996.
http://inhide.com.ar/portfolio/revista-de-historia-del-derecho-no-24-ano-1996/
-Ramella, Susana T., “Sarmiento y los derechos del hombre”, en Iushistoria n° 4, Buenos Aires, 2011.
https://p3.usal.edu.ar/index.php/iushistoria/article/view/1127
-Ruiz Moreno, Isidoro J., “La reforma constitucional de 1866. Los derechos de exportación en el Tesoro Nacional”, en Revista del Instituto de Historia del Derecho Ricardo Levene n° 17, Buenos Aires, 1966.
http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-17-1966.pdf
-Ruiz Moreno, Isidoro J., “Los tratados de San José de Flores y la libre navegación de los ríos”, en Revista del Instituto de Historia del Derecho Ricardo Levene n° 21, Buenos Aires, 1970.
http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-21-1970.pdf
-Ruiz Robledo, Agustín, “La arbitrariedad del poder: La palabra y la idea en la historia constitucional”, en Revista de Estudios Histórico-Jurídicos vol. 2 n° 43, Valparaíso, 2021.
http://rehj.cl/index.php/rehj/article/view/1014/896
-Saldías, Adolfo, Ensayo sobre la historia de la Constitución Argentina, Buenos Aires, Imprenta y Librería de Mayo, 1878.
-Seghesso de López Aragón, María Cristina, “Buenos Aires: De capital virreinal a polémica capital constitucional (1810-1853)”, en Revista de Historia del Derecho n° 33, Buenos Aires, 2005.
http://inhide.com.ar/portfolio/revista-de-historia-del-derecho-no-33-ano-2005/
-Seghesso de López Aragón, María Cristina, “Los poderes públicos y su funcionamiento (1810-1853)”, en Nueva Historia de la Nación Argentina, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia-Planeta, Buenos Aires, 2003, vol. V.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/27
-Segovia, Gonzalo, “Los nombres de la Nación Argentina”, en Revista de Historia del Derecho n° 25, Buenos Aires, 1997.
http://inhide.com.ar/portfolio/revista-de-historia-del-derecho-no-25-ano-1997/
-Segovia, Juan Fernando, “Las raíces
constitucionales del Estado argentino. Un estudio de las convenciones de 1853 y
http://p3.usal.edu.ar/index.php/iushistoria/issue/view/131
-Segovia, Juan Fernando, “Los poderes públicos nacionales y su funcionamiento (1852-1914)”, en Nueva Historia de la Nación Argentina, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia-Planeta, Buenos Aires, 2000, vol. V.
https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/26
-Tau Anzoátegui, Víctor, Formación
del Estado federal argentino (1820-1852). La intervención del gobierno de
Buenos Aires en los asuntos nacionales, Buenos Aires, Facultad de Derecho y
Ciencias Sociales Instituto
de Historia del Derecho Ricardo Levene, 1965.
-Tau Anzoátegui, Víctor, Las ideas jurídicas en la Argentina (Siglos XIX-XX), Buenos Aires, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Instituto de Historia del Derecho Ricardo Levene, 1977.
-Tau Anzoátegui, Víctor y Martiré, Eduardo, Manual de Historia de las Instituciones Argentinas, Buenos Aires, Librería Histórica Emilio J. Perrot, 2005.
-Ternavasio, Marcela, Historia de la Argentina 1806-1852, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2013.
-Vanossi, Jorge Reinaldo, “Breves reflexiones sobre forma y estilo en la interpretación judicial de la constitución histórica”, en Anales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, t. XXX, Buenos Aires, 2002-2003.
http://www.ancmyp.org.ar/user/files/Forma_y_estilo-Vanossi-2003.pdf
-Vanossi, Jorge Reinaldo, “El carisma de una Constitución perdurable”, en Boletín de la Academia Nacional de la Historia vol. LXXVI-LXVII, Buenos Aires, 2003-2004.
http://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/305
-Vanossi, Jorge Reinaldo, La influencia de José Benjamín Gorostiaga en la constitución argentina y en su jurisprudencia, Buenos Aires, Pannedille, 1970.
-Vanossi, Jorge Reinaldo, “Sarmiento en la globalización de su tiempo, a través de la educación y del progreso”, en Anales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, t. XXXVIII, Buenos Aires, 2011.
https://www.ancmyp.org.ar/user/files/19-Vanossi.pdf
-Vanossi, Jorge Reinaldo, “Universidad y derecho constitucional: Fortunios e infortunios de las Cátedras”, en Anales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, t. XL, Buenos Aires, 2013.
https://www.ancmyp.org.ar/user/FILES/02Vanossi13.pdf
-Wieczorek, Tomás, Juan Bautista Alberdi-Mariano Fragueiro: un debate teórico-político en el momento constituyente de 1853, tesis doctoral, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires-Facultad de Ciencias Sociales, 2019.
-Yanzi Ferreira, Ramón Pedro, “Alberdi y el diseño de la emergencia constitucional”, en Anales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, t. XXX, Buenos Aires, 2002-2003.
http://www.ancmyp.org.ar/user/files/Alberdiyeldise.pdf
-Zorraquín
Becú, Ricardo, Historia del
Derecho Argentino, Buenos Aires, Perrot,
1988, 2 tomos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario