19/8 Presentación del curso.
26
Historia e historia del derecho. Objetividad del historiador. Fuentes.
2/9 1. Estado argentino: a. Problema de la
forma de gobierno. Preexistencia de las provincias argentinas o del estado
nacional.
9
Crisis del federalismo. Formación de los poderes nacionales. b.
Presupuestos del federalismo moderno. Primeros sistemas federativos. Nacimiento de la teoría federal.
16 Representación
nacional de Santa Fe (1828-1829). d. Época de Rosas. Consideraciones generales.
23 Pacto Federal de 1831. Idea de Rosas sobre
30 e. Relaciones diplomáticas con las comunidades
indígenas desde
7/10 2. Los reglamentos de administración de
justicia: a. Reglamentos nacionales. Consideraciones generales. b. Proyecto de ley de la provincia de Buenos
Aires sobre la reforma judicial elevado por
14
c. Tendencias del derecho procesal patrio. Independencia del poder
judicial. Unidad de jurisdicción. Jueces: 1) corriente antiletrada. Juicio por
jurados. 2) durabilidad e inamovilidad.
21
d. Protección de los deudores: limitación de
la prisión por deuda y del embargo. e. Restricción de la pena de muerte. 3.
Derecho penal: a. Características. b. Derecho penal provincial. c. Constitución
Nacional. d. Pena de muerte. Legislación y doctrina hasta 1853. e. Sistema
carcelario.
28 4. Organización constitucional: a. Hacia
el Congreso General Constituyente.
b. Federalismo alberdiano. c. Constitución de 1853.
4/11 Precisiones
lingüísticas de Sarmiento. d. Naturaleza de la relación de Buenos Aires con
11 Explicación del
TIIC.
18 Entrega
de los TIIC. Exposición de los TIIC.
25
Feriado.
2/12
Exposición de los TIIC.
9 Notas y firma de libretas. Examen final
No hay comentarios:
Publicar un comentario